Visitas: 336
Visitas: 336
EL PRIMERO DE MAYO, TODOS A PLAZA DE MAYO
El Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores, será una jornada de lucha y movilización. A los telefónicos nos encontrará en una situación especial a pocas semanas de empezar la discusión paritaria y a un par de meses de las elecciones del sindicato, Foetra Bs As.
El gobierno nacional ha implementado un “congelamiento de precios” totalmente trucho, como lo demuestra el reciente aumento de las naftas, y cuyo verdadero objetivo es mantener a raya los salarios. Por eso estamos proponiendo un 35% de aumento salarial real, no dibujado o en cuotas que se diluyen con la inflación. estas paritarias deben servir también para incorporar a la discusión a los trabajadores tercerizados y de las celulares. Como así también una “clausula gatillo” para revisar la paritaria a los 6 meses o en caso de un mayor aumento de la inflación.
Otro aspecto fundamental es el impacto del impuesto a “las ganancias” sobre los salarios. Si este impuesto regresivo no se elimina proponemos llevar a las paritarias el reclamo de que las empresas Telefónicas realicen los reintegros correspondientes en cada recibo de suelto, para compensar estos descuentos. Las empresas lo pueden pagar como ya sucede en ciertas empresas periodísticas y bancos.
El 1 de mayo será una jornada de lucha. Pero también para reforzar una alternativa de cara a las elecciones de Foetra donde como naranja venimos proponiendo formar un frente de cara a todos los compañeros. Con asambleas para impulsar la lista y votar el programa y la conformación de la misma. Un frente de la oposición para recuperar el sindicato al servicio de los trabajadores.
El gobierno nacional y la oposición (ahí donde esta gobierna como Capital, Córdoba o Santa Fe) aplican la misma política de ajuste, de techos salariales y de falta de respuesta a las necesidades de los trabajadores (como en las zonas inundadas) mientras continúa el pago puntual de la deuda externa y los subsidios y negociados.
Este 1° de Mayo llamamos a movilizarnos y participar de una convocatoria independiente realizada por la izquierda y los trabajadores a Plaza de Mayo:
• Por un salario mínimo igual a la canasta familiar • Abajo el impuesto al salario: que lo paguen las empresas • Por el fin del tercerismo y la precarización laboral. Por un plan de lucha de las centrales sindicales. Por una alternativa de los trabajadores y la izquierda.
Este 1° de mayo nos juntamos a las 13hs en Alsina 2268, CABA (frente a la plaza de 1° de Mayo) con trabajadores de otros gremios para luego movilizar a Plaza de Mayo, adhiriendo a la convocatoria del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Visitas: 411
Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja.
Visitas: 404
EL FRENTE DE IZQUIERDA PLANTEA: BASTA DE DILACIONES, QUE SE FIJE FECHA AL PARO NACIONAL COMO PARTE DE UN PLAN DE LUCHA
Para la clase obrera y para todo el pueblo, la necesidad de un paro activo nacional que sea el inicio de un verdadero plan de lucha de las organizaciones obreras está fuera de toda duda. Una inflación cercana al 30% anual devora el salario y las jubilaciones. A ello, se suma la confiscación del impuesto al salario y la pérdida de las asignaciones familiares para centenares de miles de trabajadores. La política oficial destina los recursos estatales al pago de la deuda externa y a subsidiar a las privatizadas. La ley de ART -impulsada por el gobierno con el entusiasta apoyo de los derechistas del PRO y otros políticos patronales- es otro golpe a los derechos de los trabajadores, a la medida de las exigencias de la Unión Industrial.
Las CGT y CTA opositoras han anunciado un paro nacional para fines de noviembre. Esa medida aún no tiene fecha cierta. Tampoco sus características. Esta dilación no ayuda a preparar la medida, ya que de lo que se trata es poder paralizar importantes sectores de la industria y servicios, y preparar contundentes medidas en las calles y rutas de todo el país durante esa jornada. Por eso la CGT Moyano y CTA Micheli tienen que anunciar cuanto antes la fecha de un paro nacional activo para asegurar su masividad y derrotar el boicot del gobierno y sus agentes sindicales.
|
El Frente de Izquierda no sólo plantea que se convoque cuanto antes a la medida sino que la misma sea activa y como parte de un verdadero plan de lucha nacional. Y que se pare con un claro programa obrero frente a la crisis nacional, independiente de cualquier variante patronal: por un salario igual a la canasta familiar (que hoy ronda los 7000 pesos) y su ajuste automático con la inflación; derogación del impuesto al salario y asignaciones familiares para todos; 82% móvil para los jubilados; abajo las ART del gobierno; contra el trabajo en negro y tercerizado y contra la criminalización de la protesta. En definitiva, contra el ajuste de Cristina Kirchner que aplica junto al resto de los gobernadores. Esta lucha debe estar ligada a la necesidad de pelear por un programa obrero y popular que de salida a la crisis, ! que incluya el no pago de la deuda externa; reestatización de todas las privatizadas bajo control y gestión de trabajadores y usuarios; nacionalización de la banca y del comercio exterior, entre otras medidas de fondo.
Con este planteo, llamamos a todo el activismo obrero democrático, combativo y antiburocrático a impulsar en común asambleas y plenarios en fábricas, empresas y establecimientos por el paro nacional activo y exigir la continuidad en un plan de lucha.
|
Visitas: 410
A Jorge Julio López lo desaparecieron dos veces. La primera, durante la dictadura militar en 1976. López era, en ese entonces, un albañil de La Plata y militante peronista.
Sobreviviente del Circuito Camps, fue liberado en el ’79. Fue querellante y testigo en el juicio de la verdad que se desarrolló en la ciudad de La Plata. Con sus desgarradoras declaraciones, que daban cuenta de torturas y asesinatos, quedaron involucrados gran cantidad de represores. La lista no se agota en Ramón Camps y Miguel Osvaldo Etchecolatz.
La segunda desaparición forzada fue el 18 de septiembre de 2006. Durante el gobierno de Néstor Kirchner, a pocos días de la sentencia que condenaría -gracias a su declaración- al genocida Etchecolatz.
Las mismas fuerzas represivas que secuestraron y torturaron a López durante la dictadura en esta democracia lo desaparecieron.
Desde el gobierno permanecen inmutables y el silencio parece ser la única directiva, lo que se traduce simplemente en garantizar que la policía se mantendrá libre de sospechas. Jamás se investigó durante estos años a la Bonaerense. El silencio encubridor de la desaparición posibilitó que asesinaran a Silvia Suppo, así como también los secuestros de Gerez, Puthod y Martínez, además de las amenazas sufridas por una enorme cantidad de testigos de las causas contra los represores.
Scioli no hizo más que meros circos mediáticos con el tema, pero no tomó, en su calidad de jefe de la policía Bonaerense ninguna medida que posibilitara una investigación precisa que diera con López. El gobierno nacional, por su parte, sólo calla.
Durante los seis años que lleva desaparecido López, se cargaron las tintas sobre sus compañeros y, sistemáticamente, se produjeron dilaciones y, el empantanamiento de la investigación como método de encubrimiento.
Visitas: 268
Visitas: 279
Los trabajadores telefónicos que integramos el Frente de Izquierda repudiamos la detención del compañero Rubén Pollo Sobrero, dirigente del cuerpo de delegados del ferrocarril Sarmiento y de la Lista Bordó, oposición nacional al burócrata y asesino Pedraza y exigimos su inmediata libertad, así como la de todos los compañeros detenidos.
Las acusaciones al Pollo, como a centenares de delegados democráticos y combativos de todo el país, pretenden acallar los reclamos de quienes enfrentan a las empresas, a los dirigentes vendidos y al gobierno que los protege en todo el país.
Por eso, mientras al compañero Sobrero se lo encarcela e incomunica, sin permitir siquiera que su abogado vea la acusación, el ministro Aníbal Fernández sale por TV diciendo que hay «semiplena prueba» de su culpabilidad. Y Jaime y sus cómplices corruptos, con denuncias más que documentadas, presentadas en muchos casos por los mismos ferroviarios, siguen en libertad.
Denunciamos también la campaña de quienes pretenden igualar al compañero Sobrero con el burócrata Pedraza. Los telefónicos no nos confundimos. Tampoco lo hacen los ferroviarios que desoyeron el paro «ordenado» por la Unión Ferroviaria (y apoyado silenciosamente por TBA) cuando metieron preso al asesino de Mariano Ferreira y, en cambio, salieron a apoyar el viernes a su dirigente votado democráticamente en reiteradas oportunidades.
Llamamos a concurrir este lunes 3 a las 16:30Hs a la movilización desde Congreso a Plaza de Mayo, convocada desde el cuerpo de delegados del Sarmiento y apoyada por numerosos organismos y personalidades.
¡Inmediata libertad a Rubén Sobrero y demás compañeros detenidos!
¡Desprocesamiento de todos los luchadores ferroviarios!
¡Basta de perseguir a los luchadores!
¡Cárcel a los verdaderos vaciadores del ferrocarril!
¡Cárcel a todos los responsables del asesinato de Mariano Ferreira!
Telefónicos en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Agrupación Lista Roja-Violeta-Dorada-Naranja.
Visitas: 408
El viernes 1º de julio, al día siguiente de la asamblea general de Foetra (ver nota aparte), unos 65 trabajadores telefónicos de diferentes edificios de Telefónica y Telecom se dieron cita para debatir con Jorge Altamira, Christian Castillo y José Castillo, candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. La charla arrancó con una presentación por parte de cuatro delegados y referentes, quienes destacaron la importancia del Frente de Izquierda como un reagrupamiento independiente de las patronales y el gobierno. También caracterizaron el rol de las direcciones sindicales cooptadas por el gobierno y los debates con el kirchnerismo en el gremio; la burocracia de Foetra defendió su política salarial en función de apoyar al gobierno y «profundizar el modelo».
Los candidatos hicieron luego sus exposiciones. José Castillo destacó que la burocracia de Foetra fue una de las primeras en aceptar la cooptación kirchnerista, en referencia tanto al ala moyanista como a la yaskista que operan en un frente único, que fue seguida por otras cooptaciones (dio el ejemplo del Subte y de organizaciones de derechos humanos).
Christian Castillo reivindicó las grandes luchas actuales que se están desarrollando a partir de la crisis internacional, desde la huelga general en Inglaterra, en España y las grandes movilizaciones (silenciadas por los medios) protagonizadas por la juventud en Chile, así como las de los trabajadores telefónicos, Kraft y en Neuquén. Advirtió que las luchas en Chile proceden en el marco de un gran crecimiento del producto bruto nacional, o sea que la ausencia de una bancarrota directa no suspende la lucha de clases inevitable en el capitalismo.
Jorge Altamira reivindicó al Frente de Izquierda por integrar a varias generaciones de luchadores y militantes, desde la participación en grandes levantamientos obreros hasta la lucha clandestina contra las dictaduras militares -señaló a Foetra como un gran testigo de esa larga lucha. El planteo que suscitó mayor interés fue la necesidad de dirigirse a los compañeros que votan por el kirchnerismo desde una posición anticapitalista, para confrontar con el gobierno en ese plano: que el gobierno kirchnerista representa una salida capitalista (o sea antiobrera) a la crisis mundial. Otro planteo, pero realizado ya en el debate, fue la necesidad de presentar al Frente unido y monolítico, para reforzar la confianza de los trabajadores y que nos sobraba el tiempo para discutir diferencias de larga data después de las elecciones. Reclamó que llamemos la atención de los trabajadores hacia la necesidad de meter legisladores, para repetir la experiencia de Neuquén.
Varios compañeros destacaron, en sus intervenciones, que en Foetra los activistas de izquierda e independientes anticiparon la construcción del Frente en el sindicato. Otros subrayaron la oportunidad que ofrece el Frente para producir un debate político entre delegados y activistas que, aunque con críticas, ven al kirchnerismo como «un mal menor». Algunos se hicieron eco de las suspicacias de sus compañeros de trabajo acerca de que el Frente sería (textual) «una bolsa de gatos» -lo cual fue refutado desde la propia concurrencia del plenario. Se señaló también la necesidad de una denuncia de la centroizquierda. Desde la Lista Dorada, que es independiente de los partidos del Frente, se declaró el apoyo al Frente de Izquierda y a conseguir fiscales y colaborar con toda la campaña.
Un lugar importante lo ocupó la situación de los compañeros tercerizados y la necesidad de un trabajo de organización. Fue denunciado el despido de un compañero referente de los tercerizados.
Todos los compañeros (y muchos más que no pudieron participar) se están pronunciando y comprometiendo para impulsar y amplificar aún más en los lugares de trabajo la campaña en favor del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Foetra puede convertirse, en un plazo no muy largo, en un bastión de la organización independiente y anticapitalista de la clase obrera de Argentina.
Nota publicada en Prensa Obrera 11841184 7/7/2011 – Sindicales
Visitas: 466
ESTE VIERNES A LAS 17HS INVITAMOS A PARTICIPAR Y DEBATIR CON LOS PRINCIPALES CANDIDATOS DEL FRENTE DE IZQUIERDA TODOS LOS TEMAS, PROPUESTAS Y PLANTEOS QUE NOS INTERESAN COMO TRABAJADORES
Visitas: 362
Este viernes 18:30 Hs en Venezuela 818 (San Telmo)
Charla-Debate con Gabriel Solano.
Fibertel, papel prensa, los kirchner y las telefónicas… Una lucha de buitres.
Economía K: ¿modelo de desarrollo o patria financiera?
Invita
Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja
Visitas: 454