XXX Encuentro Nacional de Mujeres: por otro Ni una menos
Desde que más de medio millón de personas reclamó contra los asesinatos de mujeres, contra las muertes absurdas por abortos clandestinos, contra la violencia laboral e institucional, los gobiernos locales y el nacional no acusaron recibo. El empoderamiento de mujeres pregonado por la presidenta se ha reducido a una colocación de funcionarias en puestos del Estado.
Tanto han dado la espalda que en los presupuestos elaborados para el año 2016 no han destinado un centavo más de los inexistentes presupuestos destinados para años anteriores.
El Consejo Nacional de las Mujeres, dirigido por La Cámpora y Kolina, es una burla en la cara de miles de mujeres violentadas. A los 105 trabajadores de la línea de emergencia 144 se los mantiene precarizados y sin las herramientas para resolver las desesperantes llamadas que deben atender y que el propio 3 de junio ascendieron a 5.100.
El PRO y el kirchnerismo bloquearon de manera conjunta el tratamiento en el Congreso del proyecto de aborto legal, lo que nuevamente los coloca de manera unificada en el terreno del impulso a una de las formas más pérfidas de violencia contra la mujer, contraponiéndose incluso a principios liberales elementales de defensa de los derechos individuales de las personas. Las pretensiones de que con un poco de misoprostol por aquí (aún cuando el gobierno kirchnerista no autoriza su comercialización y producción en cantidades adecuadas) y alguna guía para el aborto no punible por allá (que el gobierno se niega a convertir en un verdadero instrumento) se mitiga el mal que produce la no aprobación del aborto legal es una impostura.
La Iglesia, a su turno, es consciente del papel que cumple la clandestinidad del aborto y la defiende hasta el final. Se trata de echar mano a un instrumento de control social de primer orden. Y Scioli, Vidal, Massa y Macri están dispuestos a hacer causa común con los intereses de la Iglesia, que en definitiva son los propios.
La violencia en el hogar, contra mujeres y niños, no es más que otra de las caras de las políticas de disciplinamiento social de las cuales se valen los representantes políticos de minorías expropiadoras de trabajo, la riqueza, los recursos naturales y la vida de las mayorías populares.
El Estado será incapaz de resolver esta situación, porque su orientación política y social es la opuesta. La mujer necesita independencia económica; el gobierno necesita que sea dependiente de trabajos con ingresos bajos y en negro. O que esté en su hogar haciendo malabares para parar la olla a como dé lugar, porque ellos necesitan bajar los salarios para beneficiar a exportadores u otros socios capitalistas.
La orientación de pagar a fondos buitres, devaluar, convertir al Anses en una AFJP, encubrir a Milani, pagar a Repsol, entregar los recursos a la Barrick Gold o a Chevron es incompatible con la de impulsar la emancipación de la mujer.
Esta debe ser obra del propio movimiento de mujeres organizado. El próximo 25 de noviembre será oportunidad de organizar marchas y acciones en todo el país con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal por parte de la dictadura de Trujillo. Esa es la fecha elegida por las mujeres para reclamar contra todas las formas de violencia.
Desde el Plenario de Trabajadoras promoveremos en el Encuentro Nacional en Mar del Plata una discusión a fondo para lograr la unidad de acción necesaria para una enorme convocatoria nacional por nuestras demandas.
Plenario de Trabajadoras
Elsa Rodríguez, en el 30° Encuentro Nacional de Mujeres
Nuestra compañera Elsa Rodríguez formará parte, una vez más, de la delegación del Plenario de Trabajadoras que viajará este año a Mar del Plata.
El último Encuentro del que participó se realizó en Paraná y comenzó el 10 de octubre de 2010, diez días antes de que una patota ferroviaria la emboscara a ella y a toda la delegación del Partido Obrero que reclamaba por el pase a planta de trabajadores tercerizados del ferrocarril.
Por la acción criminal desatada por la burocracia de Pedraza, las concesionarias privatistas y el gobierno kirchnerista, cayó herido de muerte nuestro compañero Mariano Ferreyra y Elsa sufrió graves lesiones producto de un balazo que recibió en la cabeza y que le provocó parálisis corporal y afasia.
Según testimonios de sus hijos, Elsa volvió cargada de entusiasmo de Paraná y con esas fuerzas renovadas y una profunda conciencia de la importancia de lucha encarada incentivó la participación de sus compañeros de Berazategui en la movilización y el corte de vías del 20 de octubre de 2010.
En la figura de Elsa Rodríguez se concentran todas las potencialidades de la mujer trabajadora. Mamá, ama de casa, empleada doméstica, afrontó la dura responsabilidad de criar a sus hijos en soledad en medio de grandes carencias; organizadora barrial de un comedor comunitario, piquetera, militante del Partido Obrero, sacó las conclusiones revolucionarias de su situación social. Elsa entró en el combate político en el 2001, en pleno Argentinazo, de la mano del Polo Obrero.
Cinco años después, tenemos el enorme orgullo de marchar junto con ella a un Encuentro de Mujeres que tiene por delante la responsabilidad de darse una política contra la violencia hacia las mujeres. Con la fuerza de Elsa, nos preparamos para organizar un segundo #NiUnaMenos.
Que la Secretaria de Genero invite a todas las compañeras a viajar al Encuentro Nacional de Mujeres
Este año fuimos miles las mujeres que el 3 de junio, salimos a las calles, en todo el país, y gritamos Ni Una Menos contra la violencia hacia las mujeres. Estamos hartas de soportar que en Argentina muera una mujer cada 30hs por el solo hecho de ser mujer.
A 3 meses de la movilización, no ha cambiado ninguna política al respecto ni hubo ningún accionar por parte del Estado que nos haga pensar que este panorama ha cambiado. A 3 meses del “Ni Una Menos”, en Argentina se sigue asesinando a una mujer cada 30 horas, es por eso que decimos que el Estado es responsable.
En este marco, el 10, 11, 12 de octubre, en Mar del Plata, se llevara a cabo el XXX Encuentro Nacional de Mujeres, el cual se espera que se masivo, con la participación más alta de los últimos años. Las telefónicas que luchamos día a día por nuestros derechos, que enfrentamos a diario la violencia machista, en nuestros lugares de trabajo, en las calles y en los medios de comunicación, queremos viajar al encuentro para llevar nuestra voz y nuestra experiencia. Queremos ir a debatir con todas las mujeres del gremio y del resto del país, cual es la salida y las medidas que deberían llevarse adelante para acabar con este flagelo.
Por eso creemos que la Secretaria de Genero debería impulsar reuniones abiertas a todas las compañeras del gremio, de la fija y de la móvil, efectivas y tercerizadas, donde tengamos un espacio común para debatir nuestras ideas, contar nuestros problemas y organizarnos. Juntas somos más fuertes. Sabemos que en los lugares de trabajo, estamos expuestas a la agresión de los supervisores, que no dudan en maltratarnos para imponer su autoridad, como fue el caso reciente de la compañera del repartidor de Caballito. Somos las mujeres las que a fin de mes sufrimos los descuentos por que los días de enfermedad familiar no alcanzan. Tampoco nos alcanza el plus por guardería. Sufrimos discriminación en los sectores técnicos. Las que estamos en empresas de celulares, con un convenio a la baja, trabajamos más horas y cobramos menos, mientras las empresas de celulares son el motor de ganancias de las telecomunicaciones. Muchas estamos tercerizadas, y nos persiguen, porque no tenemos derecho a organizarnos.
Mientras las telefónicas debatimos estas problemáticas y muchas más, como las redes de trata, el derecho al aborto, la dirección de FOETRA y la Secretaria de Género nos deja afuera. Sabemos que la secretaria de genero ha organizado un micro sin darle difusión en el gremio, solo para la militantes de la azul y blanca y allegadas, prohibiendo la libertad de expresión, opinión y participación del conjunto de las compañeras. De esta manera nos dividen, nos callan, nos discriminan.
Desde la Lista Granate Blanca, repudiamos esta metodología sectaria, anti democrática y restrictiva y llamamos a las mujeres de la dirección de FOETRA y de la secretaria de género, a convocar a una reunión abierta a todas las telefónicas para organizar una gran delegación de cientos de telefónicas, para que todas puedan viajar y vivir esta experiencia, sin distinción de colores o pensamientos.
Lista Granate Blanca
Telefónicos en Movimiento – Agrupación Violeta – Agrupación Naranja – Agrupación Bordó – agrupación Roja – Alternativa Telefónica – Agrupación Verde Negra – Telefónicos de Pie – Agrupación El Juglar
Visitas: 272