PO 564 – 13/11/97
Telefónicos:
Abajo el convenio negrero
por Ana (de Once)
Las patronales de Telefónica y Telecom han firmado un nuevo ‘convenio’ con Fopstta y Upjet.
Upjet representa al personal jerárquico. Fopstta surgió en los 60 como organización divisionista promovida por el gobierno-patronal; ‘legalmente’ representa a los supervisores telefónicos, aunque Foetra agrupa a la mayor cantidad de afiliados entre los supervisores.
Históricamente, los convenios siempre los firmaba primero Foetra y luego estos ‘sindicatos’ divisionistas repetían las cláusulas vigentes para jerárquicos y supervisores.
Ahora, las empresas han utilizado el camino inverso, firmaron primero con estos sindicatos (responden al ultramenemista ‘Movimiento Obrero con Propuesta’). Son instrumentos dóciles para presionar e imponer un convenio que guarda similitud con el preacuerdo flexibilizador que fue rechazado por Foetra Buenos Aires (y otras seccionales del interior) en múltiples asambleas y plenarios de delegados durante todo 1996.
Simultáneamente, las patronales han pasado en forma inconsulta a una cantidad de trabajadores afiliados a Foetra (los que revistan en las categorías C1, D1, E1 y F1), encuadrándolos en estos nuevos ‘convenios’. Lo que significa que los compañeros pierden conquistas y se impone en muchos casos una rebaja salarial.
Todo esto es parte del ataque de Telefónica y Telecom para liquidar derechos y conquistas laborales e imponer el trabajo por contrato en forma masiva a la totalidad de los telefónicos. Los nuevos convenios antiobreros entran a regir a partir del 1º de enero.
El plenario de delegados de la Zona Este planteó que “todos los telefónicos tenemos los mismos derechos”, reclamando “por el encuadramiento y la representatividad de todos en el convenio y el sindicato Foetra Buenos Aires”.
La dirección de Foetra Buenos Aires, recientemente electa, Azul y Blanca, que la justicia menemista no convalida, ha llamado a todos los telefónicos, sin importar donde estén encuadrados, a movilizarse para parar este ataque. El jueves 13, a las 17 horas, ha sido convocada una marcha de todo el gremio que saldrá desde la Plaza Roma (Alem y Tucumán).
La dirección de Foetra elegida por los trabajadores debe imponer su reconocimiento a las patronales y al gobierno, organizando la lucha del gremio. Asambleas en todos los edificios. Plan de Lucha. En defensa del convenio y de las conquistas de los telefónicos.
Todo el movimiento obrero debe salir en apoyo a esta lucha, para cortar de cuajo el intento patronal-gubernamental de imponer la ‘reforma laboral’ antiobrera.
Un convenio Fiat-Smata
en telefónicos
Jornada: Se aumenta en 15 minutos diarios. Se introduce la flexibilidad de la jornada, porque al plantearse un promedio semanal se autoriza a que un día se obligue a trabajar 12 horas (‘compensando’ al día siguiente con 4), sin pagar siquiera el plus de horas extras.
Descanso semanal: Desaparece el descanso obligatorio en sábado y domingo. Puede ser reemplazado por otros días de la semana.
Horario: Se introduce a discreción de la patronal el horario cortado, con turnos que pueden ser rotativos. El horario fijo es reemplazado por la disponibilidad horaria, las guardias pasivas pierden su remuneración.
Vacaciones: Disminuyen para los que tienen más de 15 años. Para los que ya tienen este beneficio la patronal podrá reemplazarlo por el pago de un plus.
Licencia por enfermedad familiar: Deja de ser remunerada.
Plus por turnos diagramados: Desaparecen.
Desaparecen, además, numerosos adicionales (por idioma, antigüedad, guarderías, por escolaridad, por brigadas, sepelio, Día del Trabajador Telefónico, carrera técnica, etc.). Introduce contratos ‘basura’. El premio por productividad existente es reemplazado por un adicional en base a un régimen de calificaciones digitado por la patronal.
Desaparecen plus y conquistas a granel. Se imponen la inestabilidad laboral permanente y la rebaja salarial.
Ana (Once)
Impactos: 379