Telecom: los retiros voluntarios son despidos encubiertos

Escribe Flavio Pereyra y Guido Fuentes (vocales electos por la Lista Naranja Telecomunicaciones)

Telecom (Flow-Personal-Cablevisión) ofrece a los trabajadores los “retiros voluntarios” con una indemnización por encima de la corriente, presentándolo como una ´oportunidad única´. Gran cantidad de trabajadores los acepta, pero por el clima de terror e incertidumbre que ha instalado la empresa. Son despidos encubiertos.

La cabeza de los trabajadores es taladrada por “filtraciones” de planes para reducir personal y de cierres de comerciales en la ya menguada área comercial, ya mayoritariamente tercerizada. Junto a la amenaza -velada como consejo- de que “mañana será menos plata” o despido directo, tiene un efecto demoledor.

Telecom aduce una merma en las visitas a las comerciales, producto del estancamiento económico, y la inclinación de los usuarios a consultar y reclamar por los canales digitales. La realidad es que Telecom pretende un modelo de tiendas comerciales exclusivas para ventas, porque requiere el 20 % de la dotación actual. Su fusión con Telefónica le dará el monopolio del 70 % del mercado.

Las patronales lograron eliminar las condiciones laborales históricas de los telefónicos en las comerciales con la introducción del “convenio móvil”, firmado por Foetra, que reconocía condiciones y salarios a la baja. Ahora, van por una mayor precarización.

No se trata de un avance tecnológico, sino de recorte de servicios y de condiciones laborales, agravadas por la conformación de un monopolio privado.

Cómo lo enfrentamos

Foetra se limitó a enviar un comunicado de rutina colocando la responsabilidad de frenar la sangría de forma individual en los compañeros. Pero el deterioro de las condiciones de trabajo, la hostilidad patronal, y la destrucción del salario motorizan los retiros. La inexistencia de un canal gremial capaz de revertir este proceso y la incertidumbre, son explotados por la patronal que ofrece retiros generalizados.

Esta situación, generalizada en el movimiento obrero, es responsabilidad de los sindicatos que permiten la destrucción de salarios y condiciones laborales, que convierten la explotación laboral en intolerable. Pero el “retiro” es pan para hoy y hambre para mañana, a medida que consuma la “indemnización”, el cuadro recesivo y la dificultad para conseguir trabajo por el fracaso del gobierno de Milei.

La única alternativa es defender el puesto de trabajo y pelear por la mejoras salariales y laborales. Hay que enfrentar las presiones del servicio médico, y la prepotencia patronal. No al encuadramiento precarizado. Estabilidad laboral y mantenimiento de tareas y condiciones laborales. Por recuperar el salario, el sistema de salud sin facturas ni copagos a cargo de la patronal, por la mejora de las condiciones de trabajo.

Publicado el 05/09/2025 en https://politicaobrera.com/14830-telecom-los-retiros-voluntarios-son-despidos-encubiertos

Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – De las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 3

Arsat: acuerdo salarial y política gremial

Escribe Flavio Pereyra y Guido Fuentes (vocales electos por la Lista Naranja Telecomunicaciones)

Foetra alcanzó un acuerdo salarial con Arsat por salarios. Arsat, controlada por el Estado, ha seguido a rajatabla la política de motosierra que, según el cálculo de Foetra, ha desvalorizado el salario un 54 % desde iniciado el gobierno de Milei. El acuerdo incrementa los salarios en un 10,99 % desde agosto, 1,2 % en septiembre, 1,1 % en octubre, y otro 1,1 % desde noviembre siempre sobre la escala del mes anterior.

Se llegó al acuerdo luego de un plan con paros escalonados, comenzando con 24 horas, luego 48 horas, y previsto para esta semana de 72 horas, de los cuales se concretaron 48, cuando fue alcanzado el acuerdo. Este plan incorporaba movilizaciones al juzgado en Tribunales donde Foetra había presentado una demanda.

El acuerdo firmado, sin embargo, consolida el brutal retroceso salarial que provocó que casi un tercio de los trabajadores de Arsat se fueran mediante retiros “voluntarios”. Por otro lado, es un límite impuesto al gobierno por la acción directa de los trabajadores al gobierno en descomposición de Milei. No se trata de juzgados, o proyectos legislativos, que son moneda de cambio de la corrupción y “la rosca” del Congreso públicamente conocida.

Nada novedoso es el rol de las centrales sindicales: ausentes de piquetes de huelga, de movilizaciones, en defensa de los salarios y de una empresa pública estratégica. La CGT estos últimos meses fue noticia solamente por reclamar lugares en las listas de Kicillof.

Arsat está involucrada en tecnologías de punta, estratégicas para un desarrollo nacional: satélites, fibra óptica y datacenters. Milei frenó este desarrollo, no por temas presupuestarios, ya que es superavitaria, sino en favor de negocios capitalistas y exigencias del imperialismo. Un tributo a su “amigo” Elon Musk, y su canciller, Werthein, dueño de DirectTV, y asociado con Amazon, para proveer internet satelital.

Como seguir

Claudio Marín, secretario general de Foetra y de la dirección de la CTA de Yasky, ataca ferozmente la posibilidad de una Foetra independiente y promueve la integración de Foetra a la “unidad” con la burocracia sindical, que dejó pasar el ataque de Milei y los gobernadores a los salarios, la estabilidad laboral, las jubilaciones y la salud, con medidas aisladas para descomprimir la situación social. Rechazan los decretos del Gobierno, para discutir la reforma laboral ellas mismos. Aún con el gobierno grogui no asoman la cabeza.

Tomemos nota que la acción de lucha, organizada y progresiva, en contraposición a las medidas aisladas, son la única salida. El carácter de la evolución política del país depende de la intervención de los trabajadores, ausentes y atomizados por las direcciones sindicales.

Para recuperar los niveles salariales necesitamos una estrategia: salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Hay que reconstruir la actividad gremial en Arsat y en Telecom-Telefónica. Por una Foetra independiente, basada en asambleas y mandatos para decidir el destino de los trabajadores de las telecomunicaciones. La integración a las centrales sindicales y los partidos del régimen político no tiene ninguna salida.

Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – De las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 2

CONVENIO TERCERIZADOS

En el plenario de delegados de Foetra del 25/6 el secretario general de Foetra, Claudio Marín, anunció la firma de un compromiso con Telefónica para encuadrar a los tercerizados de plantel exterior. Siendo que Telefónica es desde hace unos meses propiedad de Telecom, este encuadramiento repetiría el ya firmado con esta empresa en abril de 2023, para este mismo sector de trabajadores. 

El convenio con Telecom en 2023 

Este convenio reproduce condiciones laborales de estos trabajadores hoy encuadrados en UOCRA, en un convenio especial y “no articulable”, dentro de Foetra. Tiene una jornada de 8hs, y 4hs los sábados, son excluidos de los beneficios del Fondo Compensador, y si bien incluye el feriado del día del telefónico están excluidos del pago del bono especial, tiene salario mejor, premios por presentismo, evaluaciones de desempeño, menor representación gremial, etc. Posiblemente el cumplimiento de la entrega de ropa de trabajo, herramientas, y la posibilidad de defensa gremial, antes inexistente mejoren. El convenio firmado con Telecom en 2023 excluye el mecanismo de UOCRA por el cual los trabajadores financiaban su propio despido. 

Según la dirección de Foetra, la estrategia es luego ir equiparando las condiciones a las condiciones del convenio histórico de Foetra. Pero la experiencia indica lo contrario. 

Repasando los antecedentes 

La firma del convenio “móvil”, específico para compañías que ofrecían el “servicio celular”, -en realidad eran las mismas propietarias de las que ofrecían el “servicio de fija”-, derivó en que Telefónica y Telecom no contrataron más trabajadores con convenio de fija, sino solo a través del convenio de móvil. Este convenio móvil tiene condiciones laborales a la baja con respecto al histórico de fija. Finalmente, el 90% de las redes y sistemas, eran compartidas. Luego, las empresas fusionaron sus operaciones fija y móvil en una sola empresa: Telecom y Personal, por un lado, y Movistar-Telefónica por otro. 

 Por si no fuera suficiente, hace ya varios años, se firmó un escalafón completo de categorías de 9hs dentro del convenio histórico de fija, que hoy agrupa a la mayoría de los trabajadores que venían de la fija, y como resultado del atraso salarial.  Este escalafón “especial” con jornada horaria a la baja, había sido firmado en ocasión de incorporar trabajadores “fuera de convenio”, pero con las mismas condiciones laborales precarizadas que tenían hasta el momento. 

El convenio telefónico se ha convertido en un queso gruyere, mediante el cual las empresas destruyeron el convenio vaciando las conquistas históricas, especialmente la jornada laboral de 7hs.  

Marín anunció también la voluntad de reencuadrar la actividad de call-center y tareas de back office. A diferencia del plantel exterior tercerizado desde el inicio de las privatizaciones en los 90, las tareas “comerciales” fueron vaciadas y tercerizadas estos años bajo las barbas de la conducción de la Azul y Blanca de Marín. Así Telecom-Clarin y Telefónica tercerizaron a cientos de trabajadores en distintas provincias. No parece haber dudas de las condiciones en que se dará el reencuadramiento de estas tareas. 

Los telefónicos tendrán que recuperar la integridad de sus condiciones laborales. Para eso, tienen que romper con la política de las burocracias sindicales, que vía su integración al Estado y las políticas patronales introducen la flexibilización laboral. 

Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – De las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 2

EL SALARIO Y QUE HACER

La política salarial de la Azul y Blanca es firmar paritarias de acuerdo con el IPC (índice de precios al consumidor) con el que se mide la inflación. Pero el IPC no refleja el valor del costo de vida, sino un promedio de un amplio abanico de productos y servicios.  

Es por esto, que el salario se ha desvalorizado brutalmente frente al costo de vida para una familia trabajadora (comida, vestido, salud, educación y alquiler). 

Es parte de un ataque de conjunto. El gobierno de Milei tiene como objetivos estratégicos: la reforma laboral, la destrucción de la indemnización para convertirla en un negocio financiero y especulativo, la reforma previsional para que sea imposible jubilarse, y que la atención en salud sólo sea para el que pueda pagarla. 

La burocracia sindical deja pasar este retroceso de las condiciones de vida de los trabajadores, atornillados a sus sillones y a los compromisos que tienen con sus patronales. Huyen como a la peste que los trabajadores seamos un actor independiente de las fuerzas patronales. 

Las autoconvocatorias, las asambleas, y la preparación de la huelga general por un salario mínimo igual a la canasta familiar, son los métodos con los que debemos cambiar esta historia. 

whatsapp: Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – De las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 2

SOBRE LA CONDENA CONTRA CRISTINA KIRCHNER

El fallo emitido por la Corte Suprema proscribe a Cristina Fernández de Kirchner. Por contraste a las causas con fallos favorables a jubilados, o causas por corrupción de otros referentes políticos que son encajonadas indefinidamente, la Corte Suprema se apresuró con este fallo para incidir en el proceso electoral próximo.


El objetivo político es apuntalar el camino electoral del gobierno que quiere proceder a un golpe contra conquistas de los trabajadores: el régimen jubilatorio y de pensiones, las indemnizaciones, etc. Estas medidas vienen siendo reclamadas por la AmCham, y el empresariado que pedían por la condena.


De ninguna manera esta posición se traduce en un apoyo político a CFK. Mantenemos nuestras posiciones que nos delimitan de sus gobiernos con respecto a salarios, jubilaciones, precarización laboral, etc. Es evidente que el actual ataque a las condiciones de vida de los trabajadores no podría ser llevado adelante sin el concurso del Congreso y la CGT y los sindicatos.


La dirección de Foetra convocó a movilizar sólo al plenario de delegados. No convocó asambleas con el conjunto de los trabajadores. Tampoco el plenario de delegados. Ha dejado en manos de la CGT la posibilidad de un paro, como sucede con las paritarias.


La orientación de los convocantes es reconstruir el peronismo como recambio político futuro y un posterior indulto, en lugar de una campaña contra el fallo para derrotarlo. Hace unos años, el fallo del 2×1 para liberar a los genocidas cayó, luego de la movilización de medio millón de personas.


No somos convocantes de la manifestación, pero manifestamos nuestro rechazo al fallo, defendemos los derechos políticos de CFK y denunciamos el objetivo reaccionario y anti obrero al que está vinculado.

whatsapp: Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – Agrupación Clasista de las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 5

Telecom: suspensiones, despido, cierres. Nos tocan a uno, nos tocan a todos

Telecom despidió un trabajador en el edificio Paseo Colon. Continúa también con los pedidos de informes y suspensiones, plantando el terreno para nuevos despidos con causa. Los ataques se enfocan en este edificio orientado a tareas comerciales.

Mientras, la mayor parte de las tareas comerciales son realizada por centenares de trabajadores tercerizados en distintas provincias, con salarios y condiciones laborales precarizadas con respecto al convenio telefónico.

No “falta trabajo”, sino, que Telecom quiere destruir nuestras conquistas laborales. Persiguen y sancionan masivamente, para llevar a la renuncia o al retiro “voluntario”. Arman causas, porque apuntan al cierre del edificio, y la destrucción de la especialidad comercial. Por eso, a los trabajadores en convenio les dejan tareas menos relevantes.

También circulan los rumores sobre la reducción y cierre de oficinas comerciales. Con la eliminación de las tareas de posventa -la mayor parte de las tareas, las comerciales funcionarían como retails -puntos de venta, con peores condiciones laborales.

Años atrás tercerizaron los ’Call Centers’ mediante un acuerdo con los sindicatos, por el cual, los trabajadores pasaban a otras tareas. La previsible fusión con Telefónica, la introducción de automatizaciones tecnológicas, y el avance de la tercerización, que no es enfrentada por Foetra, imponen límites a esta posibilidad. Pero de fondo es la política patronal de destrucción del convenio. Por eso, hay que defender cada tarea que tenemos.

Esta situación debe enfrentarse mediante la movilización de todo el gremio. Especialidad por especialidad, y edificio por edificio, nos van a desguazan por partes.

Debe convocarse el Plenario de delegados para votar una masiva movilización de todos los telefónicos al edificio Paseo Colón. Preparemos asambleas en todos los edificios.
Abajo los aprietes y suspensiones. Ningún despido.

LISTA NARANJA
Flavio Pereyra y Guido Fuentes
Vocales electos

Share Button

Visitas: 6

CÓMO ENFRENTAMOS LA CRISIS DE NUESTRA OBRA SOCIAL 

Los planes de salud debe ser pagos por las patronales 

El ajuste del plan Azul, de cero a $41000 por integrante del grupo familiar, fue anticipado por la propia Ospetelco en un comunicado de enero 2024, hace más de un año. En él se señalaba que la liberación de los precios de las prepagas estaba por encima de la evolución de nuestro salario, y del “Índice de Costos Salud”. Esta liberación de precios fue efectuada por Milei al inicio de su mandato.  En aquel momento, la salida establecida por la dirección del Sindicato y de la Obra social fue apelar a los ahorros de Ospetelco.  Hoy, esos ahorros ya se han consumido, y la dirección del sindicato, en manos de la Azul y Blanca nos pasa la factura.  La pregunta es: ¿qué se hizo para defender los intereses de los trabajadores? 

Ante la decadencia de la salud pública y de las obras sociales -cada vez más dependientes de las prepagas-, la CGT y las CTAs no han hecho nada en defensa de los trabajadores. Están integradas a la política de las patronales y del Estado.  

Foetra está asimilada a esa política de derrota, que pone en peligro la salud de nuestras familias.  

Las empresas telefónicas aplauden esta liberación de las tarifas, porque defienden la “libertad” para fijar las suyas. Es una factura de la cual se lavan las manos y pagamos los trabajadores. Entre fantasmas no se pisan la sábana.  

Pero la gran responsable de este vaciamiento de la Obra social es la política salarial y laboral de las patronales y del gobierno.  La baja de salarios, la baja de las dotaciones promovidas estos años, el encuadramiento fuera de convenio, las tercerizaciones, y las sumas en negro han terminado por desquiciar los ingresos a nuestra obra social.   

La Azul y Blanca, actual dirección del sindicato, omite esa realidad, para evadir su propia responsabilidad en el retroceso social de los trabajadores. 

La patronal explota la ruina de nuestra obra social para extorsionarnos:  

-Telecom ofrece el plan corporativo (o sea, pago por la empresa) a los trabajadores que saca de convenio. Quienes lo mantienen, deberán hacerse cargo de la Obra Social.  

-Telefónica se hace cargo del plan para quienes tienen jornada de 9hs, quedando fuera quienes tienen jornada de 7hs.  Lo aplican de forma discriminatoria para destruir las condiciones y la estabilidad laborales. La Azul y Blanca lo permite en silencio. 

Foetra se limitó a denunciar la desregulación y la suba de precios. Pero no ha reclamado recomposiciones salariales por sobre la inflación. La ausencia durante un año de una campaña por la generalización del plan de salud corporativo para todos los trabajadores, convocando al plenario de delegados y asambleas, no nos puede resultar indiferente. 

Necesitamos una Foetra independiente del gobierno y de las centrales sindicales, la apertura de los libros contables y elección directa de la dirección de la Obra Social. 

  • Salario mínimo igual al valor del costo de vida real de la familia trabajadora.   
  • Generalización del plan corporativo de salud para todos los trabajadores. Exigencia a las patronales de que cubran con sus recursos los aumentos de la Obra Social. 
  • Reparto de las horas de trabajo. Reducir la jornada laboral preservando los puestos de trabajo y manteniendo nuestro salario. Reconquistemos las 7hs para todos. 
  • La mejora salarial, el freno a los retiros, y nuevos puestos laborales debe servir para financiar la obra social y los servicios prestados a activos y jubilados. 
  • Ante un monopolio con influencia decisiva y hostil a los trabajadores orientado al beneficio privado, planteamos su utilidad pública. Mediante su nacionalización y un plan industrial, en manos de los trabajadores y en conjunto con una Arsat pública, transformar la industria de las telecomunicaciones, incrementando las fuentes laborales y su calidad. 
  • Convocatoria de las elecciones de delegados en cada edificio hoy negadas. Funcionamiento regular del plenario de delegados. Soberanía resolutiva de las asambleas. 
  • Por una campaña para organizar una huelga general de toda la clase obrera, hasta la conquista de nuestros reclamos 

LISTA NARANJA


Flavio Pereyra, candidato a secretario general
Guido Fuentes, candidato a secretario adjunto
Mariela Acosta, candidata a secretaria administrativa
Cintia Benitez, candidato a secretaria de organización
Rodrigo Dragicevich, candidato a secretario asuntos profesionales

Share Button

Visitas: 2

OSPETELCO

La salida es recuperar el salario

Ospetelco, la obra social de Foetra, comunicó que quienes tenemos el plan azul de Galeno, deberemos comenzar a pagar una suma de $41.000 o hasta $70.000 por un “plan superador”. Esto es por integrante del grupo familiar. De no pagar, sufriremos una degradación al Plan Médico Obligatorio (PMO).


La caída del salario con respecto al costo de vida culmina en que la obra social no puede financiarse, como históricamente lo hizo, con los descuentos y aportes establecidos por Ley: 3% aporta el trabajador sobre su salario bruto y 6% la patronal-.


Sin duda, como dice el comunicado, la liberación de los precios efectuada por el gobierno de Milei es un factor. Pero se hacen los distraídos con respecto a que el salario cayó contra cualquier otro parámetro: alquileres, educación, etc. Esto es ocultado por un índice de inflación distorsionado, que se utiliza como referencia para las paritarias. Los sindicatos hacen oídos sordos ante los reclamos salariales.


La CGT y las CTA son cómplices. No han hecho nada para organizar a los trabajadores en defensa de la salud y las obras sociales por los compromisos que tienen con el Gobierno. Los paros que convocan son aislados y sin ninguna perspectiva para recuperar el salario, las jubilaciones, o el sistema de salud. La Azul y Blanca está encuadrada en esta política.


En las escalas de fija se mantiene de forma permanente el 15% del salario en el ítem “viático”, por el cual la empresa no tributa a la obra social -ni aportes previsionales. Esto es defendido como una gran estrategia salarial por la Azul y Blanca. Ahora, esa plata que se ahorra la patronal, la tienen que poner los trabajadores de su bolsillo cada mes.


Telecom desconoció recientemente su obligación de aportar al Fondo Compensador, pero tampoco la Azul y Blanca tomó medidas gremiales. Mientras tanto, demoran autorizaciones de óptica y odontología. Significa también un ataque al aporte que los jubilados reciben del Fondo, luego de haberlo financiado toda su vida.


Necesitamos una conducción gremial cuya perspectiva sea recomponer el salario. Que el “viático” se incorpore al básico para financiar la obra social. Por una campaña en todo el movimiento obrero para defender la salud pública y las obras sociales.

● Salario mínimo igual al valor del costo de vida real de la familia trabajadora.
● Reparto de las horas de trabajo. Reducir la jornada laboral preservando los puestos de trabajo y manteniendo nuestro salario. Reconquistemos las 7hs para todos.
● La mejora salarial, el freno a los retiros, y nuevos puestos laborales debe servir para financiar la obra social y los servicios prestados a activos y jubilados.
● Ante un monopolio con influencia decisiva y hostil a los trabajadores orientado al beneficio privado, planteamos su utilidad pública. Mediante su nacionalización y un plan industrial, en manos de los trabajadores y en conjunto con una Arsat pública, transformar la industria de las telecomunicaciones, incrementando las fuentes laborales y su calidad.
● Convocatoria de las elecciones de delegados en cada edificio hoy negadas. Funcionamiento regular del plenario de delegados. Soberanía resolutiva de las asambleas.
● Por una campaña para organizar una huelga general de toda la clase obrera, hasta la conquista de nuestros reclamos

LISTA NARANJA


Flavio Pereyra, candidato a secretario general
Guido Fuentes, candidato a secretario adjunto
Mariela Acosta, candidata a secretaria administrativa
Cintia Benitez, candidato a secretaria de organización
Rodrigo Dragicevich, candidato a secretario asuntos profesionales

Share Button

Visitas: 2

PONGAMOS A FOETRA EN ACCION, PARA RECUPERAR EL SALARIO, DEFENDER EL TRABAJO, EL CONVENIO Y EL DERECHO A UNA OBRA SOCIAL QUE CUBRA NUESTRA SALUD 

Porqué debemos votar a la Lista Naranja en las elecciones del gremio 

Los trabajadores asistimos a una de las mayores crisis del sindicalismo en Argentina. Es la larga culminación de una decadencia sin fondo, que ha llevado a una pérdida descomunal de conquistas y derechos laborales. Este derrumbe se manifiesta en que la participación de los asalariados y jubilados en el Ingreso Nacional es la más baja en ochenta años – un 36%. La existencia de seis millones de trabajadores en negro, sin convenio, es superior a los formales. Esta decadencia es el resultado del entrelazamiento de la burocracia sindical con el Estado, cuando no con la misma patronal, que se manifiesta en la abolición de la democracia sindical y en el atornillamiento de los mismos dirigentes en la conducción de los sindicatos, en algunos casos hasta medio siglo y más. La burocracia sindical es la responsable de la gigantesca confiscación económica de los trabajadores perpetrada por el gobierno de Milei. Ha firmado innumerables convenios a la baja, permitido el despido masivo y el cierre de organismos públicos de atención social y va en camino a la privatización completa de las Obras Sociales.  

La comprensión de esta realidad de conjunto es absolutamente necesaria frente a la convocatoria a elecciones en nuestro sindicato: FOETRA. 

Oficialismo… 

La Azul y Blanca que encabeza Claudio Marín reclama una nueva reelección, la octava, cuando tiene detrás un balance sindical negativo, incluso desastroso. Su orientación es la misma que las centrales sindicales: inmovilizar a los trabajadores, pactando con las empresas paritarias a la baja sin pelear, e introduciendo la flexibilización reclamada por las empresas.  Ha entregado la jornada de 7hs; firmado y promovido las 9hs, con bonos por productividad sujetos a calificaciones totalmente arbitrarias por la patronal, que les sirve como mecanismo de presión. Esto fue justificado con la excusa de incorporar trabajadores al convenio… pero fue un ariete para destruirlo. Debido al derrumbe del poder adquisitivo del salario los trabajadores aceptan o piden el pasaje a categorías flexibilizadas con una remuneración superior, aun cuando el valor-hora es inferior. El incremento de las horas de la jornada apunta contra la cantidad de puestos de trabajo y por tanto de la estabilidad laboral. 

En plantel exterior Foetra habilitó el trabajo los sábados y la rotación semanal, con la pérdida del descanso del fin de semana, también a cambio del pago de un plus. 

Los retiros voluntarios se imponen por la caída del salario y las presiones patronales. La conducción, sin embargo, no enfrenta estos atropellos, ni convoca a asambleas para que la base pueda decidir. 

En cuanto a las tercerizaciones, en 2023 se firmó un convenio a la baja para tercerizados instaladores y contratistas, que también actúa como un ariete contra nuestro convenio. 

De conjunto, el retroceso salarial es utilizado para introducir la reforma laboral mediante la zanahoria de sumas o bonos. 

La Azul y Blanca no realiza asambleas para organizar la lucha por nuestras reivindicaciones, ni para enfrentar los ataques patronales, como recientemente, en ocasión de los pedidos de informe y suspensiones de Telecom. 

 Ocasionalmente hay Asambleas ´informativas´ que podrían resolverse con un correo electrónico, pero no resolutivas, como corresponde realmente.  Claudio Marín ha quedado con el atributo de decidir, en una suerte de ¨Marín Conducción¨.  

Las elecciones de delegados se convocan sólo donde el oficialismo descuenta que impondrá a sus candidatos. Por eso edificios fundamentales como República, Paseo Colón, pasan años sin renovar mandatos. Mientras en el convenio de fija con 41 trabajadores hay 3 delegados y con 80 trabajadores son 5, con los nuevos convenios disminuyen a 1 delegado hasta los 50 trabajadores y 2 hasta los 100. Promueven delegados de sector y no por edificio, acortando la “movilidad” de los delegados y trabando la organización en los lugares de trabajo.  Así, sectores enteros se quedan sin delegados. La elección periódica y la renovación e incluso la revocatoria de los delegados son la piedra angular de la democracia sindical y el método para la capacitación y maduración de una dirección obrera. 

 El Plenario de delegados es convocado de forma rutinaria, esporádicamente, con frecuencia no se respetan sus resoluciones. El último plenario votó una huelga de 36hs, para el miércoles y jueves del 9 y 10 de abril, que la Directiva bajó a 24 horas para evitar una concurrencia masiva a la movilizacio1n de jubilados. La democracia gremial fue reemplazada por un unicato de la agrupación oficialista Azul y Blanca.

…Y oposición 

La lista opositora Granate, una alianza de agrupaciones del FITU y de la CTA-A, que ya tiene 12 años, ha retrocedido sin pausa, desde el 42% obtenido en 2013 hasta el 20% en la última elección.  Su papel se ha diluido como resultado de su adaptación al retroceso político y social de los trabajadores y al seguidismo a la burocracia sindical en su conjunto.   Mientras denuncia retóricamente a la Azul y Blanca, en forma intermitente, no asume ninguna clase de iniciativa independiente de organización y lucha; se limita a declaraciones de compromiso y a solicitudes a que la directiva actúe por un tema u otro. Es, por la negativa, un factor de desorganización de los trabajadores 

En el reciente ataque de Telecom, en el edificio Paseo Colón, ante los pedidos de informe y suspensiones, la Granate se limitó a reclamar que las sanciones no afecten a sus dirigentes, por sus fueros gremiales. Pero renunció a hacer una campaña por la asamblea de edificio y otras medidas de agitación y de lucha. Actúa condicionada a su la alianza con la burocracia de la CTA Autónoma. Dada la profunda decadencia del sindicalismo tradicional, estas alianzas socavan la lucha por el desarrollo de una nueva dirección. 

Este frente ha convertido en una rutina los reclamos una u otra medida a la paralizada burocracia oficial longeva de Claudio Marín. Esto ocurre en todos los sindicatos donde esta corriente tiene presencia. Se ha convertido, de este modo, en una colectora exterior de la dirección del sindicato.  Ante esta realidad, nuestra corriente Naranja ha tomado una decisión que debimos haber debatido y abordado mucho antes -afrontar la disputa por una nueva dirección de Foetra en forma independiente, y sobre los principios de nuestra clase. 

Qué planteamos 

La compra de Telefónica por Telecom apunta a grandes cambios en perjuicio de los trabajadores. Es un intento monopólico de ‘racionalizar’ costos, reduciendo los puestos laborales duplicados. El oficialismo no ha emplazado a Telecom a mantenerlos bajo la modalidad del reparto de las horas disponibles entre todo el personal. ‘Racionalización’ patronal, Sí. Pero ‘racionalización’ para mejorar la vida del trabajador, No. El sindicalismo independiente tiene en su programa el control obrero de las inversiones, ganancias y medidas laborales, de lo contrario las condiciones de vida del trabajador quedan a la deriva de la crisis capitalista y la crisis social. 

Obra social y Fondo Compensador. La caída del salario y de trabajadores en actividad desfinancia la Obra Social. La solución de Azul y Blanca no es recuperar el salario y los puestos laborales que las empresas tercerizan o sacan de convenio. Promueven aportes especiales, que disminuyen el salario de bolsillo, pero que, fundamentalmente, refuerza la vulnerabilidad de la Obra Social, que queda a merced de ´subsidios´ patronales. 

Un mes antes de la compra de Telefónica, Telecom se negó a pagar los aportes que financian el Fondo Compensador.  Telecom financia la compra de Telefónica y anuncia su expansión regional, mientras desfinancia las prestaciones odontológicas, ópticas, amenazando la prestación del Fondo a los jubilados. La Azul y Blanca no tomó medidas gremiales contra la empresa y acordó un aporte reducido de las patronales, mientras sigue el demorado y arbitrario curso judicial. 

La automatización tecnológica, particularmente la Inteligencia Artificial, serán puntales de las patronales para bajar el costo laboral y reducir aún más las dotaciones. Frente a esto, la Azul y Blanca no plantea el rechazo al cierre de sectores, o sea que los acepta, ni la jornada laboral reducida proporcional, manteniendo el salario. Promueve que los trabajadores acepten cualquier tarea que la patronal quiera, fomentando el retiro voluntario. 

El brutal retroceso social impuesto por Milei -Caputo y el Congreso nacional es la consecuencia de la ausencia de los trabajadores de la escena política, y de la usurpación de los sindicatos por la burocracia sindical, en muchos casos con empresas propias. El plan económico de Milei, sin embargo, ha fracasado, como lo muestra el recurso al FMI para evitar un defolt. Es hora de que revirtamos la situación, tomando la iniciativa política. FOETRA debe iniciar una campaña para organizar una huelga general hasta la satisfacción de nuestras reivindicaciones. Para eso debe ofrecer un programa de recuperación y acrecentamiento del salario, y el control sindical de las condiciones de trabajo, y un planteo de política económica de repudio de la deuda financiera usuraria y de nacionalización de los sectores estratégicos. 

Arsat. Año y medio después de que dejara de pagar la paritaria a sus trabajadores, la empresa sigue siendo vaciada. Su desfinanciamiento permite a monopolios como DirecTV, Starlink y Amazon vender servicios satelitales en la región sin competencia. 

Foetra apoyó la creación de Arsat, pero la aceptación de las privatizaciones amenaza la condición de Arsat como empresa pública. El desarrollo de un plan de servicios e industrial viable y auto financiable choca de frente con los intereses privados: Telecom, Claro, Starlink y Amazon que no quieren una empresa regional que tenga la capacidad de competir, por eso el vaciamiento que ejecuta el gobierno. Eventualmente Arsat será loteada. 

Para cambiar el destino debemos poner los objetivos y demandas de los trabajadores en primer plano. La movilización del gremio telefónico, en conjunto con el resto de los trabajadores, como un factor político independiente, es el norte para un rumbo diferente. El peso estratégico sobre las redes de comunicaciones sobre las que funciona la sociedad entera, bancos y empresas de todo tipo nos coloca en una posición favorable para nuestros reclamos, comenzando por el salario. 

  • Salario mínimo igual al valor del costo de vida real de la familia trabajadora. 
  • Reparto de las horas de trabajo. Reducir la jornada laboral preservando los puestos de trabajo y manteniendo nuestro salario. Reconquistemos las 7hs para todos. 
  • La mejora salarial, el freno a los retiros, y nuevos puestos laborales debe servir para financiar la obra social y los servicios prestados a activos y jubilados. 
  • Ante un monopolio con influencia decisiva y hostil a los trabajadores orientado al beneficio privado, planteamos su utilidad pública. Mediante su nacionalización y un plan industrial, en manos de los trabajadores y en conjunto con una Arsat pública, transformar la industria de las telecomunicaciones, incrementando las fuentes laborales y su calidad. 
  • Convocatoria de las elecciones de delegados en cada edificio hoy negadas. Funcionamiento regular del plenario de delegados. Soberanía resolutiva de las asambleas. 
  • Por una campaña para organizar una huelga general de toda la clase obrera, hasta la conquista de nuestros reclamos 

LISTA NARANJA 

Flavio Pereyra, candidato a secretario general 

Guido Fuentes, candidato a secretario adjunto 

Mariela Acosta, candidata a secretaria administrativa 

Cintia Benitez, candidato a secretaria de organización 

Rodrigo Dragicevich, candidato a secretario asuntos profesionales 

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 8

COMUNICADO

La Azul y Blanca altera la votación del plenario de delegados de Foetra


En el plenario de delegados del 1/4 se votó casi unánimemente un paro de 36hs, desde las 12hs del miércoles acompañando a los jubilados. Era lo que había planteado la CGT. Hubo acaloradas intervenciones en ese sentido.


El 7/4 a última hora apareció el tardío comunicado sobre el plenario, comunicando solamente un paro de 24hs el jueves. Para la movilización se convoca solamente a la comisión directiva y colaboradores, unas 50 personas, porque ni siquiera incluye el cuerpo de delegados.


El cambio tiene que ver con lo que señalábamos en nuestra convocatoria. La CGT, la CTA, y de conjunto los sindicatos, tienen acuerdos y compromisos con el Gobierno, y son un sostén político de este.


La movilización para defender a los jubilados por parte de hinchas de futbol tiene que ver con el abandono de este papel por todo el arco gremial y político, con alguna excepción menor.


La movilización popular independiente y la huelga son la forma de quebrar la política del gobierno, sostenida por el arco político, contra salarios, jubilaciones, la salud, y defender los puestos de trabajo. Mucho mas ante el cambio de escenario económico mundial, y el horizonte de fusión de Telecom y Telefónica.


Ratificamos nuestro llamado a parar el jueves, por una perspectiva independiente de los trabajadores.

Flavio Pereyra, candidato a secretario general
Guido Fuentes, candidato a secretario adjunto
Mariela Acosta, candidata a secretaria administrativa
Cintia Benitez, candidato a secretaria de organización
Rodrigo Dragicevich, candidato a secretario asuntos profesionales

LISTA NARANJA

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 7