Realizamos el Plenario de la Naranja. Una gran perspectiva para las elecciones de Foetra

Realizamos el Plenario de la Naranja

Una gran perspectiva para las elecciones de Foetra

El 21/03 se realizo el plenario de la Naranja Telefónica en el Sutna. Los compañeros y delegados telefónicos de distintos edificios y empresas, luego de un informe general sobre la situación política, gremial y el estado actual de las negociaciones para conformar una lista de unidad, resolvimos la intervención en las elecciones de Foetra a realizarse el 18/05 avanzando con un frente de unidad antiburocrática, que durante los últimos días estuvimos discutiendo con todas las agrupaciones de oposición, que finalmente se concretó horas después del plenario y será inscripta este 22/03 como Granate Blanca.

Lamentablemente y por la negativa del resto de las agrupaciones no logramos que se convoque un plenario común donde se discuta y vote el programa y el orden de la lista de candidatos y el programa. De todas maneras logramos derrotar en parte las maniobras y acuerdos para intentar desplazar a la Naranja, una oposición clasista y antiburocrática, de la formula de la lista.
Una votación masiva probablemente nos hubiera colocado como cabeza de la lista pero la negativa a votar y para no romper un frente de unidad que hubiera generado una decepción en muchos compañeros, aceptamos ir en la secretaria adjunta para que se forme el frente y no dividir en dos listas favoreciendo a la burocracia de la azul y blanca.

A pesar de que no se concreto el plenario de la oposición desde la naranja reivindicamos el método de la votación y el armado de un frente de oposición en base al desarrollo real de cada agrupación y no los acuerdos a puertas cerradas. La Naranja votó a Pablo Eibuszyc delegado del edificio Libertad de Telefónica para encabezar la formula de la lista única de oposición, como secretario adjunto y el orden de decenas de candidatos y delegados muy importantes de decenasde edificios. La secretaria general del frente quedó para la Violeta (PTS) que sostuvo hasta el último momento un acuerdo con un sector de la CTA y la agrupación de Sergio Sosto (verde y negra). El tercer lugar de la lista quedó para la lista Roja (IS), cuarto lugar para la verde y negra y quinto para una fracción de la CTA que en las últimas semanas se dividió por la crisis de la burocracia de la CTA (alineada con ATE de Cachorro Godoy) que finalmente se bajo de participar en la lista de oposición.

El plenario de la Naranja también avanzó en la situación política surcada por la lucha docente, a horas de una gran movilización nacional contra el tope en las paritarias y en defensa de la educación pública. Llamamos a convertir en activo el paro del 6 de abril en contraposición al paro “dominguero” que plantea la burocracia.

Vamos a unas elecciones en un momento donde se están produciendo fusiones de empresas de las telecomunicaciones que intentan descargar la crisis sobre los trabajadores. Pero la bronca de la base se empieza a sentir y estas elecciones estarán atravesadas también por la paritaria, donde esta planteada la lucha por el salario y la unificación de convenio fijo-móvil donde los trabajadores de las móviles reclaman las 7 horas como la telefonía fija. También se debatieron las reivindicaciones de las compañeras telefónicas, la guardería en los lugares de trabajo, el aumento de las licencias por enfermedad familiar, maternidad, día femenino, etc.

El programa que debatimos y sobre el cual avanzamos caracteriza la coalición del ajuste que abarca al gobierno de Macri y todos los gobernadores (PJ, FPV, UCR, Massa, PS) que votan las leyes de ajuste en el congreso y también del conjunto de la burocracia sindical. Por último, el plenario resolvió participar de la movilización del 24 de marzo de Congreso a Plaza de Mayo con la columna independiente junto a Memoria, Verdad y Justicia y la Coordinadora Sindical Clasista-PO.

En el plenario votamos los principales referentes y candidatos de la Naranja y un orden y criterios para incorporar a la lista de unidad los 120 candidatos de la Naranja de los edificios y principales concentraciones del gremio. Vamos a las elecciones de Foetra a poner en pie y fortalecer la organización clasista de los telefónicos de capital y gran buenos aires.

IMG-20170314-WA0002

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 884

Hoy Plenario de la Naranja para discutir programa y votar candidatos

Imagen

Plenario de la Naranja

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 368

Defendamos la unidad antiburocrática. Convoquemos un plenario conjunto de todas las agrupaciones para votar el programa y la lista.

Elecciones Foetra:

 Defendamos la unidad antiburocrática

Convoquemos un plenario de todas las agrupaciones para votar el programa y la lista

IMG-20170320-WA0017

La directiva azul y blanca de Foetra Bs. As. adelantó casi dos meses las elecciones del Sindicato con el único fin de entorpecer la campaña de la oposición, siendo que antes debemos discutir las paritarias dónde venimos con un atraso histórico por debajo de la inflación.

Telecom asiste a una “reestructuración” con la compra por parte de Fintech-Cablevisión (que también forma parte del Grupo Clarín). Las elecciones serán en un momento clave. La convergencia tecnológica, va de la mano de la convergencia y concentración del capital. La azul y blanca, se presenta en nombre de la democracia sindical, pero hace años abandono la discusión y votación de las reivindicaciones del gremio (salario, Bonos, unificación de convenio fijo-móvil y tercerismo) en la asamblea general y los plenarios de delegados con mandato.

La última asamblea en el predio de Ezeiza (para elegir la junta electoral) fue una verdadera batalla, en condiciones desiguales. Un dato negativo fue la ausencia de las agrupaciones de la CTA (que responden a “Cachorro” Godoy) que se autoexcluyeron y abandonando la pelea por la junta electoral compartida y por la movilización del gremio el 7 y 8 de marzo.

Desde La Naranja venimos proponiendo un debate sobre el contenido de la unidad que debe poner en pie la oposición para intervenir en todas las luchas del gremio. Y sobre la necesidad de hacerlo con métodos democráticos. Esto significa convocar a un plenario común o asamblea de todas las agrupaciones para debatir y votar el programa y los candidatos.

Una lista de unidad para luchar

Frente a esto encontramos la negativa de la lista Violeta- PTS de convocar a un plenario de las agrupaciones y el activismo, para debatir el programa y votar los candidatos de la lista. La democracia sindical no es una consigna para reclamar a la burocracia; hay que empezar por casa. En medio de esta discusión, que impulsamos desde la Naranja con planteos concretos, la Violeta sacó un comunicado el 13/03 donde reivindica una “grandeza” de la CTA sin realizar ningún balance de la ausencia en la Asamblea General. La “grandeza” de la CTA pasa por un acuerdo oportunista entre dos agrupaciones, para evitar una deliberación y votación donde se plasme el desarrollo de las agrupaciones y se impulse un frente de lucha común.

Todavía estamos a tiempo

Asistimos a un cierre de listas, donde las agrupaciones de la CTA (a excepción de una) no vienen participando de las últimas reuniones de oposición. Otro sector de la CTA que integro la granate blanca en las anteriores elecciones de Foetra se pasó a la lista azul y blanca. Entendemos que la unidad no es un sello que se ponga en una declaración sino que pasa por una construcción basada en la acción y movilización para superar a la burocracia. La negativa a dar participación a la base (incluso de sus propias agrupaciones) cuestiona la voluntad de una lista de unidad y lucha en el gremio. Pero todavía estamos a tiempo. Proponemos a todas las agrupaciones convocar un plenario abierto este martes 21/03 a las 19 horas para que puedan participar los trabajadores de las móviles, último día antes de la presentación de listas, para avanzar y votar un programa y las candidaturas proporcionales a la presencia de cada agrupación. Convoquemos juntos un plenario para poner en pie una lista antiburocrática y no repetir los métodos burocráticos (propios de la lista azul y blanca).

Desde La Naranja Telefónica insistimos: nada de ultimátum, vayamos a una lista de independencia política y de lucha por las reivindicaciones del gremio, por una FOETRA de los trabajadores. ¡Fuera la burocracia sindical! ¡Abajo el ajuste de Macri, las telefónicas y Clarín! 

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

01131815537 – 01151508001

Share Button

Visitas: 707

Balance del 8M: un salto del movimiento de mujeres

Balance del 8M: un salto del movimiento de mujeres

unnamedchica

Una marea colmó las principales ciudades de la Argentina en el día del Paro Internacional de Mujeres y conmovió a todo el cono sur, ya que también hubo movilizaciones de centenares de miles de personas en Uruguay y en Chile.

 En las provincias de Córdoba y Tucumán, 20.000 personas salieron a las calles, y hubo importantes marchas en La Plata, Rosario y Santiago del Estero.

En la Ciudad de Buenos Aires, escenario de una semana de luchas que comenzó el lunes con el parazo de la docencia y el martes con la irrupción obrera en el acto convocado por la CGT, coronó con una tremenda marcha de mujeres, que fue precedida por ruidazos y piquetes, el paro impulsado por comisiones y sindicatos combativos y el cese de actividades en gremios como estatales y judiciales. No por nada, el grito a pulmón de «paro paro paro, paro general» se escuchó hasta el cansancio en la voz de centenares de miles de mujeres.
La masividad no fue, sin embargo, el contenido distintivo de la jornada –al menos no en nuestro país, que viene siendo sacudido desde el #NiUnaMenos de 2015 por un movimiento de mujeres en franca rebelión– sino por la fisonomía política que alcanzó.
El documento acordado y que se leyó en Plaza de Mayo establecía que «este movimiento de mujeres se define como independiente de todos los gobiernos», «anticlerical», «feminista y anticapitalista». Fue el resultado de una dura lucha política, en la cual intervinimos de principio a fin.
Durante la lectura del mismo, se escuchó la denuncia del ajuste en curso, el apoyo a los obreros de AGR-Clarín y las obreras de Textil Neuquén; a la lucha docente, el reclamo de que se legalice el aborto en nuestro país, el desmantelamiento de las redes de trata de personas y el castigo a los funcionarios estatales involucrados; contra el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres y el 82% móvil para todos los jubilados; por el fin de la precarización laboral y un salario equivalente a la canasta familiar; el respeto a los convenios colectivos de trabajo, entre otras demandas; y que para terminar con la violencia contra las mujeres «el Estado y los gobiernos son responsables». En vísperas de un nuevo aniversario del golpe genocida de 1976, en medio de la campaña de revisionismo reaccionario del gobierno, se ponderó la presencia de Nora Cortiñas y la memoria de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos.
Este 8M fue, por lo tanto, una verdadera jornada popular, protagonizada por las mujeres, de claro contenido antigubernamental, lo que impidió que como en el pasado funcionarios de Cambiemos pudieran posar con el cartelito del #NiUnaMenos.
Este programa, que intentó ser ocultado por los pulpos mediáticos que trataron de reducirlo a una serie de frases hechas, fue sostenido por un arco de organizaciones heterogéneo, pero su compromiso con el programa que plantea deberá superar aun la prueba de los hechos. No podemos pasar por alto el hecho de que muchas agrupaciones kirchneristas firmaron el texto, siendo tributarias de un gobierno que estuvo 12 años en el poder y es responsable de la parte que le toca de la actual situación de las mujeres. En definitiva, Néstor Kirchner y Cristina Fernández mantuvieron el aborto en la clandestinidad, con sus secuelas de muertes y mutiladas, pese a que durante mucho tiempo tuvieron mayoría parlamentaria en ambas cámaras. La precarización laboral, la brecha salarial y los salarios de miseria, la falta de guarderías infantiles y de licencias específicas, se agravaron bajo los gobiernos kirchnerista.
El paro internacional de mujeres se sintió con fuerza en la docencia de todo el país, en medio de una lucha contra el techo salarial de Mauricio Macri y los gobernadores. Pararon también la Asociación Gremial Docente de la UBA y la Comisión Interna de No Docentes de Sociales. El Sipreba (prensa) convocó una semana de lucha con asambleas e hizo un paro de tres horas y el Atrana organizó la huelga en Radio Nacional. En plantas de la zona norte como Unilever y Sealy se pusieron en pie comisiones de mujeres. Las compañeras de la Comisión de Familiares de AGR-Clarín participaron de la movilización. Las obreras de Textilana movilizaron en Mar del Plata, con un planteo de independencia sindical y política respecto de la burocracia del vestido. Pararon reparticiones estatales como Acumar y el Inti. Judiciales, estatales y docentes universitarias de Mendoza realizaron asambleas y medidas de lucha. Estas son sólo algunas muestras de lo que fue el paro de mujeres. En la Argentina, epicentro desde el Ni una Menos de 2015 de la lucha de las mujeres, a pocos meses del paro por Lucía Pérez, no podía ser de otro modo.
Foetra no quiso convocar a parar el 8M ni convoco activamente a la movilización en ese sentido, ya que para los compañeros de las móviles era imposible marchar en ese horario por la jornada de 9 horas. A pesar de esto se realizaron asambleas en muchos edificios, donde se leyó un texto de la directiva y donde se discutieron las problemáticas de las mujeres trabajadoras.
En las Asambleas allí donde se impulsaron participaron ampliamente los compañeros y compañeras, sacándose fotos con las consignas de la jornada y debatiendo sobre la importancia de impulsar comisiones de mujeres en los edificios para alcanzar las reivindicaciones pendientes. Donde proponemos organizar el reclamo para que se incorporen al convenio:
*Ampliación de días de licencia por enfermedad familiar
*Ampliación de días de licencia por maternidad y paternidad
*Creación de jardines materno paternales en todos los edificios telefónicos o que las empresas costeen los costos totales para compañeros y compañeras
*Licencia por violencia de genero
*Recuperación del día femenino

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 503

8M: Realicemos asambleas en todos los edificios telefónicos y movilicemos a las 17 hs de Congreso a Plaza de Mayo

¡Ni Una Menos!

¡El Estado es Responsable!

¡Unámonos al Paro Internacional de Mujeres!

8m

Este 8 de marzo en un escenario caracterizado por un feroz ajuste a nivel mundial, nos organizamos contra viento y marea: en más de 40 países, llevaremos adelante un Paro Internacional contra la violencia institucional y social y por las reivindicaciones de las mujeres.

En nuestro país, el femicidio no ha dejado de crecer, las estadísticas marcan un femicidio cada 18hs. En todos los casos hemos colocado al Estado como responsable, ya que los femicidios se incrementan ante el inmovilismo de los gobiernos de turno, sean nacional o locales, sus policías y su justicia protectora del abuso y la violencia. La lucha por la vida y derechos de las mujeres ha sido tomada en manos de las organizaciones de lucha independientes del estado.

Este 8M las centrales sindicales no han impulsado medidas concretas en los lugares de trabajo y solo dan su apoyo como un saludo a la bandera sin mover un dedo. En la gran movilización de ayer se negaron a poner fecha al paro nacional abandonando la defensa de las reivindicaciones en general y de las mujeres trabajadoras en particular: se niegan a aprobar licencias especiales que faciliten la vida de las mujeres, cuidadoras gratuitas por excelencia bajo esta sociedad. No defienden los jardines de primera infancia o maternales ni los subsidios en el caso de su ausencia. Permiten la discriminación laboral, donde muchas veces las mujeres no pueden acceder a sectores limitando un desarrollo laboral. La precarización laboral golpea de lleno en los trabajos de millones de mujeres.

Desde la Naranja llamamos a poner en pie comisiones de mujeres en los lugares de trabajo para pelear por las reivindicaciones pendientes y movilizarnos en las jornadas de lucha por los derechos de las mujeres y la clase trabajadora en su conjunto, por las paritarias, contra los despidos y la flexibilización laboral que se vive sobre todo en las móviles (Movistar, Personal, Nextel) donde hace cuatro años ya se viene prometiendo la equiparación de convenio con la fija.

En nuestro gremio, la directiva de FOETRA no convoca a parar el 8M. Siendo que en la Asamblea de Ezeiza se negaron a convocar a la movilización del 7 de marzo con la excusa de que no era una movilización con paro. Este 8 de Marzo tenían la oportunidad de comenzar por casa, adhiriendo al paro internacional en el día y por los derechos de la mujer trabajadora. El lunes en la asamblea de Ezeiza, el compañero Pablo Eibuszyc, dirigente de la Naranja, antes de mocionar por la junta electoral propuso también que Foetra convoque al paro internacional del 8M contra la violencia a la mujer y por las reivindicaciones fundamentales como guarderías a cargo de las empresas, extensión de las licencias por familiar enfermo, maternidad y paternidad y recuperación del día femenino entre otras. Llamando a impulsar asambleas en los edificios para luego asistir a la movilización del 8M de Congreso a Plaza de Mayo.

 

Proponemos impulsar asambleas y debates en todos los edificios y concurrir masivamente a la movilización a Plaza de Mayo. El origen socialista y revolucionario del 8 de marzo, que se intentó borrar de la historia de las mujeres trabajadoras, hoy encuentra en las grandes movilizaciones su mejor reivindicación. Confiemos en nuestra propia organización desde abajo, somos las mujeres las que una vez más le ponemos fecha al paro mientras que las centrales sindicales siguen sin hacerlo.

 

Es necesario que FOETRA convoque al paro y la movilización por nuestras reivindicaciones:

>Salas materno paternales en los lugares de trabajo o que las empresas costeen los costos totales de las mismas tanto para las compañeras como para los compañeros. 


> Extensión de días de licencia por enfermedad familiar. 


>Extensión de días de licencia por maternidad y paternidad. 


>Recuperación del día femenino.


>Licencia por violencia de género. Asistencia integral para las mujeres violentadas a cargo del estado y de las empresas.


CONVOCAMOS A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS A IMPULSAR Y PARTICIPAR DE LAS ASAMBLEAS EN LOS EDIFICIOS PARA LUEGO MOVILIZARNOS. NOS ENCONTRAREMOS EN EL CONGRESO A LAS 17 HS PARA MAMARCHAR A PLAZA DE MAYO.

8M // Sumate al paro internacional de mujeres!

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

 

Share Button

Visitas: 510

FOETRA: BALANCE DE LA ASAMBLEA DE JUNTA ELECTORAL

FOETRA : BALANCE DE LA ASAMBLEA DE JUNTA ELECTORAL

asamb

En la Asamblea General de Foetra para elegir la Junta Electoral de las elecciones anticipadas que convocara la burocracia del sindicato y que fue realizada un día antes de la masiva movilización obrera que cubrió ayer las calles del centro de Buenos Aires, la conducción debió enfrentar el cuestionamiento que realizamos desde la Lista Naranja a su decisión de no participar de la misma con la burda excusa de que la CGT no la convocaba con paro incluido.

La Asamblea se realizó, además, al comienzo de una semana surcada por los paros docentes. A pesar de este cuadro, el secretario general Osvaldo Iadarola planteó que Foetra como sindicato, no adhería a la movilización con la excusa del paro, aunque ella misma podía haber convocado a parar como hicieron muchos otros sindicatos, o concurrir exigiendo que se ponga fecha al paro nacional.

Pero la mesa sin ponerlo a votación o siquiera a consideración de la Asamblea, decidió no convocar. Desde la Naranja propusimos participar con los sindicatos combativos en una columna independiente para reclamar que se ponga fecha a un inmediato paro nacional y un plan de lucha contra los despidos y el ajuste, por el triunfo de todas las luchas como los docentes, AGR y por paritarias libres sin techo.

Iadarola forma parte del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) surgió de una ruptura con el moyanismo, cuando este rompe con el gobierno de Cristina Kirchner. Uno de sus referentes es Héctor Recalde y lo integran Omar Viviani, de Taxistas y Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria, entre otros y quedaron afuera en la distribución de cargos en la reorganización de la CGT.

El compañero Pablo Eibuszyc, dirigente de la Naranja, antes de mocionar por la junta electoral propuso también que Foetra convoque al paro internacional del 8M contra la violencia a la mujer y por las reivindicaciones fundamentales como guarderías a cargo de las empresas, extensión de las licencias por familiar enfermo, maternidad y paternidad y recuperación del día femenino entre otras. Llamó a impulsar asambleas en los edificios para luego asistir a la movilización del 8M de Congreso a Plaza de Mayo.

 

Junta Electoral

 

A pesar de reuniones donde se discutió la posibilidad de una junta electoral compartida entre las listas que conformamos la oposición y la oficialista Azul y Blanca, una vez más, como en las elecciones anteriores, la directiva volvió a negar esta posibilidad y votó una junta electoral completa de la lista Azul y Blanca.

Desde la Naranja, presentamos una propuesta de junta electoral junto con otras agrupaciones.

Un dato de la asamblea fue la ausencia de las agrupaciones de la CTA que integran la oposición, que no concurrieron y se autoexcluyeron de dar la primera batalla importante de las elecciones del sindicato, rompiendo la unidad contra la burocracia y abandonando la pelea, siendo funcional a la política de la directiva.

A pesar de esta deserción, que no es la primera en una lucha importante, seguimos impulsando la formación de una lista y un frente que luche realmente donde hay que hacerlo para recuperar el gremio y ponerlo al servicio de los trabajadores. Llamamos a redoblar los esfuerzos para una lista por un Foetra de los trabajadores. Fuera la burocracia sindical que da la espalda a la movilización y lucha de los trabajadores. ¡Abajo el ajuste de Macri, las telefónicas y Clarín!

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 370

#7M Los sindicatos combativos vamos con una columna independiente

#7M Los sindicatos combativos vamos con una columna independiente

url

Gremios, seccionales provinciales, comisiones internas y cuerpos de delegados del sindicalismo combativo y antiburocrático anunciaron esta mañana su participación en la marcha convocada para el 7 de marzo, planteando que marcharán en una columna independiente de los convocantes –las direcciones de la CGT y las CTA– y su programa. Lo hicieron mediante una conferencia de prensa y la firma de un comunicado, suscripto por los secretarios y secretarias generales de las gremiales docentes AGD-UBA, Ademys (porteños), seccionales combativas de SUTEBA (bonaerenses), ATEN (neuquinos) y ADOSAC (santacruceños); del Sutna (Neumático); del Sitraic (Construcción); de la CICOP (profesionales de la salud bonaerenses); de la seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento y de la comisión interna de AGR-Clarín; así como por referentes del subte, de la alimentación, estatales, gráficos, telefónicos, entre otros.

Conferencia de prensa

En la conferencia de prensa, realizada en la sede de AGD-UBA, su secretaria general Ileana Celotto destacó que “las centrales sindicales han dejado pasar el ajuste tanto del gobierno nacional como de los provinciales y las patronales” y fundamentó por qué habrá una columna independiente de los sectores combativos: «la CGT convoca a esta marcha sin paro e invitando a sectores empresariales también responsables de medidas de flexibilización, despidos y recorte salarial contra el movimiento obrero”. Similares consideraciones mantiene el comunicado, que señala que «sin embargo, y a pesar del propio objetivo de sus convocantes, esta marcha puede constituir un canal de expresión colectiva para los trabajadores que venimos enfrentando el ajuste en cada uno de nuestros gremios».
También hizo uso de la palabra Romina del Plá, secretaria general del Suteba La Matanza, quien dijo que “los docentes estaremos en 48 hs de paro nacional defendiendo nuestro salario y la paritaria nacional», denunció «la arremetida del presidente» contra el gremio y remarcó que «los docentes estamos defendiendo a la educación, que año tras año sufre los golpes de los gobiernos nacionales y provinciales”. Guillermo Pacagnini, secretario general de la Cicop, destacó que los profesionales de la salud de la Provincia de Buenos Aires también estarán de paro durante los días 6 y 7; mientras que Rubén «Pollo» Sobrero, secretario general de la seccional Oeste del Sarmiento, destacó que «el conflicto docente ha demostrado que no se diferencian los gobernadores macristas de los de los demás partidos patronales, todos quieren aplicar el 18% como techo en las paritarias». Estuvo también presente Claudio Dellecarbonara, de la minoría de la Comisión Directiva del subte.

Comunicado

El comunicado caracteriza un «cuadro de ofensiva hacia los trabajadores» y denuncia que el triunvirato dirigente de la CGT convocó a la marcha «a quienes vienen siendo socios en la aplicación del ajuste», en referencia al PJ y el Frente Para la Victoria –que «han votado leyes antipopulares y gobiernan provincias y municipios con el mismo plan»–, al Frente Renovador de Sergio Massa, al radicalismo y al Partido Socialista.
A su turno, el escrito plantea impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo para fortalecer la perspectiva de un reagrupamiento independiente de cara a la marcha del 7, y desarrolla sobre el final un pliego de consignas, que lleva a la cabeza el reclamo dirigido a las centrales sindicales: «¡Basta de tregua! ¡Paro nacional y plan de lucha YA!»

La columna independiente

La columna independiente del 7 será encabezada por los trabajadores de AGR-Clarín, que llevan más de 45 días de ocupación de la planta en defensa de sus fuentes de trabajo. Pablo Viñas, secretario general de la comisión interna de la fábrica, destacó en la conferencia de prensa que la asamblea general de sus operarios «definió marchar con la columna independiente y con las consignas propias de los trabajadores, que no es el subsidio a las patronales sino la defensa de los convenios, las paritarias y los puestos de trabajo».
Los convocantes de la columna combativa concentramos a las 13.30hs en Avenida de Mayo y 9 de Julio.
24fmarcha

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 227

Este Sábado Asado de la Naranja Telefónica: ¡Por una lista para recuperar el gremio! ¡Por un sindicato de los trabajadores!

Imagen

asado de la naranjaVamos por la recuperacion del gremio

Share Button

Visitas: 404

AGR-Clarín: Miércoles 22 los gráficos marchan a Plaza de Mayo

AGR-Clarín: miércoles 22 los gráficos marchan a Plaza de Mayo

unnamedagr

A un mes de la ocupación de la planta AGR-Clarín, se desarrolló un numeroso plenario de delegados de la Federación Gráfica Bonaerense en su sede gremial. El organismo deliberó acerca de la situación tras varias reuniones de trabajo entre la comisión interna y la dirección del sindicato impulsadas por los trabajadores de AGR con el objetivo de realizar una movilización común. Finalmente, el plenario votó por unanimidad convocar a una movilización a Plaza de Mayo para el miércoles 22, a las 14:30, con punto de salida en la sede gremial (sita en Paseo Colón 731).

 

El objetivo de la marcha es reclamar al gobierno que intervenga y dé solución a los trabajadores, que comenzaron un plan de lucha ante el intento del Grupo Clarín de cerrar la planta del barrio de Pompeya de manera fraudulenta y despedir a sus 380 trabajadores para liquidar sus conquistas y organización gremial y retomar la producción con obreros precarizados.

El plenario decidió impulsar la participación en la marcha de los sindicatos de la CGT y la CTA, y las propias centrales sindicales, para lograr que sea una movilización masiva. Ante el desvío de trabajos de la planta AGR hacia otras plantas gráficas, el plenario resolvió también recorrer esos establecimientos para que se dejen de producir tales trabajos. Los trabajadores de AGR también plantearon la necesidad del paro general contra los despidos y el ajuste.

Triaca

El Ministerio de Trabajo mantiene desde el comienzo del conflicto la cobertura a los despidos ilegales del Grupo Clarín (el mismo Triaca declaró que había que «comprender» al empresario que despide y avaló el cierre fraudulento en supuestas razones de transformación tecnológica, según consta en una entrevista que brindó a la revista Noticias), a la vez que funcionarios de la cartera se lavaron las manos una y otra vez planteando que el conflicto «los excedía». Los obreros de AGR manifestaron que «llevarán su reclamo a la Casa Rosada exigiendo que el Estado intervenga, retrotraiga los despidos ilegales, se reincorpore inmediatamente a los trabajadores y se ponga en marcha la fábrica» en un comunicado que publicaron luego de la realización del plenario. La movilización incluirá la entrega en Casa Rosada de un petitorio dirigido a Macri reclamando una inmediata solución al conflicto.

Todos a Plaza de Mayo

La movilización a Plaza de Mayo marca un nuevo momento en la pelea contra los despidos en AGR y podría convertirse en una masiva movilización si participan más sindicatos, tal como se planteó en el plenario de los gráficos. Si así fuera, podría convertirse incluso en un pivote para impulsar y potenciar la lucha contra los despidos y el ajuste de un modo más general. Los trabajadores de AGR-Clarín culminan su comunicado sobre el Plenario Gráfico de esta manera: «Desde la fábrica ocupada, saludamos esta resolución, y llamamos a todos los trabajadores, centrales, sindicatos, internas y organizaciones políticas y sociales a redoblar el apoyo obrero y popular sumándose a esta movilización».

Desde las 15hs, desde la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (Paseo Colón 731) A Plaza de Mayo.

 unnamedagr2

 AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

 

Share Button

Visitas: 507

Carta de los obreros de AGR-Clarín a los trabajadores y la CGT

Reproducimos el material elaborado por los compañeros en lucha

Carta de los obreros de AGR-Clarín a los trabajadores y la CGT

 IMG-20170207-WA0017

IMG-20170207-WA0015

CARTA A LOS TRABAJADORES Y LA CGT

-Asambleas en los lugares de trabajo

-Por un paro nacional con movilización YA

-Por el triunfo de AGR y todas las luchas.

Contra los despidos, en defensa de los convenios, por paritarias libres.

Desde la planta de Pompeya en la que nos encontramos defendiendo nuestra fuente de trabajo desde el 14 de enero, los trabajadores de AGR-Clarín escribimos esta carta, a los trabajadores, las centrales obreras, los sindicatos y la opinión pública.

En medio del “acuerdo” para no despedir por tres meses hasta marzo establecido entre el gobierno, la UIA y la CGT, el Grupo Clarín despidió ilegalmente 380 trabajadores en Artes Gráficas Rioplatense, la totalidad de la fábrica. El cierre de AGR no es una medida de crisis, es un acto de fuerza de la empresa, un lockout contra los derechos colectivos de los trabajadores, el convenio y el salario.

Clarín no pretende discontinuar sus ediciones ni abandonar el negocio de impresión. Estamos frente a un cierre fraudulento, que tiene por objetivo retomar esta producción con personal precarizado.

Los trabajadores de AGR hemos respondido con la fuerza de nuestra unidad y organización. Primero evitando el vaciamiento con una vigilia previa a los despidos en puerta de fábrica para evitar el traslado de máquinas y luego ocupando nuestros puestos de trabajo. Llamamos a evitar los vaciamientos y ocupar toda fabrica que cierre o despida.

La arbitrariedad descarnada con la que Clarín y el gobierno pretenden atropellarnos, y la determinación de lucha con la que hemos enfrentado esta situación junto con nuestras familias, han provocado un enorme apoyo popular, que no alcanzan las palabras para agradecer. Este apoyo refleja una tendencia profunda en el pueblo trabajador a enfrentar el ajuste, y ha instalado la necesidad de terminar con la tregua que deja pasar despidos, paritarias a la baja, tarifazos y el ataque a los convenios colectivos, y plantea la necesidad de convocar un paro general.

No nos cabe duda que la convocatoria a una movilización de los obreros industriales para el 7 de marzo, así como la convocatoria a un paro general (sin fecha) anunciados tras la reunión del consejo directivo de la CGT, han sido puestos en la agenda como resultado de la acción de trabajadores que, como nosotros en AGR; venimos peleando contra el ajuste.

Pero contradictoriamente, esta resolución con tanta ambigüedad y demora, y sin mediar medidas de apoyo concretas, le da un tiempo precioso a la patronal de Clarín -que tras fracasar el intento represivo- apuesta al desgaste. También le da tiempo a los bancos, el gobierno nacional y los gobernadores que atacan el salario y las paritarias bancarias y docentes, y a todas las empresas en las que los trabajadores luchan ahora contra despidos o atrasos salariales. Peor aún, implica un pase libre a los despidos hasta marzo, mes en el que justamente vence… el acuerdo “antidespidos”, que de no mediar reacción previa, habrá resultado una cobertura para que estos se produzcan. Una mentirosa conciliación obligatoria nacional, en la que las centrales no toman medidas, pero que las empresas violan despidiendo como les viene en gana.

La CGT tampoco ha integrado a su agenda el reclamo por los derechos de las mujeres que viene conmocionando al país y que tendrá una fecha clave: el 8 de marzo en el que se está impulsando un paro internacional por sus derechos, tal como han discutido nuestras mujeres y la comisión de familiares en el último encuentro del #NiUnaMenos.

Agradecemos la solidaridad de los sindicatos que se han movilizado por o con nosotros, como el SUTNA, Aceiteros, Camioneros, Peaje, Sitraic, Ctera, ATE, Sipreba, la AJB, AGD-UBA, Cicop, la Union Ferroviaria de Haedo, los Sutebas combativos, Ademys y muchos más. Y reclamamos a nuestro sindicato que inicialmente convocó un paro general a que convoque el plenario de delegados, tome nuevas medidas y garantice que se deje de hacer impunemente nuestros trabajos en el gremio como sucede al día de hoy.

Convocamos a reforzar y organizar en todo el país la deliberación que esta situación viene generando en los sindicatos, cuerpos de delegados y fundamentalmente en los propios lugares de trabajo. Llamamos a realizar asambleas para impulsar y votar mandatos por un inmediato paro con movilización, y por medidas de apoyo para AGR-Clarín y todas las fábricas en lucha. Llamamos a sumar pronunciamientos en este sentido a los sindicatos, cuerpos de delegados, y centrales obreras provinciales, como ya lo han hecho las CGTs de Cordoba, Chaco y Mendoza. Reclamamos la inmediata convocatoria al confederal de la CGT para que vote la convocatoria a un paro general con movilización ahora. Proponemos recabar cientos de mandatos y pronunciamientos dirigidos a la CGT y la CTA con este objetivo.

Con este programa, llamamos a acompañar la próxima jornada nacional de lucha que hemos convocado el jueves 9, para exigir que el ministro Triacca nos reciba y se retrotraigan los ilegales despidos de Clarín.

Pongamos todo el movimiento obrero en movimiento, para que triunfen AGR-Clarín y todas las luchas en curso.

Abajo el ajuste y la represión.

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: 
NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter :
 @actnaranja
Share Button

Visitas: 441