En Personal Flow trabajamos con miedo

En un contexto de carencia económica cada vez mayor, Personal Flow despacha a sus clientes aumentos cada dos meses, qué si bien son anunciados del 20%, resultan de hasta el 50% sobre lo abonado el mes anterior. Los clientes exasperados, detonan en las comerciales contra las y los empleados, que nada tienen que ver con las decisiones de la compañía, o las horas de cola a pleno sol que ‘se comen’ para poder efectuar un reclamo.


El flujo de clientes se triplicó con la fusión de Cablevision y Personal, pero la dotación de empleados disminuyó por el cierre de oficinas comerciales de los últimos años, y otros canales de atención, como Instagram, y el *111 colapsado que no da respuestas adecuadas.
Con salarios que bordean la línea de pobreza, firmados con Foetra, los trabajadores salen espantados de las comerciales buscando otras oportunidades, o con licencia psiquiátrica, porque a la violencia de no poder pagar el alquiler, se le suma la violencia en el ámbito laboral. Nos tratan como descartables y cuando enfermamos desconocen las licencias y nos persiguen.


Pero en ningún caso estos puestos de atención son reemplazados. Estamos ante un vaciamiento de la atención, para la patronal, somos un “costo”, no parte del servicio con el que obtiene ganancias record. Pero el agravamiento de la situación de violencia de estos últimos meses, desde insultos hasta agresiones físicas están convulsionando las oficinas.
Mientras recibimos los insultos o los golpes, las jefaturas y líderes informan que «Ya está elevado», «Ya lo reclamamos», «Están todos al tanto y tomando medidas”. De Foetra ni noticias, la situación queda en la espalda de delegados y activistas de las oficinas.


Estos días Belgrano estalló y hubo asamblea hasta el mediodía sin atención, con presencia de jefes y gerentes zonales de Telecom-Personal. Mientras en caballito se decidió realizar asamblea y preventivamente se presentó el staff de la empresa.


La empresa pretende “mejorar la seguridad” aumentando el personal de seguridad o prometiendo ampliar el call center, pero los clientes seguirán detonando en las oficinas. Ganan tiempo, la penuria sigue, y nosotros necesitamos una respuesta integral que la empresa perfectamente puede afrontar.


-Mejora del escalafón salarial. Basta de salarios de pobreza.

-Recomposición de las dotaciones para la atención comercial, y la reapertura de los centros cerrados para minimizar la bronca de los clientes.

-Mejora en los tiempos de descanso para no enfermarnos.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 15

8m LAs mujeres telefónicas demos un paso adelante

Juntas contra la violencia

La violencia ejercida contra las mujeres por sus parejas acapara la atención mediática, y no es para menos. Las cifras de mujeres asesinadas son brutales desde hace años. Pero menos se habla de las otras violencias a las que estamos sometidas. Especialmente en nuestros trabajos.


Las oficinas laborales no están exceptuadas de la violencia y misoginia general de la sociedad, que no desaparece o se ausenta por arte de magia, pero tiene otras formas.


Nos referimos no solo a la violencia ejercida por un jefe o supervisor que se ensaña contra las mujeres (rol que muchas veces ocupa también ejerce otra mujer que prefiere defender su “cargo” o carrera), sino a la violencia que conlleva una relación laboral.


Ritmos de trabajo, objetivos y “calificaciones” que habilitan sanciones y persecuciones, la imposibilidad de acceder a categorías, o “bonos”, premios salariales vinculados a calificaciones arbitrarias u objetivos inalcanzables a costa de nuestra salud. Por supuesto que esta violencia laboral no es exclusiva contra las mujeres, también la sufren muchos hombres.


Pero la mujer carga también con la descarga de la violencia, verbal y física, y la frustración de sus propias parejas y familias acumulan en sus propios trabajos.


Se repiten, cada vez más, episodios de compañeras que se quiebran en sus lugares de trabajo, que no dan más. Especialmente en atención al público, donde se suma la violencia de los clientes… que descargan su bronca por el servicio, responsabilidad de las patronales.


Esta violencia no la sufren todas las mujeres, sino que es propiedad de las mujeres trabajadoras. Suele ser nuestra única propiedad en esta sociedad, donde tenemos que afrontar alquileres impagables. También del peso de los servicios de salud y educación del que el Estado se encuentra en retirada, también nos golpea.


El Estado es incapaz de ofrecer una salida a las mujeres que sufren violencia doméstica, de dar trabajo y vivienda y un salario que, en definitiva, permita la independencia económica necesaria para salir de la convivencia obligada y la violencia.


No se trata de que no hay recursos económicos. Sucede que otra violencia, la del “mercado” económico, se apropia de los recursos estatales para alimentar el parasitismo de la bicicleta financiera.


Qué hacer


Aunque este gobierno haya creado el Ministerio de Mujeres y Géneros y el presidente Fernández haya decretado la muerte del patriarcado, las mujeres seguimos siendo las más precarizadas, las más desempleadas y las que cobramos los peores salarios -70% de la masa salarial en relación con la masculina.


Estas nuevas funcionarias se pasan de gira, y hablan de cambios para no cambiar nada. Tampoco hacen nada para proteger el personal médico que trata de garantizar la aplicación del derecho a abortar, y que el oscurantismo religioso impide mediante la persecución y el terror a los médicos, especialmente en el interior del país.


Los sindicatos, más allá de la demagogia inclusiva, no sólo dejan correr la violencia y arbitrariedades patronales en los lugares de trabajo, sino que no tienen la capacidad de organizar un movimiento de mujeres vigoroso, porque deben garantizar la gobernabilidad del ajuste y la política estatal de la destrucción de salarios que reclaman las patronales y el Fondo.

Tenemos que tomar los problemas en nuestras manos


La organización real de las mujeres comienza en nuestro lugar de trabajo, con nuestras compañeras, conteniendo, en rondas de mate a las compañeras que sufren violencia, tanto laboral, como doméstica. Tenemos que explicarles a nuestras parejas que no deben descargar en nosotras la violencia y frustración que sufren en sus propios trabajos.


La burocracia estatal y sindical no dará una respuesta estos problemas, porque son parte de la institucionalidad de una sociedad que se descompone y se pudre atacando a los más débiles.


Este 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, marchamos para organizar las mujeres. Debemos luchar contra esta doble opresión que sufrimos las mujeres poniendo a nuestros compañeros a la par nuestra, juntos, contra esta opresión. Esta es nuestra perspectiva.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 5

Los plenarios de Claudio Marín de Foetra

Escribe Flavio Pereyra – Delegado Telefónica Edificio República
29/12/2022

La directiva de Foetra convocó al plenario de delegados el 27/12 para poner a votación un tercer tramo de recomposición salarial del 15% sobre el sueldo de julio, primer mes de la paritaria, y que se haría efectivo con los salarios de febrero. A 8 meses de iniciada la paritaria se alcanzaría el 61%, siendo que para 12 meses la inflación ronda el 100%.

En el plenario se informó que se discute mes a mes con las empresas basándose en el REM (índice de expectativas inflacionarias del Banco Central), y que hasta el momento estábamos por encima de la inflación. Por eso, el aumento se pactó a partir de febrero y no antes.

Una vez más la suma no se incorpora inmediatamente a las escalas. Una treta que desvaloriza los deteriorados adicionales: guardias, antigüedad y productividad. Además permite a las patronales ahorrar millones, desfinanciando las obras sociales y las cajas previsionales.

Aprovechan para ello el decreto por la pandemia, que permite evadir estas cargas. Pero las Telefónicas con la pandemia facturaron más que nunca por el teletrabajo y el aislamiento. El gobierno desmontó toda protección a la salud para los trabajadores, pero no los beneficios económicos a las patronales. Mientras, el sistema público y privado de salud se encuentra colapsado, y las jubilaciones por el piso.

Desde la Naranja Mayoría señalamos que mientras la inflación se acumula mes a mes, cada suma que recompone el salario se calcula sobre julio y no se acumula sobre el mes anterior. Por eso, a pesar de paritarias que supuestamente empatan la inflación, el salario fue destruido.

Claudio Marín, secretario general, no negó esta vía por la que se desvaloriza el salario, sino que se limitó a señalar que todos los gremios firman de la misma manera. Pero según el diario Ámbito Financiero del 28/10, la Unión Ferroviaria, una burocracia podrida que son los reyes de la precarización, está cerrando acuerdos acumulativos.

La verdad es que la mayoría de los telefónicos no llegan a la canasta familiar calculada por ATE INDEC en $227.400 para noviembre, y menos a la calculada por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) equivalente a $265.588. Insólitamente, el dato fue cuestionado por Karina Greppi, delegada oficialista del edificio República, por el hecho de que es utilizado por Clarín en sus artículos. El “Clarín miente”, es utilizado en este caso contra un dato que favorece a los trabajadores.

Lo que sucede mientras nuestro planteo es recuperar el salario inicial en los niveles de la canasta familiar que citábamos, la burocracia brega por mantener el salario apenas por sobre la línea de pobreza de $145.000 que marca la mal llamada “canasta básica”.

En lugar de plantear a Clarín-Telecom que otorgue el aumento que sus propios periodistas informan necesario para vivir, parecen querer ocultar el atraso del salario telefónico. Por eso, la denuncia de que “la burocracia de los sindicatos permite la destrucción de los salarios por mandato del FMI, al que el régimen político está sometido” también molestó a Marín, para quién la burocracia sindical gana las elecciones por elección de los afiliados. Pretende desconocer el arsenal de fraudes y artimañas de la burocracia sindical para amañar elecciones, proscribir listas y candidatos opositores, y la connivencia con las patronales para echar o quebrar activistas. Como siempre denunciamos, Marín tiene sus propios fraudes en asambleas para votar acuerdos paritarios, o que definieron la composición de junta electoral.

El secretario general informó sobre la realización de un plenario con secretarios generales de sindicatos de CTA y CGT donde discutieron que se puede hacer frente al problema del salario y la inflación. Para comenzar debería denunciar el acuerdo con el FMI, viga maestra del plan económico de ajuste, así como llamar a una huelga general para recomponer el salario.

Por supuesto, la burocracia sindical es frontalmente opuesta a este planteo: incluso clamaron por firmar con el FMI. Son un pilar de la gobernabilidad y el ajuste. Para nosotros los plenarios no deben ser la escribanía que rubrica acuerdos a la baja, sino el punto de partida para luchar por recuperar el valor del salario. Para eso, hay que barrer con la burocracia atornillada en los sindicatos durante décadas para dar lugar a una nueva organización y dirección de la clase obrera, pese a quien le pese.

Publicado en: https://politicaobrera.com/8594-los-plenarios-de-claudio-marin-de-foetra

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 14

Telefónicos: un “debate” federal a escondidas

Escribe Flavio Pereyra

Según reza un comunicado institucional, el viernes 4 de noviembre sesionó un “encuentro nacional” de Fattel (Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones). Entre las conclusiones del incógnito encuentro no figura la palabra “salario”, a pesar de ser ésta una preocupación central de los trabajadores en un contexto inflacionario.

De los temas mencionados en el comunicado, no se dieron a conocer las resoluciones votadas, ni siquiera si las hubo.

Los telefónicos del país todavía no sabemos las novedades sobre el convenio colectivo de trabajo, la jornada laboral, y el vaciamiento de los “retiros voluntarios” masivos. ¿Qué debatieron? ¿Habrán hablado sobre los planes de las patronales con respecto a los cambios tecnológicos y las condiciones laborales, sobre el tercerismo o los fuera de convenio?

El “debate federal”, además de mantener en sigilo lo debatido, se hizo a espaldas de los integrantes de las minorías por la oposición votadas en sus respectivos sindicatos (Buenos Aires y Rosario), sea como congresales de la propia Fattel o de Comisión Directiva.

Parece que el federalismo, y el debate, terminan donde empieza el reclamo por un ingreso mínimo equivalente a la canasta familiar ($250.000), la jornada de 7 horas y el encuadramiento de los trabajadores precarizados. ¿Pero no es esto lo que hoy un verdadero “debate federal” debiera organizar?

Se debería comenzar por los edificios telefónicos de todo el país, con asambleas que voten pliegos de reclamos a las patronales más poderosas, y una campaña central por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar y la jornada de 7hs. con votación de congresales.

La agenda del «debate federal» de Claudio Marín y compañía no la marcan las necesidades de los trabajadores, sino el compromiso de fierro con las fuerzas patronales que gobiernan.

Por eso, ni la Fattel, ni los sindicatos, ni los debates federales rechazan el acuerdo con el FMI que propone como condición una reforma laboral, jubilatoria y de acceso a la salud. Tampoco el Presupuesto Nacional, que el FDT y Cambiemos votaron unidos, y que plantea un ajuste y una precariedad laboral mayores: un plan de guerra contra los trabajadores. Es lo que debería discutirse en un congreso obrero de telefónicas y telefónicas.

La destrucción del salario y las condiciones laborales no salen de la nada.

Publicado en: https://politicaobrera.com/8270-telefonicos-un-debate-federal-a-escondidas

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 7

Oficinas comerciales de Personal: un paso más en la reforma laboral

Escribe Guido Fuentes- Delegado de oficina Caballito

28/10/2022

Un ataque a la salud

Desde mediados de año la patronal de Personal está en una escalada inusitada en su persecución hacia las y los trabajadores. El ataque proviene del departamento de medicina laboral y consiste en el rechazo de los certificados médicos seguido de recortes salariales por los ausentes, supuestamente, injustificados. Dado que los certificados son legales y cumplen con toda la normativa, la acción de la patronal significa una violación a la ley de contrato de trabajo y al convenio. La empresa adoptó este método, que ya utilizaba en las empresas del Grupo Clarín, monopolio dueño de Cablevisión -Telecom que tiene como marca de telefonía móvil a Personal.

En Personal y en Telecom convirtieron a medicina laboral en la punta de lanza para injustificar días, además desde esa área se obliga, bajo amenazas de apercibimientos, descuentos o suspensiones, a que las compañeras y compañeros asistan al consultorio médico a riesgo de contagiar a otros trabajadores. Mientras con la pandemia todos aprendimos lo importante de no contagiar, las patronales lo utilizan para flexibilizar los derechos consagrados.

¿Qué hace Foetra Buenos Aires?

Hace meses llevamos la denuncia del ataque de las comerciales al sindicato; Foetra Buenos Aires solo se limitó a enviar notas al Ministerio de Trabajo, lo mismo que nada ya que permite que los descuentos y las amenazas avancen. Estamos a fin de octubre y nada cambió; cada vez son más los compañeros y compañeras que asisten enfermos a trabajar para no someterse a los maltratos y cuestionamientos de un servicio médico violento. Foetra Bs. As. le escapa a las medidas gremiales convalidando el atropello y habilitando el disciplinamiento que prepara nuevos golpes contra el salario y en favor de la precarización laboral.

La conducción Azul y Blanca responde con estrategias de estudio jurídico y se convierte en cómplice de la patronal permitiendo el avance contra la organización gremial. Usan el sindicato para garantizar un frente de unidad para la paz social con los explotadores y entregan derechos del convenio. Todos sabemos que los ataques no se terminan con cartas documento, pero esa es la única política para Claudio Marín. Es la política de aguas calmas para mantener a flote al gobierno ajustador al tiempo que da exenciones impositivas y ventajas cambiarias a los capitalistas de todo pelaje. Marín sabe que esto trae como consecuencia el derrumbe total de los salarios y afianza la bravuconería patronal y la tendencia al fraude laboral.

Avanzan con la reforma laboral

El presupuesto votado en el Congreso da vía libre para la Reforma Laboral. En Personal ya empezaron eliminando trabajadores bajo convenio por la figura de los fuera de convenio. El abordaje patronal contra el ausentismo que desenvolvió el gobierno Macri se ha visto reforzado bajo los nacionales y populares. Ante el silencio de la Azul y Blanca debemos organizar una campaña pública que combine las presentaciones legales con asambleas por edificio y un plan de lucha de paros hasta recuperar los descuentos de cada compañera y compañero. Defendamos nuestra construcción gremial, no permitamos que avancen como lo hicieron en Clarín. Vamos a organizarnos para quebrar a los ajustadores, a lograr un departamento médico que bregue por la salud de las y los trabajadores y no por los beneficios patronales ¡Vamos por terminar con las persecuciones!

Publicado en: https://politicaobrera.com/8198-oficinas-comerciales-de-personal-un-paso-mas-en-la-reforma-laboral

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 8

Otra paritaria a la baja en el gremio telefónico

Escribe Flavio Pereyra

El costo de la política pro-gobierno de la directiva de Foetra.

La Mesa de Unidad Sindical de las telecomunicaciones (MUS), encabezada por Foetra, cerró con las patronales -Telecom, Telefónica y Claro- la paritaria para el segundo trimestre, de octubre a diciembre, del acuerdo anual que comienza en julio. Por varias razones, representa otro golpe al bolsillo.

Contra una inflación del 100 % anual, el 46 % que ah firmado se alcanzará recién para enero, séptimo mes de la paritaria. De conjunto, la línea de flotación de las escalas de Foetra es la canasta de pobreza que alcanzó los $120.000.

Lo que firmaron son tres pagos por única vez -octubre (13 %), noviembre (13 %) y diciembre (25 %)-, que permite a las patronales evadir sus aportes a la seguridad social, hoy quebrada, afectando, por ejemplo, la atención médica a hijos de trabajadores con discapacidad. Como no se actualiza el conformado, se congelan los adicionales (antigüedad, turnos diagramados y guardias). Recién en enero se incorpora a las escalas un 28 %, pero sólo la mitad se incorpora al básico, desvalorizando el premio y los turnos diagramados.

La política de la conducción es subordinar la paritaria telefónica a las directrices del Gobierno, y no a las decisiones de la asamblea de trabajadores. La consecuencia son las minicuotas que van detrás de la inflación; la Ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que para que los salarios compensen la inflación, primero hay que bajar esta última. Iadarola y Marín transformaron nuestro gremio en un apéndice de la política estatal y de los gobiernos capitalistas. Por eso, tampoco libraron ninguna lucha durante el macrismo, a pesar de que el salario real de los telefónicos cayó un 25 %.

La Azul y Blanca pasó de promover en sus orígenes el paro por tiempo indeterminado, la toma de edificios y piquetes, que se votaban en asambleas y plenarios con mandato -donde con esos métodos obtuvimos los mejores salarios del movimiento obrero-, a 15 años de parálisis y desorganización -donde las patronales avanzaron en el control y regimentación de los lugares de trabajo, y el salario está por el suelo-.

Pero no se debe a que nuestro gremio no tenga fuerza o esté diezmado como dice la directiva. Es todo lo contrario: hoy todo el país depende de las telecomunicaciones. El poder de fuego de una huelga telefónica se ha incrementado mil veces respecto de la huelga de 2006. De nuestro trabajo depende el móvil y la banda ancha de toda la población, que se ha transformado en una necesidad básica. Pero fundamentalmente afecta la totalidad de las redes sobre la que funcionan la banca, los sistemas de pago, las redes internas de las grandes empresas e incluso la gestión pública. El problema no es la fuerza del gremio, sino las ataduras de la Comisión Directiva con el Gobierno.

El cierre de la paritaria deja sin respuestas una cantidad de reclamos: categorías, incrementos de ritmos de trabajo, las diferencias convencionales, salariales y especialmente de jornadas producidos por los 4 escalafones distintos, con más de 30 categorías vigentes, que la Azul y Blanca firmó a medida de las patronales.

Para defender un salario mínimo igual a la Canasta Familiar hay que empezar por rechazar el acuerdo a la baja que promueve la directiva. Asambleas en todos los edificios. Llamamos a rechazar el acuerdo y a que los trabajadores tomen en sus manos, edificio por edificio, sus propios reclamos.

Publicado en: https://politicaobrera.com/8099-otra-paritaria-a-la-baja-en-el-gremio-telefonico

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 6

Telecom Cablevisión escala las provocaciones contra las trabajadoras y los trabajadores

Escribe Guido Fuentes- Delegado de oficina Caballito

El día 21 de julio, a las 13:20 horas, se informa a la jefatura de la comercial Caballito de Telecom Cablevisión el corte del suministro de agua, situación que se da iniciados los almuerzos; 15 minutos luego de detectado el corte, las mochilas de los sanitarios ya se encontraban vacías y los inodoros, con deposiciones. Básicamente, sin agua para lavarnos las manos luego de ir al baño o hacer correr el agua en los sanitarios, en momentos en que la pandemia sigue presente, al igual que la recomendación de una estricta rutina de higiene. Para Telecom Cablevisión nada es tan importante como mantener las puertas abiertas aún a costa de la salud de las trabajadoras/es y sus clientes, esto queda demostrado en la pretensión de mantenernos en esas condiciones durante más de una hora y media en medio de los almuerzos.

Ante una actitud brutal por parte de la patronal, las trabajadoras y trabajadores reunidos en asamblea decidimos por unanimidad retirarnos de la comercial a fin de poner un límite a semejante provocación. En la sucursal venimos sufriendo el desconocimiento de certificados médicos legales y la completa violación de los procedimientos para enfermedad inculpable, o casos en los que los y las trabajadoras se ven imposibilitados de desenvolver sus tareas, enfermedades siempre estipuladas en el convenio colectivo de trabajo 676/13. La intención de obligarnos a trabajar sin agua, por horas, con los baños sucios e inutilizables, fue el límite que pudimos soportar.

La respuesta de la patronal fue bajar pedidos de informes a la dotación completa de la oficina; una vez rechazados con el amparo de FOETRA, la empresa dobló la apuesta respondiendo con apercibimientos escritos. Con esa acción convirtió a la situación en una afrenta a las y los compañeros y a FOETRA Bs. As., ya que actuamos en función de un acta vigente desde septiembre de 2014. Ante esta situación nos negamos a firmar el apercibimiento instando a la patronal a que lo haga llegar por vía legal, al mismo tiempo que comenzaremos una campaña pública de denuncia para poner de manifiesto el desprecio a la condición humana que practica el grupo Telecom Cablevisión contra sus trabajadoras, trabajadores y clientes.

Asambleas, plenarios y plan de lucha

Es necesario dejar blanco sobre negro que todos estos ataques que pretenden atemorizar a las y los trabajadores se dan en medio de un contexto inflacionario y del rechazo de certificados médicos, como los descuentos van siempre a dirigidos a golpear aún más el salario. Es necesario agrupar a los compañeros para organizar una respuesta sindical contra el intento de disciplinamiento, al tiempo que damos también un abordaje legal.

La empresa ha tomado el camino de instalar un régimen de terror laboral, a través de la persecución que impulsa desde medicina laboral, rechazando certificados legales y desconociendo diagnósticos para injustificar días, a la vez que pretende hacernos trabajar por horas, sin suministro de agua, en momentos en que la pandemia vuelve a ser noticia por el crecimiento de muertes y casos.

Llamamos a todas las compañeras y compañeros a organizar asambleas ante estas provocaciones, a defender nuestro derecho a la organización y la acción gremial para desbaratar de un golpe estos ataques a los derechos más básicos de las personas.

Publicado en: https://politicaobrera.com/7601-telecom-cablevision-escala-las-provocaciones-contra-las-trabajadoras-y-los-trabajadores

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 15

Abajo los despidos en Arsat

Escribe Flavio Pereyra – Delegado Foetra y Congresal Fattel por la minoría29/07/2022

La empresa de telecomunicaciones Arsat, con participación estatal, despidió esta semana a 25 trabajadores sin causa. Estos despidos marcan el paso de la agenda de las patronales ante la crisis económica nacional y son un botón de muestra de la política de ajuste del propio gobierno, especialmente del flamante super-ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, a quien responde Matías Tombolini, presidente de Arsat.

La conducción de Foetra ha emitido un comunicado explicando que es “conocida la posición del gremio en cuanto a defensa de los puestos de trabajo”, pero sin convocar asambleas en el gremio, ni tampoco en la propia Arsat. Tampoco convocó el Plenario de Delegados, y se limitó, hasta el momento, a la denuncia de los despidos y declarar el estado de Alerta en el Ministerio de Trabajo. Se pierde tiempo que vale oro. Por otro lado, ¿qué papel juega el director representante de Foetra en el directorio de Arsat?

La ausencia de medidas enérgicas contra despidos masivos coloca la situación de una negociación que se alarga y desgasta a los trabajadores que terminan desistiendo de pelear por sus puestos de trabajo, como ha ocurrido en otros momentos.

Las patronales de las telecomunicaciones vienen de un proceso de achique furioso bajo la forma de “retiros voluntarios”, mientras observan un incremento de sus ganancias debido a incrementos tarifarios por encima de la inflación, según sus propios comunicados, pero sin duda miden el pulso del conflicto y la reacción sindical y de la base del gremio, en el cuadro de un avance de la crisis política y social.

La cautela y la instancia de la vía de negociación sin conflicto son el medio de darle oxígeno a un gobierno que está contra las cuerdas y que incrementará su ataque a los trabajadores, pero no a fortalecer a los trabajadores de las telecomunicaciones ante los atropellos patronales, como está sucediendo en Telecom.

Debemos impulsar asambleas contra los despidos en todo el gremio, porque lo que necesitamos es un plan de lucha hasta reincorporar a todos los despedidos. El Plenario de delegados debe reunirse urgente.

Publicado en: https://politicaobrera.com/7573-abajo-los-despidos-en-arsat

Share Button

Visitas: 6

TELECOM VIOLA EL CCT

QUIEREN QUE TRABAJEMOS ENFERMOS

Telecom nos quiere disciplinar con descuentos anti convencionales e ilegales. Además del salario de miseria que paga la patronal, quiere que trabajemos enfermos.

La empresa pretende desconocer el proceso estipulado en el CCT: 676/13. La empresa envía descuentos a pesar de la existencia de certificados médicos legales, en falta a la legislación laboral.

Telecom también desconoce el derecho y la legislación, negándose a aplicar el CCT 567 de telefonía fija, con derechos y salarios superiores, que legalmente es el que debe aplicarse al Telecom haber absorbido Personal SA que tenía firmado el CCT 676.

Todo este despotismo patronal, salarios de hambre y violación de derechos contra los productores económicos, los trabajadores, tiene la finalidad de engrosar las ganancias de monopolios con accionistas multimillonarios que viven del trabajo ajeno.

La Azul y Blanca de Foetra aún ni siquiera sacó un comunicado repudiando los descuentos en las asambleas paritarias, el nuevo ataque y desconocimiento de las licencias por enfermedad, y en 5 años no ha hecho mención jamás a que corresponde que se nos aplica el Convenio de fija, a pesar de la enorme pérdida salarial y de derechos que implica. De conjunto, una orientación que envalentona a la patronal.

Reclamos la devolución integral de todos los descuentos, el reconocimiento integral de las licencias por enfermedad, y la aplicación del CCT que corresponde.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 16

TELECOM DESCUENTA ¿Y Foetra?

Nuestro salario es de hambre

La patronal está en pie de guerra para mantener el salario de hambre e impuso descuentos por las asambleas realizadas en oficinas del amba, en ocasión del cierre de paritarias 21-22, y que duraron dos horas en términos generales. Estos descuentos, sientan un precedente negativo cuando necesitamos luchar contra el salario de hambre.

La política para los cierres paritarios es empatar la inflación, sin buscar una mejora del ingreso real, mientras nuestro salario está debajo de la línea de pobreza, y dependemos de las ventas para llegar a fin de mes. Con alquileres que inician hoy en $45.000 y alcanzan los $60.000 ¿Cómo vivimos con un sueldo de $100.000 con una canasta de pobreza en 105.000?

Necesitamos la mejora real del salario.

Ante la brutal escalada inflacionaria y devaluatoria en puerta, sin margen de ahorro y viviendo al día o endeudados nos exponen a una situación dramática.

En este cuadro, es que la empresa intenta disciplinarnos para evitar cualquier tipo de respuesta o resistencia a esta política.

RECHAZAMOS LOS DESCUENTOS. QUE LA DIRECTIVA SAQUE COMUNICADO REPUDIANDO LOS DESCUENTOS Y ASAMBLEAS EN TODOS LOS EDIFICIOS PARA DERROTAR EL APRIETE.

POR UN SALARIO MÍNIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR MEDIDA POR ATE INDEC EN $161.624 (MAYO).

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 9