Necesitamos YA la actualización de octubre

La inflación acumulada del trimestre julio-agosto-septiembre fue, según el INDEC, del 34.7%. El acuerdo del 34%, se quedó corto. Ni hablar el 33% con el que se ajustaran las escalas. Alimentos y bebidas llevan una suba superior.


Las actualizaciones salariales van detrás de los precios. Mientras la inflación de octubre nos sacude ¿Hasta cuándo vamos a tener que esperar para hacer algo por nuestro salario? Las empresas aumentan los precios cada mes.


En los últimos años, según datos del Estado, acumulamos una desvalorización superior al 25% del salario, con la complicidad de la burocracia de los sindicatos. Pero luego del proceso electoral sobrevendrá un golpe económico contra nuestro nivel de vida aún mayor, sea cual sea el resultado. No se trata de un ajuste más. La salida a la bancarrota, impulsar los beneficios empresarios, y la capacidad de pago de la deuda significa pulverizar aún más el valor del trabajo, la salud y la educación.


No habrá situación fácil o benigna para los que vivimos de un salario. Necesitamos intervenir, y convertirnos en un factor, comenzando por las asambleas. Tenemos que ponernos de pie.


Las empresas tienen ganancias que crecen con nuestra penuria para vivir. El salario está por el piso. Necesitamos un aumento de salario que ponga fin a la necesidad de renovar el préstamo de la empresa, del sindicato, de adelantos y del refinanciando la tarjeta.


Para terminar con que la crisis la paguemos nosotros mientras se llenan de plata hay que pelear por el salario mínimo inicial equivalente a la canasta familiar. El salario se debe ajustar mes a mes, con el porcentaje del costo de vida.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 3

Enorme paro y movilización

Necesitamos profundizar


El paro y movilización convocados por Foetra, y la Mesa de Unidad Sindical (MUS) el miércoles 20/9 fue masivo. Los años de paz social no afectaron las enormes reservas de lucha de los trabajadores de mayor antigüedad, pero el dato es la altísima participación de sectores sin ninguna experiencia sindical anterior.


El combustible es la angustia por el retroceso salarial, y las dificultades para llegar a fin de mes. El endeudamiento y el tarjeteo es la regla. Una enorme cantidad depende de ingresos secundarios: vender ropa, perfumes, filtros, reparar equipos electrónicos, todo vale.


Las asambleas previas, virtuales y presenciales, son fundamentales. El paro afecto casi todos los sectores de forma contundente, con comerciales cerradas, y guardias mínimas que nadie quería cubrir. La movilización fue una demostración contundente de la voluntad de pelear. El teletrabajo no fue un obstáculo, pero si, los pocos sectores que estuvieron al margen de asambleas, y sin presencia de activistas que impulsen el debate.


En una actividad de alta productividad, y esencial para la banca y grandes empresas, la mayor parte de los escalafones salariales están debajo de cualquier estadística que mida el ingreso necesario de una familia para cubrir sus necesidades. Los conformados de las escalas más bajas flotan debajo de la Canasta Básica, que mide la pobreza. No podemos tolerarlo más.


Con una inflación mensual superior al 12%, el 34% votado en el Plenario de delegados, quedará rápidamente retrasado. Las empresas tienen en la manga la “conciliación obligatoria”, que dicta el Ministerio de Trabajo, para intentar frenarnos.


Los trabajadores comenzamos a intervenir y organizarnos, con una deliberación cada vez mayor. Debemos ir ganando confianza en nuestras propias fuerzas y ser un factor decisivo para superar los límites y obstáculos, tomando el conflicto en nuestras manos.


Necesitamos profundizar decididamente la lucha para quebrar la política de miseria de las empresas.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 10

el salario y el costo de vida de los telefonicos

Adjuntamos cuadro comparativo entre las escalas salariales de julio 2023 tanto de convenio movil como fija contra el costo de vida para una familia tipo (dos adultos y dos menores).
La comparacion se hace con las distintas canastas, canasta basica alimentaria (linea de indigencia), canasta basica total (linea de pobreza) y canasta familiar. Se han tomado los valores presentados por INDEC, Dirección General de Estadística y Censos CABA Julio 2023, Junta Interna ATE INDEC para Julio 2023 y Centro de Educacion, Servicios y Asesoramiento al Consumidor para Julio 2023 CABA.

Escalas Salariales Tecnico Fijo Movil con Linea de Canastas

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 16

justicia por Facundo Molares

La Policía de la Ciudad reprimió brutalmente el jueves a la tarde una concentración de compañeros de Rebelión Popular y otras organizaciones cuando se reunían en el Obelisco. Uno de los compañeros, Facundo Molares, falleció después de haber sido ‘reducido’.

La detención de Molares fue registrada por una compañera con su celular. La brutalidad policial es inseparable de este desenlace. Las autoridades del Hospital Ramos Mejía informaron que se le practicará una autopsia.

El gobierno de Rodríguez Larreta es responsable políticamente de este crimen. Reclamamos justicia por Facundo.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 1

Telefónicos: la burocracia con el gobierno, no con el salario

Escribe Flavio Pereyra

03/08/2023

La Mesa de Unidad Sindical -MUS-, que lidera Claudio Marín, de FOETRA, cerró una actualización para el mes de julio del 6,1% sobre la base del salario de junio.

De conjunto, la paritaria se negocia mes a mes a la medida de las patronales. Primero, porque el salario no se ajusta por las mediciones de cualquier canasta familiar. El piso de las escalas sigue la “canasta básica total”, utilizada para medir la pobreza.

Segundo, porque la desvalorización del salario induce a aceptar la precarización, extendiendo la jornada, rogar horas extras, y romperse el lomo con bonos e incentivos bajo métricas. Atentan contra el mayor valor de un trabajador: su tiempo libre y su desarrollo personal.

Todo esto lo firma la MUS. Y recientemente con Telecom también la extensión del período de prueba. Este es un planteo central de la reforma laboral, para generar mayor rotación laboral y disciplina. ´Te quemo, y te expulso´.

Tercero, porque con los pagos por única vez, que dominaron la paritaria, las empresas se ahorran sumas multimillonarias en aportes obligatorios por ley, en perjuicio de la jubilación, PAMI, y servicios sociales. También contra las guardias y productividad.

Las empresas y los políticos del régimen apuntan a eliminar aportes patronales. Quieren desfinanciar la jubilación, y reducirla a una asistencia a la pobreza, donde aportemos adicionalmente de forma privada. También quieren reducir el Plan Médico Obligatorio (PMO), y continuar privatizando la salud, que da turnos para los premios.

No son garantía para defender el salario, la jubilación y las obras sociales. Son garantía de la paz social, mientras nos pasan por arriba.

Según un comunicado del SiTraTel -el sindicato telefónico de Rosario- advierten que los empresarios pretendían empujar al gremio “a un conflicto en medio del proceso político electoral”. Es una excusa burda: hace 15 años que la burocracia de Marín no dirige un plan de lucha.

Los que vivimos de nuestro trabajo necesitamos una salida. Hay que intervenir. Asambleas en todos los edificios por un salario mínimo igual a la canasta familiar de $363.570 en junio 2023, y lanzar una campaña contra la reforma laboral.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 7

Foetra: con los jubilados, no

Escribe Flavio Pereyra

28/07/2023

Los sindicatos telefónicos y la privatización de la salud

Al derrumbe del salario y las jubilaciones los trabajadores debemos sumar el deterioro de las obras sociales y la atención médica. En el caso de los telefónicos, van un paso más allá en el ajuste a los jubilados.

Mediante llamados y cartas intentan persuadirlos para que acepten un aumento de la cuota del 5% al 12%. Se les advierte que, de lo contrario, no podrían mantener el plan médico actual y serán degradados al Plan Médico Obligatorio -PMO, la atención mínima- y que no podrán atenderse en la “Clínica del Parque Centenario”.

Ospetelco, la Obra Social de Foetra, fue fundada con la promesa de mantener el plan al jubilarse; y la Clínica Centenario fue construida mediante el Fondo Compensador, al cual aportamos el 1-3% del salario -de acuerdo con el gremio y antigüedad-, y cuya recaudación supera los 100 millones de pesos por mes. En 2017 le ganó un juicio a Claro, que evadía sus aportes desconociendo el convenio, por $1.700 millones.

En la paritaria de 2012 se incrementó 0,75% la “contribución solidaria” del trabajador, argumentando la construcción de esta clínica. Ahora quieren retirar el beneficio, sino se acepta otro descuento. Al ingresar a clinicadelparquecentenario.org.ar, el cartel de bienvenida pertenece a la privada Galeno. Que expliquen el acuerdo con el patrimonio de los telefónicos.

El vaciamiento de la atención pública apuntala la privatización de la atención médica bajo el control de un puñado de prestadoras que chupan los fondos que financiaban las obras sociales. Estas fijan las tarifas del sistema de salud en función de su beneficio corporativo, no de la atención sanitaria. Las obras sociales funcionan como una intermediaria de las prepagas, que tienen como rehenes a los que aún pueden aportar una cuota… o sufrir otro descuento.

Deberían dar un informe detallado y completo del estado de la obra social, el fondo compensador, su fondo fiduciario, y la Clínica Centenario. Deben abrir los libros contables. Hoy, se autocontrolan los propios dirigentes que eligen a dedo los directivos de las obras sociales.

Para recomponer los ingresos de las obras sociales, en lugar de incrementar descuentos a jubilados y trabajadores deberían realizar una campaña por el salario. Conquistar un ingreso mínimo equivalente al costo de vida de una familia trabajadora, recuperar las dotaciones y los trabajadores por fuera de la actividad o sin convenio.

Es el Gobierno que defienden quien no recompone las jubilaciones miserables para pagar a los usureros de la deuda y pisa los salarios. ¡No al incremento de descuentos!

Si Norma Plá viviera, la jubilada que lideraba las manifestaciones contra el ajuste menemista, debería repartir su protesta entre la Plaza de Mayo y la puerta de los sindicatos.

Publicado en: https://politicaobrera.com/9917-foetra-con-los-jubilados-no

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 5

Telefónicos: Marín flexibiliza para Magnetto

Escribe Flavio Pereyra

La Azul y Blanca que dirige el principal sindicato telefónico, FOETRA, firmó el último mes con Clarín, propietaria de Telecom, un ajuste de tuerca de los trabajadores de atención comercial (call centers y back office). A pedido de la patronal, sin embargo, es presentado como una conquista de categorías.

Se introduce un perfil con orientación a objetivos, donde entre otras cosas se requiere un “equilibrio emocional”, que la propia tarea tiende a destruir. Además, cantidad de métricas discrecionales (objetivos) “establecidas por la gerencia” y “vinculadas a las necesidades del negocio”. Todo esto inexistente en el Convenio Colectivo. En ningún lugar hay referencia a preservar la integridad de la salud o introducir mejoras al respecto. Ante el incumplimiento, en cambio, el trabajador será ingresado en un “plan de trabajo”, de ablande o expulsión, con un mínimo del 40% de cumplimiento de los objetivos (arbitrarios). Además, se extiende el período de prueba para los ingresantes de los tres meses establecidos por la LCT seis. A cambio de esto se otorgan 12 categorías (son 33 compañeros y muchos sin promoción desde hace 10 o 13 años), y se establece un régimen de promoción para el resto (mall llamado “Plan de Carrera”).

De conjunto, el incremento de la productividad, la poli-función (que permite la reducción de los puestos laborales) y todo el sistema de ´métricas quema-cabezas´ fue firmado al precio de un salto de categoría que la patronal deliberadamente posterga.

El acta justifica lo firmado por “la evolución tecnológica, los servicios, las necesidades de los clientes, y los estándares de la industria”, y la necesidad de “optimizar la gestión y la operación del sector, dada la competitividad para su sustentabilidad y desarrollo”. Una referencia a equiparar las condiciones laborales con los trabajadores tercerizados ya precarizados.

El contenido y el lenguaje del acta es patronal, y fue evidentemente redactada por la oficina de Recursos Humanos de Magnetto. Apunta a incrementar la productividad y establecer la plena poli-función mediante la atención de diferentes productos (telefonía fija, móvil, internet, y lo que venga), barriendo con la separación entre la atención técnica y comercial.

La burocracia de los sindicatos rechaza la reforma laboral de palabra, porque lo que pretende es negociarla ella misma por partes y por empresa. Es lo que promete el gobierno de “Unión por la Patria” al FMI, en respuesta a la reforma de la ley laboral general que plantea la derecha. Recordemos la reciente visita de plana mayor de la CTA al embajador norteamericano.

Obviamente el acta fue firmada a espaldas de asambleas, comisiones de especialidad, y el plenario de delegados. Lo más saludable es el rechazo de la asamblea de trabajadores del back office y 112 del edificio Agüero y sus delegados. Abajo las cláusulas de flexibilidad.

Publicado en: https://politicaobrera.com/9859-telefonicos-marin-flexibiliza-para-magnetto

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 3

#jujuy

Abajo la represeion

Libertad a los detenidos

Abajo la reforma reaccionaria de Morales

HUELGA GENERAL

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 1

Marín prefiere el silencio: Congreso Nacional Telefónico a boca cerrada

Escribe Flavio Pereyra – (Congresal Fattel – Foetra Bs As)

12/05/2023

En el reciente Congreso Nacional Telefónico, luego del informe de la Mesa oficial de la Fattel (Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones) sobre la Memoria y Balance y a pesar de algunos oradores ya anotados, Claudio Marín, secretario general de Foetra Bs As, sometió a votación una moción para aprobar a libro cerrado lo actuado. El apoyo de los sindicatos al plan de ajuste de Massa y su postulación para Presidente no resiste un debate.

La votación a libro cerrado impidió el uso de la palabra y fue repudiada con la retirada de la totalidad de los congresales opositores de Buenos Aires. La retirada de los congresales de las diferentes agrupaciones opositoras motivó que la mesa abriera la lista de oradores… y enviara a llamarlos para hacer uso de la palabra con la votación ya efectuada, lo que fue rechazado.

Cuando es más necesario que nunca que intervengamos, polemicemos y votemos una orientación de salida a la crisis, a la destrucción del salario y al empobrecimiento, la burocracia censura cualquier planteo crítico y cualquier voz independiente fuera de su control.

En la apertura del Congreso, Marín describió el panorama de retroceso de los gremios de telecomunicaciones. A la tercerización y precarización mediante los convenios basura de UOCRA y comercio, se suman las empresas que operan con una licencia de telecomunicaciones, sin encuadrar a sus trabajadores. Luego de 25 años al frente de Foetra, el mayor gremio de telecomunicaciones del país, ¿la dirección no debe dar cuenta de lo actuado? Convenientemente ésta decidió que ni Memoria ni balance. Archívese.

Claudio César, secretario general del Sitratel (telefónicos de Rosario y de la propia Fattel), se refirió al “fracaso” del Gobierno para recomponer los salarios y a su retroceso bajo el gobierno frentetodista. Sin embargo, las huelgas por el salario fueron 0 (cero) en 15 años.

Lo que defienden no es el salario, sino el plan del FMI ¿Marín no quiere que le pregunten sobre qué habló la cúpula de la CTA en su visita al embajador yanki Marc Stanley?

Frente al colapso del gobierno macrista, la burocracia sindical apuntaló la creación del FdT, contra la perspectiva de una irrupción independiente de la clase obrera. Ahora, enfrentan el colapso de su propio Gobierno. Son los bomberos del régimen político.

La política de censura es un intento de autoencubrimiento y también el intento de evitar que intervengamos con voz propia, sino solamente a través de la burocracia sindical.

El salto en la regimentación, mediante la prepotencia y el avasallamiento de la democracia sindical, es un gesto de decrepitud.

Publicado en: https://politicaobrera.com/9439-marin-prefiere-el-silencio-congreso-nacional-telefonico-a-boca-cerrada

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 0

El nuevo acuerdo de Foetra

Las paritarias trimestrales están agotadas

Con el ascenso de la inflación los últimos años se impuso que el salario se revise de forma trimestral, ya que las actualizaciones semestrales destruían el salario, entre el lapso actualizaciones y arriesgaba a una sublevación en todos los lugares de trabajo.

Pero con una inflación cercana al 100% anual la revisión trimestral provoca desfasajes enormes. Recibimos la actualización de enero y febrero con el sueldo de marzo… que utilizamos para vivir en abril, y están representadas en las abruptas caídas en el gráfico.
Nos siguen confiscando el salario mediante el mismo mecanismo inflacionario, como demuestra la tabla adjunta.

La inflación se acumula mes a mes, mientras la paritaria se ajusta tomando como base de cálculo los sueldos de Julio pasado, cuando estábamos con pullover, y ya pasamos la primavera, un verano sofocante, y entramos en otoño. Las empresas actualizan tarifas sobre el precio del mes anterior, no del año pasado.

Los pagos por única vez desvalorizan los turnos diagramados, guardias y antigüedad. Pero también las jubilaciones y el sistema de salud, que son un salario indirecto, pavimentando el camino para la privatización de los mismos. La “salida estratégica” al desfinanciamiento de la obra social, que enuncia el comunicado oficial de Foetra, se enfrenta mejorando los salarios y encuadrando a todos los tercerizados y fuera de convenio.

La canasta familiar mínima según Com. Interna ATE INDEC en Febrero: $273.146. Según el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) fue de $346.585.

La recomposición que plantea la directiva con el acuerdo informado en el comunicado del 31 de marzo para abril, mayo y junio es insuficiente para recuperar lo que perdimos.

Nuestro planteo es que la categoría inicial debe equivaler a la canasta familiar que es el costo de vida promedio de un trabajador, y la actualización en el mismo mes, no 3 meses posterior, con el índice de inflación del costo de vida de un trabajador.

Delegados: Cintia Benitez, Rodrigo Dragicevich, Hernan Fiori, Guido Fuentes, Flavio Pereyra

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 12