Abajo el salario en negro, el tercerismo y el impuesto al salario
El impuesto al salario ya afecta a dos millones de trabajadores. Otros tantos han quedado excluídos de las asignaciones familiares. En el gremio telefónico estamos impulsando un reclamo para que los Sindicatos, especialmente Foetra pero todas Federaciones tomen este reclamo ya que afecta a todo el gremio. Mientras tanto, las sumas y los adicionales “en negro” (incluso los «incentivos») pesan cada vez más en la conformación del salario.
Es una forma de “aplanar” las categorías y bonificaciones del convenio. Que también se viene degradando por el aumento de la jornada de trabajo por la vía de las «nuevas categorías» y la polifunción.
El salario en negro también condiciona nuestros ingresos y aniquila nuestras jubilaciones futuras, que sólo se calculan sobre los ingresos en “blanco”.
La mayoría de la clase obrera -y casi todos los jubilados- están muy lejos de percibir salarios y haberes que alcancen a la canasta familiar.
Para un tercio de los trabajadores, lo único que existe es el trabajo precario, tercerizado -y el salario- en negro.
Por todas estas reivindicaciones, necesitamos un paro general y un plan de lucha de toda la clase obrera.
Y una alternativa política de los trabajadores, frente a los “ajustadores” del oficialismo o la oposición. Llamamos a participar masivamente de la movilización a Plaza de Mayo el próximo 10 de octubre, formando parte de una columna independiente del clasismo y la izquierda. El 10 de Octubre a partir de las 14Hs concentramos en el obelisco para marchar a Plaza de Mayo.
Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja.
Visitas: 279