CONVENIO TERCERIZADOS

En el plenario de delegados de Foetra del 25/6 el secretario general de Foetra, Claudio Marín, anunció la firma de un compromiso con Telefónica para encuadrar a los tercerizados de plantel exterior. Siendo que Telefónica es desde hace unos meses propiedad de Telecom, este encuadramiento repetiría el ya firmado con esta empresa en abril de 2023, para este mismo sector de trabajadores. 

El convenio con Telecom en 2023 

Este convenio reproduce condiciones laborales de estos trabajadores hoy encuadrados en UOCRA, en un convenio especial y “no articulable”, dentro de Foetra. Tiene una jornada de 8hs, y 4hs los sábados, son excluidos de los beneficios del Fondo Compensador, y si bien incluye el feriado del día del telefónico están excluidos del pago del bono especial, tiene salario mejor, premios por presentismo, evaluaciones de desempeño, menor representación gremial, etc. Posiblemente el cumplimiento de la entrega de ropa de trabajo, herramientas, y la posibilidad de defensa gremial, antes inexistente mejoren. El convenio firmado con Telecom en 2023 excluye el mecanismo de UOCRA por el cual los trabajadores financiaban su propio despido. 

Según la dirección de Foetra, la estrategia es luego ir equiparando las condiciones a las condiciones del convenio histórico de Foetra. Pero la experiencia indica lo contrario. 

Repasando los antecedentes 

La firma del convenio “móvil”, específico para compañías que ofrecían el “servicio celular”, -en realidad eran las mismas propietarias de las que ofrecían el “servicio de fija”-, derivó en que Telefónica y Telecom no contrataron más trabajadores con convenio de fija, sino solo a través del convenio de móvil. Este convenio móvil tiene condiciones laborales a la baja con respecto al histórico de fija. Finalmente, el 90% de las redes y sistemas, eran compartidas. Luego, las empresas fusionaron sus operaciones fija y móvil en una sola empresa: Telecom y Personal, por un lado, y Movistar-Telefónica por otro. 

 Por si no fuera suficiente, hace ya varios años, se firmó un escalafón completo de categorías de 9hs dentro del convenio histórico de fija, que hoy agrupa a la mayoría de los trabajadores que venían de la fija, y como resultado del atraso salarial.  Este escalafón “especial” con jornada horaria a la baja, había sido firmado en ocasión de incorporar trabajadores “fuera de convenio”, pero con las mismas condiciones laborales precarizadas que tenían hasta el momento. 

El convenio telefónico se ha convertido en un queso gruyere, mediante el cual las empresas destruyeron el convenio vaciando las conquistas históricas, especialmente la jornada laboral de 7hs.  

Marín anunció también la voluntad de reencuadrar la actividad de call-center y tareas de back office. A diferencia del plantel exterior tercerizado desde el inicio de las privatizaciones en los 90, las tareas “comerciales” fueron vaciadas y tercerizadas estos años bajo las barbas de la conducción de la Azul y Blanca de Marín. Así Telecom-Clarin y Telefónica tercerizaron a cientos de trabajadores en distintas provincias. No parece haber dudas de las condiciones en que se dará el reencuadramiento de estas tareas. 

Los telefónicos tendrán que recuperar la integridad de sus condiciones laborales. Para eso, tienen que romper con la política de las burocracias sindicales, que vía su integración al Estado y las políticas patronales introducen la flexibilización laboral. 

Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – De las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 2

EL SALARIO Y QUE HACER

La política salarial de la Azul y Blanca es firmar paritarias de acuerdo con el IPC (índice de precios al consumidor) con el que se mide la inflación. Pero el IPC no refleja el valor del costo de vida, sino un promedio de un amplio abanico de productos y servicios.  

Es por esto, que el salario se ha desvalorizado brutalmente frente al costo de vida para una familia trabajadora (comida, vestido, salud, educación y alquiler). 

Es parte de un ataque de conjunto. El gobierno de Milei tiene como objetivos estratégicos: la reforma laboral, la destrucción de la indemnización para convertirla en un negocio financiero y especulativo, la reforma previsional para que sea imposible jubilarse, y que la atención en salud sólo sea para el que pueda pagarla. 

La burocracia sindical deja pasar este retroceso de las condiciones de vida de los trabajadores, atornillados a sus sillones y a los compromisos que tienen con sus patronales. Huyen como a la peste que los trabajadores seamos un actor independiente de las fuerzas patronales. 

Las autoconvocatorias, las asambleas, y la preparación de la huelga general por un salario mínimo igual a la canasta familiar, son los métodos con los que debemos cambiar esta historia. 

whatsapp: Vocal por la minoria Flavio Pereyra+5491131815537 ó
Vocal por la minoria Guido Fuentes +54 91169598110

LISTA NARANJA – De las Telecomunicaciones

Share Button

Visitas: 2