Tres mil delegados obreros en apoyo al Frente de Izquierda

Tres mil delegados obreros en apoyo al Frente de Izquierda

Masivo plenario en el Estadio Cubierto de Lanús. 12 octubre movilización contra la reforma y precarización laboral.

Tres mil delegados obreros de todo el país colmaron el Estadio Cubierto de Lanús en el Plenario Sindical en apoyo al Frente de Izquierda. Donde participaron la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero e IS, del Frente de Izquierda y diversos sectores sindicales y en lucha, que debatieron la ofensiva que prepara el gobierno para después de octubre y la necesidad de un fuerte voto al Frente de Izquierda en defensa de los derechos de los trabajadores, para enfrentar en ajuste en los lugares de trabajo, en las calles y también en los parlamentos donde se debatirá el rumbo del país. El plenario resolvió, entre otras medidas de lucha, apoyar la convocatoria a la movilización contra el ajuste convocada en un plenario del sindicalismo combativo para el jueves 12 de octubre.

La mesa del plenario contó con Alejandro Crespo, secretario general Sutna; Rubén «Pollo» Sobrero, secretario general Unión Ferroviaria Oeste; Romina Del Plá, secretaria general Suteba La Matanza; Jorge Adaro, secretario general Ademys; Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA; Angélica Lagunas, secretaria general Aten Neuquén; Víctor Grosi, secretario general Sitraic; Cristian Luna, secretario general Site Tucumán; Soledad Sosa, secretaria adjunta CTA-Mendoza y diputada nacional PO-FIT; Pablo Almeida, delegado general ATE Mecon; Rubén Schofrin, secretario adjunto Sipreba; Mónica Méndez, Comisión Directiva Cicop; Federico Navarro, Comisión Interna UOM de Aluar-Puerto Madryn. También estuvieron y dirigieron la palabra Nestor Pitrola, candidato a senador PBA y Marcelo Ramal, 1° candidato a diputado por CABA del Frente de Izquierda. A su vez, subió al escenario un verdadero “confederal del clasismo” de una treintena de dirigentes obreros de todo el país, entre los que participó Pablo Eibuszyc y Viviana Carranza integrantes por la minoría de la comisión directiva de Foetra. También participaron delegaciones representativas de compañeros telefónicos de Mendoza y Neuquén.

Romina Del Plá, secretaria general del Suteba La Matanza y candidata a diputada por la Provincia de Buenos Aires estuvo a cargo de la apertura del plenario, donde planteo que «el pacto Macri-CGT no se trata simplemente de una tregua electoral, va más allá e implica la entrega de la reforma laboral, que apunta a un retroceso histórico de las condiciones laborales en nuestro país. La quieren viabilizar con leyes y negociaciones parciales con la burocracia sindical y las distintas alas del peronismo. La moneda de cambio que recibe la CGT es el respaldo del Estado a la conservación de sus privilegios y su control despótico de los sindicatos. Pero mientras tanto avanza la rebelión antiburocratica y el surgimiento de nuevas conducciones combativas en los gremios, como expresa este plenario que viene a reforzar una salida y una alternativa política de los trabajadores.». Y agregó. «el gran valor de este plenario es la unión de la lucha sindical y política de los trabajadores.»

El plenario sesionó en siete comisiones (Situación política y plan de acción, reforma laboral y movimiento obrero, comisión de la mujer y género, precarización laboral y trabajo en negro, reforma antieducativa, libertades democráticas y estatales), para volver a reunirse, en el cierre de la tarde, en una masiva instancia de deliberación y votación de mociones. Alejandro Crespo, propuso al plenario la adhesión a la movilización contra la reforma laboral el 12 de octubre, resuelta en el exitoso plenario convocado por el SUTNA el miércoles pasado, donde participaron decenas de comisiones internas, delegados, y agrupaciones antiburocráticas.

El reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, que fue votado presidente honorario del plenario por aclamación, estuvo presente en miles de fotos con su rostro desplegadas al unísono por cada uno de los delegados, y en el llamado a marchar masivamente a dos meses de su desaparición.

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 386

No al pacto Macri-CGT. Este sábado 30/9 vamos al Plenario Obrero y Sindical en apoyo al Frente de Izquierda.

Los luchadores obreros, contra el pacto Macri-CGT y en apoyo al Frente de Izquierda

Integrar imagen
Este sábado 30, el movimiento obrero que quiere abrir un camino de lucha contra el ajuste y recuperar los sindicatos para esa política, va a vivir una gran jornada.
Miles de compañeros de todo el país vamos a reunirnos en el Plenario Sindical en apoyo al FIT, en el estadio cerrado de Lanús (Av. 9 de julio 1680, Lanús Este).
La reunión va adoptar resoluciones de movilización contra la reforma laboral, los despidos, los tarifazos y el golpe cotidiano al salario. Va a ser un gran contrapunto frente al pacto de hierro que han sellado Macri y la burocracia sindical contra todas nuestras conquistas.
Pero tambien habrá un gran pronunciamiento político: los luchadores antiburocráticos no podemos ser indiferentes ante la gran batalla política que está planteada hacia este 22 de octubre: entre el gobierno del ajuste y sus cómplices, y quienes hemos asumido la defensa incondicional de las reivindicaciones de todos los telefónicos. En los sindicatos, en los parlamentos y en las calles.
Los luchadores tomamos partido: al ajuste, le hacemos frente con los trabajadores y la izquierda.

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Share Button

Visitas: 314

El 30/08 vamos al Congreso por el pago de los Bonos

El 30/08 vamos al Congreso por el pago de los Bonos
Trabajadores y ex trabajadores de empresas privatizadas están impulsando la formación de una Coordinadora de ex trabajadores de empresas privatizadas como Segba, YPF, Correos y los Telefónicos por el pago de los Programas de Propiedad Participada y de Bonos de participación en las ganancias adeudados desde la privatización.
 
Este miércoles 30 de agosto realizaran una radio abierta en el Congreso Nacional. En el mismo momento que asiste el jefe de gabinete del gobierno nacional, Marcos Peña a la cámara de diputados, donde los legisladores del Partido Obrero y el Frente de Izquierda realizarán una interpelación por el incumplimiento en el resarcimiento establecido en la ley 23.696 de la llamada “Reforma del Estado” que dejó miles de cesanteados, ataque a los convenios y conquistas laborales. Las empresas privatizadas realizaron un saqueo sistemático de los recursos embolsando miles de millones, pero incumpliendo el único compromiso con los trabajadores que ahora pretenden licuar, por ejemplo con la megafusión en marcha de Telecom con Cablevisión.
 
Realizamos audiencias públicas para cada una de las empresas privatizadas, nos movilizamos repetidamente en las calles y a las sedes de las empresas. Esta lucha logró  la sanción de la ley 27.133 de pago a los ex trabajadores Ypefianos. En el caso de los Telefónicos presentamos el “proyecto Pitrola” que impulsó la movilización para reclamar la reglamentación del pago de los Bonos sobre el 10% de las ganancias de las empresas y un resarcimiento (retroactivo) por la deuda acumulada. Este movimiento de lucha fue desviado por el “proyecto Recalde” impulsado por las direcciones sindicales a pesar de que no establece ningún resarcimiento por los años adeudados ni porcentaje para el pago hacia adelante. El “proyecto Recalde”, obtuvo media sanción en diputados, pero fue cajoneado en el Senado. Exigimos un resarcimiento a los ex trabajadores de las privatizadas y el pago de los Bonos a todos los telefónicos.
 
El 30 de agosto el jefe de gabinete va al congreso. Frente a la cámara de diputados instalaremos una radio abierta para hacer conocer estas demandas y para denunciar los negociados y vaciamiento de las privatizadas. Desde las 14 horas en Rivadavia 1864, frente al congreso nacional.
 
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Share Button

Visitas: 579

CGT: otra vez sin paro ni plan de lucha

CGT: 

otra vez sin paro ni plan de lucha

 

Importante columna independiente del sindicalismo combativo en la marcha a Plaza de Mayo.

Al final de la  oratoria de Juan Carlos Schmid, único orador del acto de la CGT, la Marcha Peronista sonaba una y otra vez para acallar el reclamo de paro general. Las numerosas referencias al peronismo, pretendían disimular la fractura de la CGT y la ausencia de un plan de lucha frente al plan de ajuste y reformas anti-obreras que el gobierno prepara para después de las elecciones.
Mientras una parte importante de la burocracia boicoteo la movilización con el argumento de que el gobierno se fortaleció en las PASO, Moyano y Barrionuevo la sostuvieron, para posicionarse de cara a una negociación con el gobierno. Ese fue el sentido del llamado a “que se detenga la intervención sobre los sindicatos y las obras sociales”, es decir, una defensa del aparato que el gobierno desconoció ese mismo día. En los sucintos diez minutos de oratoria de Schimd, no mencionó ninguna de las lucha de los trabajadores. Ni PepsiCo, ni Ingenio La Esperanza, los chóferes de Córdoba, los docentes y estatales de Santa Cruz  o cualquier otra. Como el 7 de marzo cuando el Triunvirato debió fugarse del Palco, no hubo anuncios de Paro o Plan de lucha. El próximo Confederal de la CGT, el 25 de septiembre, decidirá sobre la convocatoria a un paro….  pero dicho Confederal será en realidad, el escenario de nuevas disputas de una burocracia sindical fracturada y cómplice del ajuste.
En la previa, Macri, atacó la movilización afirmando que el empleo crece y no hay motivos para movilizarse, cuando aumenta la pobreza, el cierre de empresas, las paritarias a la baja, la represión y judicialización de la protesta social y los tarifazos. La CGT no ofreció ninguna perspectiva frente al ajuste y la reforma laboral «a la brasileña». La Corriente Federal de Palazzo, que se postula como alternativa, decidió quedarse afuera de la Plaza, todo un sintoma de un sector que se postula como recambio en la CGT.
La columna del sindicalismo combativo que impulsamos desde la Naranja Telefónica y la Coordinadora Sindical Clasista, junto a los trabajadores de Pepsico (que realizaron un corte en el obelisco por la mañana), del Sutna (Neumático), las seccionales combativas de los docentes de Suteba, el Sitraic, Docentes Universitarios de la UBA, la Unión Ferroviaria de Oeste, entre otros, ingresamos a la Plaza de Mayo cantando “paro, paro, paro, paro general”. También con el reclamo de aparición con vida ya de Santiago Maldonado, un punto que el titular de Dragado y Balizamiento introdujo en su discurso.
La movilización a Plaza de Mayo, tuvo una importante expresión en la columna del sindicalismo combativo a pesar del vaciamiento de la burocracia sindical. La directiva de Foetra, volvió a darle la espalda a una movilización de la CGT, evitando convocar al Plenario de Delegados para poner a consideración si se convocaba o no y en que términos. Sencillamente se guardo a silencio cuando los telefónicos tenemos motivos de sobra para movilizar al gremio. Desde la lucha pendiente por e­l pago de los Bonos, pasando por la necesidad de abolir el impuesto al salario, el tercerismo y la precarizacion laboral, la megafusión de Telecom con Cablevisión-Clarín, la convergencia tecnológica y la necesidad de un convenio único de la actividad. Contra la reforma laboral y el ajuste de Macri y los gobernadores. Una agenda que sigue planteada y se abre paso por abajo más allá de la parálisis de la burocracia sindical.

sutnaimagemovilizacion22naranja

 
 AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Share Button

Visitas: 377

Miércoles 2/08 Jorge Altamira con trabajadores telefónicos: Porque votar al Frente de Izquierda y la lucha contra el ajuste

Este miércoles 2/8 invitamos a participar de una charla – debate con Jorge Altamira

 

Además de la situación política nacional e internacional, debatiremos sobre la megafusión de Telecom y Cablevisión y como afecta a los trabajadores frente a una coalición del ajuste que impulsa una reforma laboral, que viene a profundizar la multifunción y la precarización laboral. Venimos de una paritaria salarial a la baja firmada por la MUS (Mesa de Unidad Sindical de las telecomunicaciones) que forma parte de la tregua indefinida de las centrales sindicales con el gobierno y las empresas, mientras aíslan las luchas como en Pepsico, AGR-Clarín, trabajadores y trabajadoras de la UTA de Córdoba y tantas otras para dejar pasar los despidos y las paritarias a la baja. Y abandonan y desvían reclamos históricas como el pago de los Bonos adeudados por las empresas desde la privatización o la necesidad de un convenio único (fijo.móvil) de la actividad de las telecomunicaciones. A una semana y media de las PASO llamamos a debatir la necesidad de tener representantes que defiendan los intereses de los trabajadores siempre.
 

 El 13 de agosto, votemos masivamente al Frente de Izquierda

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 451

El martes, a las 17,30 horas, en el Obelisco Todos con Pepsico Basta de despidos y represión

El martes, a las 17,30 horas, en el Obelisco

Todos con Pepsico

Basta de despidos y represión

 

Un plenario de organizaciones sindicales, políticas y de derechos humanos, del cual participamos resolvió convocar a una jornada nacional de lucha y gran una movilización en apoyo a los trabajadores de Pepsico.

El propósito de la empresa  – un monopolio que domina el 80% del mercado de los snacks- es retomar la fabricación en su planta de Mar del Plata, con personal flexibilizado y sin organización gremial.

Quieren hacer como en Brasil, donde se aprobó una reforma laboral que significa un retroceso de cien años en materia de derechos.

El gobierno salió a apoyar a la empresa y responsabilizar a la izquierda por el cierre. ¡Pero la izquierda es la única fuerza política que apoya la lucha de los trabajadores en defensa de los puestos de trabajo!

Sólo los militantes y dirigentes del Frente de Izquierda pusieron el cuerpo, como reflejaron todos los medios.

Les duele que sean los delegados de izquierda los que organizan asambleas de trabajadores y enfrentan a la burocracia sindical, que firma paritarias a la baja y convenios flexibles.

 

Una masacre laboral

 

Hubo 50 mil despidos recientes en toda la industria. Ya bajaron la persiana 3.198 empresas. Seis mil Pymes, según la CAME.

La mayoría de estos cierres pasaron sin “ruido” por la completa complicidad de la burocracia.

La CGT y la CTA, con sus matices, son cómplices de esta verdadera masacre laboral.

La enorme indignación popular que despertó el mega-operativo del desalojo de Pepsico “obligó” a la CGT a reunir a su Consejo Directivo, que terminó anunciando una marcha ¡el 22 de agosto!

La reacción era hoy, ya, mediante un paro activo nacional con movilización.

La CTA kirchnerista – y el kirchnerismo en general –  simplemente brilló por su ausencia. Tanto que Hebe de Bonafini pidió “perdón por los que no fueron”.

 

Una lucha de todo el movimiento obrero

 

La lucha de Pepsico, como la de AGR-Clarín – cuyos obreros la ocuparon durante 82 días y, luego del desalojo, acamparon por otros 82 días – son ejemplos de cómo se debe defender la fuente de trabajo.

¡Contra los cierres o despidos masivos, hay que ocupar las plantas!

En nuestro gremio se produjeron cientos de despidos en Nextel. Que fue comprada por el grupo Clarín. Fue una primera avanzada que habría que haber enfrentado con la ocupación de los edificios y un plan de lucha. Luego siguieron los despidos entre los tercerizados de Telefónica y los «fuera de convenio» de Telecom que ahora avanza con una «reestructuración» y megafusión con Cablevisión del grupo Clarín.

La tarea del movimiento obrero es rodear de solidaridad concreta las luchas, impulsar asambleas en cada lugar y unificarlas desde abajo.

Hay que reunir a un Congreso de delegados de base que debata y resuelva las acciones y un programa.

La convocatoria de un Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda vuelve a la agenda del activismo.

El triunfo de Pepsico sería un gran paso para frenar la ofensiva empresaria. Necesitamos la huelga general y un plan de lucha:

 

 

+El sindicato de la Alimentación debería convocar un paro y plan de lucha contra los despidos.

+Es necesario romper la tregua de las centrales sindicales. Por un paro activo nacional.

+Con esta perspectiva llamamos a movilizar en apoyo a los trabajadores de Pepsico, por la reapertura de la planta y el repudio a la represión.

+Marchemos por el triunfo de todas las luchas, por el cese de los despidos, por la ocupación de toda empresa que cierre y la apertura de sus libros, por el reparto de las horas de trabajo disponibles sin afectar el salario.

+DEFENDAMOS EL SALARIO. NO AL TECHO SALARIAL POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN EN LA PARITARIA.

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Integrante de la

Coordinadora Sindical Clasista

17/07/2017

Share Button

Visitas: 539

Boletín Naranja N° 50 – VAYAMOS A LA LUCHA POR LA PARITARIA – POR UN 35% AL BÁSICO Y LA EQUIPARACIÓN DEL CONVENIO FIJO-MÓVIL

Imagen

Boletín Naranja N° 50 – Junio 2017

•1-  VAYAMOS A LA LUCHA POR LA PARITARIA: POR UN 35% AL BÁSICO Y LA EQUIPARACIÓN DEL CONVENIO FIJO-MÓVIL
•2- BALANCE DE LAS ELECCIONES EN FOETRA
•3- Foeesitra-Fatel: FIRMARON LA PARITARIA DE LAS COOPERATIVAS TELEFÓNICAS
•4- BONOS: «A confesión de Parte …»
•5- QUE EL DESCUENTO DE GANANCIAS LO ABSORBAN LAS EMPRESAS
•6- GRAVE ACCIDENTE EN TELECOM
•7- 3J# NI UNA MENOS: VIVAS NOS QUEREMOS. EL ESTADO ES RESPONSABLE.
•8- REINCORPORACIÓN DE VANESA VARGAS 
•9- sábado 24/6 en el Bauen: PRESENTACIÓN DE MARCELO RAMAL Y OTROS CANDIDATOS DEL FRENTE DE IZQUIERDA Y EL MOVIMIENTO OBRERO.

Bol50_p1Bol50_p2 bol50_p3 bol50_p4

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 1076

Las burocacias de la CGT y la CTA entregan el salario y los convenios

Imagen

Declaración de la Coordinadora Sindical Clasista

Las burocacias de la CGT y la CTA entregan el salario y los convenios

IMG-20170607-WA0007 IMG-20170607-WA0008

Share Button

Visitas: 451

3 de junio: volvamos a las calles por lo nuestro

Imagen

3 de junio: volvamos a las calles por lo nuestro

 3j

El próximo 3 de junio nos daremos cita nuevamente para reclamar por los derechos de las mujeres. En lo que va del año, una mujer fue asesinada cada 26 horas. El presupuesto en asistencia a la mujer fue recortado al ritmo del ajuste y de la orientación privatista del gobierno.

Pero el ataque está lejos de limitarse al movimiento de mujeres. La coalición de ajustadores que conforman el gobierno y los bloques “opositores” que le votan las leyes a Macri, han arremetido con sus ajustes, tarifazos, paritarias a la baja, despidos como los se produjeron el año pasado a los tercerizados de Telefónica y los trabajadores de Nextel. Ahora se han producido nuevos despidos de tercerizados telefónicos en el edificio Estomba de Telecom.

Las mujeres en general somos las principales responsables de la crianza a los niños y no tenemos ni acceso a jardines materiales en nuestros lugares de trabajo ni días por enfermedad familiar que nos permita desarrollar el cuidado de nuestros hijos sin apelar a descuentos o licencias varias para suplir lo que falta en nuestro convenio colectivo de trabajo.

Desde el 3 de junio de 2015, hasta ahora los gobiernos no han hecho más que darles la espalda a las demandas del movimiento de mujeres. El movimiento debe dar un paso adelante, sin depositar confianza en gobiernos cuya orientación política y social es el ajuste a los trabajadores. En definitiva, la violencia social e institucional contra la mujer es funcional a esa orientación política.

El masivo movimiento de mujeres resulta peligroso para los planes de ajuste. Una muestra de que está en el centro de las preocupaciones, es la injerencia incrementada que la Iglesia y el gobierno de Capitanich están teniendo en la organización del Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que, bajo una maniobra burocrática del PCR y del PJ, fue llevado al Chaco para alejarlo del centro político del país.

Las telefónicas no somos ajenas a lo que sucede en nuestro país. Las reivindicaciones por las que luchamos, después de dos años de intensa movilización desde aquel 3J de 2015, serán el fruto de una redoblada movilización del movimiento de mujeres para arrancar la asistencia integral, la elección de jueces y fiscales dedicados a la cuestión de violencia de género, el aborto legal, las licencias por violencia de género, la ampliación de las licencias por enfermedad del grupo familiar, por maternidad y paternidad, el derecho a la vivienda para las jefas de hogar, el salario mínimo igual a la canasta familiar, los jardines maternales en los lugares de trabajo y la recuperación del día femenino. Necesitamos una Secretaría de género de Foetra y todos los sindicatos que a ponga en pie la lucha por nuestras reivindicaciones.

 

Para conseguirlas necesitamos la movilización callejera y la organización independiente de las mujeres. El Consejo Nacional de las Mujeres que depende del gobierno nacional y sus réplicas locales, son apéndices de las políticas de ajuste. Debemos reemplazarlos por Consejos Autónomos electos por las mujeres desde los 13 años y revocables, con presupuesto para implementar el programa por el que venimos luchando. Vivas nos queremos. El Estado es responsable de los femicidios y de la violencia contra las mujeres, debemos dar un salto para combatirlo. Este enorme movimiento podrá obtener sus conquistas y aspiraciones sobre la base de una lucha independiente de los gobiernos de turno y de la mano del conjunto de los trabajadores. El machismo y la misoginia no son una acumulación de acciones individuales contra la mujer, sino expresiones brutales de un régimen social de explotación y barbarie.

18835537_10158805742965013_593176736457051143_n

Encuesta: estamos impulsando una encuesta a las mujeres telefónicas en los lugares de trabajo para relevar la situación, necesidades y reivindicaciones de las compañeras. Para completarla entra a este link:

https://mujerestelefonicas.typeform.com/to/bfRE7O

 18814092_10158805744825013_6598551453759071295_n

Con este planteo llamamos a impulsar asambleas y reuniones en todos los lugares de trabajo para debatir esta problemática y poner en pie la movilización de este sábado 3 de junio. Convocamos desde las 14:30 horas en el Congreso para marchar a Plaza de Mayo.

 

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 567

Balance de la elección de Foetra

IMG-20170518-WA0011

Balance de la elección de Foetra

El 18 de mayo se realizó la elección de Foetra, sindicato de las telecomunicaciones de Capital y Gran Buenos Aires. Sobre un padrón de 9500 activos de 230 edificios de Telefónica, Telecom, Personal, Movistar, Nextel, Arsat y 553 jubilados, la lista Azul y Blanca de Osvaldo Iadarola (integrante del PJ y el MASA -Movimiento de Acción Sindical Argentino) y Claudio Marín (de la CTA Yasky) se impuso con 4805 votos contra 1800 de la Granate-Blanca en activos y 124 a 22 en jubilados.

El 27% de los votos obtenidos por nuestra lista, aunque se retroceda con relación a la elección anterior, representa una importante votación. Se mantiene el caudal de 1.800 votos de la elección anterior, pero con un padrón aumentado por el encuadramiento de las móviles y otras empresas que votaron por primera vez. El resultado supera ampliamente el porcentaje requerido para ingresar con tres vocales como minoría a la Comisión Directiva y conquistar congresales a la Fatel (Federación Argentina de Telecomunicaciones).

Una campaña de aparato y plagada de maniobras

En estas elecciones, como nunca, enfrentamos una batería de maniobras; desde el adelantamiento de la elección hasta la negociación de un bono por única vez de 5.000 pesos a días de la votación. Las patronales contribuyeron con la Azul y Blanca impidiendo nuestro ingreso a la mayoría de los edificios, tratando de sancionar compañeros por realizar reuniones -en contraste con la libertad de los candidatos de la lista oficialista que contaron con cientos de permisos gremiales. Incluso se produjeron agresiones físicas a compañeros en la puerta de edificios (Ciudadela y Paternal); los padrones fueron entregados apenas días antes de la elección (sin digitalizar) y las urnas se distribuyeron de acuerdo a la conveniencia del oficialismo.

Contradictoriamente, la Azul y Blanca logró explotar una campaña basada en la incertidumbre (“vota por tu trabajo”) generada por ella misma, al dejar pasar el año pasado los despidos en Nextel, los “fuera de convenio” de Telecom y los tercerizados de Telefónica. Este dato revela las dificultades de una franja de trabajadores para sacar conclusiones sobre el rol de contención de la burocracia sindical, que viene entregando conquistas y firmando actas y paritarias de espalda a los trabajadores.

Un dato relevante de esta elección fue la cooptación de la agrupación “Telefónicos en Movimiento” de la CTA (Michelista) de “Cachorro” Godoy que en la elección anterior había encabezado la lista Granate Blanca, y de la Bordó (del PCR), que pasaron a la Azul y Blanca. Se sumaron a la tregua con las patronales y el gobierno a cambio de cargos (repudiado en la base de sus edificios) y buscaron encubrir además el retroceso de la centroizquierda en el gremio y el movimiento obrero en general.

El frente de oposición y La Naranja

La política de cooptación de la burocracia se vio claramente en las asambleas generales cuando se modificó el estatuto y se votó la junta electoral; allí la CTA se borró y no participó ni siquiera de la lucha democrática por una junta electoral compartida. La Naranja dio el debate público con las agrupaciones de oposición que embellecían a la CTA, mientras se negaban a votar un programa y los candidatos en plenarios o asambleas con la participación del activismo para darle mayor impulso a la campaña.

Nuestra campaña por un frente antiburocrático y de lucha común, que trabajosamente se concretó con la presentación de la Granate-Blanca logró reagrupar a cientos de candidatos. Este frente se hubiera potenciado con iniciativas de conjunto, por ejemplo, para romper el bloqueo a la campaña. Desde la Naranja impulsamos actos y agitaciones en la puerta de edificios, que en parte lograron ese objetivo.

El resultado por zonas

El porcentaje de la oposición sube al 46% en Microcentro, donde se concentran edificios importantes. También se logra ganar nuevamente la urna de las móviles (Personal y Movistar) de Caballito con el 75% de los votos. Y alcanza un 40% en otras zonas de la Capital (aunque con un retroceso en zonas que se habían ganado en la elección anterior).
En la zona Norte del Gran Buenos Aires y San Martin baja al 25% promedio y sube al 36% en Bellavista y al 38% en Arsat (Benavidez). En el oeste de GBA la ruptura de una fracción de la Azul y Blanca hacia la Granate no movió el amperímetro: se mantuvo la votación en el promedio general del 30%. En el sur de GBA el voto cae al 20% por la señalada defección de la CTA, aunque sube al 27,5% en los edificios que votaron en Lomas de Zamora.

La diferencia a favor de la Azul y Blanca aumenta en los edificios donde no tuvimos candidatos, se impidió nuestro ingreso y se pusieron urnas. O donde se encuadraron trabajadores que obtuvieron alguna mejora (aunque con un convenio a la baja y 9 horas de trabajo).

En las móviles el resultado fue dispar: en muchos edificios, sobre todo en Movistar, se impuso la Azul y Blanca, pero en otros edificios y zonas ganamos o logramos una muy buena votación.

Perspectivas

La primera conclusión es que la elección consolida una tendencia clasista y de lucha en un gremio surcado por el avance de la convergencia tecnológica, la “reestructuración”, compra y fusión de empresas, donde las patronales intentan aplicar las multitareas en sectores técnicos, administrativos y comerciales. Y donde aún conviven miles de telefónicos tercerizados y “fuera de convenio”. En este contexto, se viene la paritaria en junio que deberá afrontar el atraso salarial y la reivindicación de unificar el convenio fijo-móvil de Foetra.

La Naranja Telefónica se empeñó a fondo en toda la campaña. Salimos fortalecidos con el surgimiento de un nuevo activismo, que deberá pelear la recuperación de los cuerpos de delegados. La intervención decidida en las próximas luchas permitirá dar un nuevo salto en el reagrupamiento por una alternativa clasista, en oposición a la coalición del ajuste y por una salida política independiente de los trabajadores.
Por Pablo Eibuszyc (vocal electo a la Comisión Directiva y congresal Fatel. Candidato a sec adjunto)

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

01131815537 – 01151508001

 

 

Share Button

Visitas: 897