UN grupo de trabajadoras y trabajadores del CCT de Telecom en Paraná Entre Ríos, fue despedido a fines de septiembre y en forma discriminatoria por encabezar un reclamo por sus condiciones de trabajo. Estos despidos forman parte de toda una política de aprietes para precarizar aún más las condiciones de trabajo y explotación. Los compañeros denunciaron las presiones y el despido ante la inacción del Sindicato regional (Soeesiter). Desde la Agrupación Clasista Telefónica nos sumamos al reclamo por la reincorporación inmediata de los compañeros Miguel Nassivera, Verónica Remedi, María Elena Lazaneo, Juliana Gonzales Alonso, Maite García Gastaldo y Silvia Fragazzini. NO a los despidos, que los Sindicatos y Federaciones que agrupan a los trabajadores telefónicos asuman la responsabilidad que les corresponde en la defensa de los trabajadores.
Agrupación Clasista Telefónica Naranja.
03.10.2013 | |
«Todos hacen oídos sordos» | |
Empleados de Telecom denunciaron despidos | |
Silvia Fragazzini, una de las afectadas, informó a LT14 que en los últimos días del mes de septiembre se despidió a seis trabajadores de la empresa Telecom de la capital entrerriana. «Suponemos que fue porque denunciamos que se nos pague en blanco una suma que se percibe en negro», señaló.
|
|
Silvia Fragazzini informó que el 27 de septiembre «fuimos despedidos seis personas» de la empresa Telecom Paraná. Según indicó al móvil de LT14, pueden haber quedado cesantes porque «reclamamos que se pague en blanco un monto que se percibe en negro en concepto de viáticos» En este sentido reclamó el respaldo del gremio «Estamos desamparados porque el sindicato de Paraná no nos protege, ni siquiera nos dio la posibilidad de diálogo», dijo haciendo referencia alSindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de Entre Ríos (SOEESITER). |
esto se encuentra en la pag eloncedigital
Los trabajadores afectados se desempeñaban en el área de telemárketers de la compañía, vendiendo productos y servicios de manera telefónico, debiendo cumplir una serie de objetivos pautados por la empresa. El trabajador que fue despedido el 26 de setiembre junto a otro grupo de compañeros, relató: “Hemos recibido amenazas de parte del sindicato telefónico, ya que al gestionar la regularización de los conceptos que cobramos en negro no nos dieron respuestas y decidimos hacer la gestión de manera particular con otro abogado, que es el doctor Pablo Clementi”, explicó. “Después de las paritarias, se nos empezó a pagar un incremento en concepto de viáticos”, agregó y dijo: “Figuramos como empleados de media jornada y trabajamos a diario más horas, y esto también se incluyó en el reclamo”. Por último, afirmó a Uno: “Hubo situaciones de maltrato de parte de nuestros superiores, trabajamos más horas de las que corresponden y muchos han registrado problemas de salud. Hace un mes fueron desafectados dos empleados, ahora somos seis más y sabemos que esta ola de despidos va a seguir hasta diciembre”, comentó. Represalia En tanto, Pablo Clementi, el abogado de seis de los empleados cesanteados dijo a UNO que “los despidos se dan luego de que los trabajadores piden que se blanquee un acuerdo, porque se les pagaba en negro un concepto. En represalia reciben el despido sin causa”. Asimismo, aclaró que “legalmente no es viable exigir una reincorporación y ese paso queda a criterio de la empresa. Nosotros ahora estamos gestionando la indemnización, porque todavía no les han pagado, pero reclamando estos conceptos”.
Visitas: 364