HOY TODOS A PLAZA DE MAYO

12_3

En la tarde de ayer se realizó una conferencia de prensa en el local de la CTA, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará en el día hoy, la cual contó con la participación de los dirigentes de la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista (CSC-PO), entre los que se encontraban Néstor Pitrola (congresal gráfico, Diputado FIT-PO), Víctor Grossi (Secretario general del Sitraic), Amelia García (secretaria general de Suteba La Plata), Santiago Gándara (secretario general de la AGD-UBA), delegados de la Editorial Perfil, telefónicos, entre otros dirigentes del sindicalismo combativo y clasista.

Néstor Pitrola se refirió a la convocatoria: “No tenemos Moyano, no tenemos Barrionuevo, mañana (por hoy) ganamos la calle en todo el país, parando en una gran cantidad de sectores del movimiento obrero argentino, incluso convocando trabajadores de las 5 centrales sindicales”.

Pitrola puntualizó dos aspectos del documento de convocatoria: “En el documento conjunto que sacamos la CTA y la CSC y el Partido Obrero fijamos dos vigas maestras, el salario mínimo de 9.000 pesos para contribuir a que los trabajadores rescaten el salario del golpe descomunal de la devaluación monetaria y el otro punto la prohibición de despidos y suspensiones”.

Sobre la huelga docente, Pitrola señaló: “Creo que en medio de la huelga docente, nuestra gran movida va a contar con miles de docentes” y resaltó la presencia de la Secretaria General del Suteba de La Plata, Amelia García. “Ellos están protagonizando movilizaciones de miles y mañana (por hoy) van a venir todos los Sutebas combativos movilizados masivamente y creo que nuestra jornada nacional va a ser una contribución para ganar la huelga docente. En síntesis, lo que no está haciendo Ctera, lo que no está haciendo la central de Yasky, y en conjunto otras centrales del movimiento sindical argentino”.

Pitrola, sobre la situación de los despidos, destacó que en el día de ayer «se ha ganado la lucha de la metalúrgica Valeo en Córdoba, se reincorporaron los 45 compañeros despedidos con la ocupación durante 16 días de la metalúrgica, así como ganamos la huelga de Ecotrans, y se reincorporaron compañeros de Perfil o por lo menos tenemos un fallo a favor”.

“Son grandes luchas, grandes conflictos que merecen un planteo nacional y un programa nacional y hacia eso van nuestros $ 9000 de mínima, aumento de emergencia a activos y jubilados, y el tema de la prohibición de despidos y suspensiones. Con esto vamos a tratar de contribuir al paro nacional, a la huelga, a un plan de lucha. Por eso impulsamos asambleas y movimientos en los trabajadores de todos los gremios”.

Para terminar Pitrola se refirió a la muerte de un obrero de la construcción: “Las palabras finales son para el obrero de la construcción muerto, otra víctima más del ex agente de la dictadura Gerardo Martínez, nada menos que en Lomas de Zamora donde milita el Sitraic, el sindicato clasista. No era afiliado al SITRAIC pero era un obrero de la construcción despedido y tenemos un muerto más y heridos de gravedad de esta patota criminal. Y finalizó: “Mañana (por hoy) tenemos que levantar la voz en la Plaza de Mayo para terminar con los Pedraza y los Martínez en el movimiento obrero”.

Convocatoria conjunta CTA-CSC a la Jornada Nacional con paros, cortes de ruta y movilización a Plaza de Mayo el 12 de marzo

La devaluación monetaria ha disparado un enorme golpe sobre los ingresos de los trabajadores, activos y jubilados. El ‘ajuste’ sólo opera contra el pueblo: los bancos, las petroleras, los monopolios exportadores y los acaparadores de deuda externa han obtenido un lucro extraordinario en un par de horas. Estamos frente a una enorme redistribución regresiva de ingresos, perpetrada por el autoproclamado gobierno ‘nacional y popular’; ¡ante un retorno a la ‘bicicleta financiera!’ La suba de la tasa de interés básica al casi el 30% estrangula a las familias que se endeudaron para consumir. El aumento del trimestre para los jubilados habrá desaparecido antes de que cobren la primera mensualidad.

Las petroleras, en cambio, habrán acumulado una suba de la nafta superior al 60% en el año. Lo mismo ocurre con tarifas de colectivo y subte; la re-privatización de los ferrocarriles apunta a imponer un tarifazo, para beneficio de los concesionarios de siempre. Si se acabó, como dijo la Presidenta, el “transporte barato de la fuerza de trabajo”, exigimos un aumento salarial compensatorio de inmediato.

El gobierno está lanzado a hacer pagar a los trabajadores el rescate que ha pedido al capital internacional. Ahí está el acuerdo oneroso, secreto y antiambiental con Chevron; la indemnización a la vaciadora Repsol; el pago a los buitres que litigan en el Ciadi-Banco Mundial; el vaciamiento de la Anses y el Banco Central para pagar la deuda externa a cambio de deuda pública impagable. La megadevaluación del peso es un resultado directo de la exigencia del Club de París y de los fondos de inversión a los que el gobierno ha delegado la representación ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Los “precios cuidados” son una estafa desteñida de remarcaciones acordadas. Son también una luz verde para la onda de despidos que se están produciendo en los supermercados, ante la vista complaciente de Cavalieri y compañía.

El simulacro de estabilidad es una excusa para deprimir paritarias, que ya empezó con el falso aumento a los jubilados y sigue ahora con el intento de ignorar la paritaria nacional docente por medio de un decreto. Quieren una nueva desvalorización de la fuerza de trabajo para elevar la tasa de beneficio de los pulpos económicos.

La devaluación del peso representa un golpe enorme para las provincias endeudadas en dólares o con cláusulas dolarizadas y una enorme factura para las fuentes de trabajo, ya que lleva a las nubes los costos de la importación de energía y de insumos industriales.

Este cuadro, que sacude a las familias trabajadoras, encuentra a distintas alas de la dirigencia sindical subordinadas al gobierno y a las patronales empeñadas en paralizar al movimiento obrero.

La CTA y la Coordinadora Sindical Clasista convocan a una lucha común y general por un inmediato aumento de 3.000 pesos de salarios y jubilaciones; por la actualización mensual de los salarios a la inflación; por la prohibición de los despidos; por paritarias inmediatas sin condicionamientos. Y también por un impuesto extraordinario a bancos, cerealeras, mineras y otros, que capture el superbeneficio obtenido por la devaluación de la moneda.

Impulsan el más amplio proceso asambleario en todo el movimiento obrero, en todos los sindicatos. Por asambleas y congresos de delegados que discutan un plan de lucha y un plan económico y político de los trabajadores. Y, repetimos, discutamos una huelga general contra la supresión de cualquier paritaria por decreto, como amenaza ocurrir con los trabajadores de la educación.

• 3.000 pesos de aumento de emergencia para activos y jubilados.

• 9.000 pesos de salario mínimo vital y móvil.

• Paritarias ya, sin topes.

• 35% de aumento como mínimo en todos los convenios.

• Actualización salarial periódica por costo de vida.

• Prohibición de despidos y suspensiones.

• Libre negociación colectiva.

• Abolición del impuesto al salario.

• Absolución de los petroleros de Las Heras, cese de todos los procesos penales por la lucha popular. Derogación de la ley antiterrorista.

Pablo Micheli (secretario general CTA), Ricardo Peidro (secretario adjunto CTA), Claudio Rigane (secretario adjunto de la CTA), Néstor Pitrola (congresal gráfico, diputado FIT-PO), Víctor Grossi (secretario general del Sitraic), Romina del Plá (secretaria general de Suteba Matanza), Santiago Gándara (secretario general de la AGD-UBA)

CTA (Central de Trabajadores Argentinos) – CSC (Coordinadora Sindical Clasista-PO)
Share Button

Visitas: 328

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *