Elecciones en FOETRA Buenos Aires: presentamos la Lista Naranja

Escribe Flavio Pereyra
29/03/2025

Necesitamos una nueva alternativa para los trabajadores telefónicos.

Un conjunto de delegados y activistas y trabajadores de FOETRA, acabamos de oficializar la Lista Naranja, una alternativa clasista para las elecciones de FOETRA del 15 de mayo. Los trabajadores telefónicos volverán a poder votar por la Lista Naranja, con décadas de tradición clasista y de lucha en el gremio. Con un gremio en profundo retroceso y una oposición paralizada, la Naranja se presenta ante los telefónicos como una nueva alternativa.

Necesitamos una alternativa porque el retroceso del salario no se detiene. La Azul y Blanca, conducción del gremio, firma paritarias a la baja sin pelear -como los demás gremios de la CGT y la CTA, cómplices del Gobierno-. La Lista Naranja planteará la lucha por un salario igual a la Canasta Familiar, al cual hoy no llegamos.

Ponemos en pie una lista que enfrentará el proceso de ajuste sobre los puestos de trabajo, las condiciones laborales y el salario. La fusión de Telecom y Telefónica promete agravar esta avanzada contra los trabajadores; las presiones y la caída del salario llevan a muchos trabajadores a arreglar su salida.

Nos presentamos porque necesitamos un planteo integral. La caída de los puestos laborales y del salario desfinancia nuestra Obra Social. También el Plan Solidario para jubilados, que deben cubrir de su bolsillo. Telecom decidió desfinanciar el Fondo Compensador, haciendo caer las prestaciones.

Presentamos la Lista Naranja, con una larga tradición de lucha en FOETRA, porque es necesario un sindicato que funcione democráticamente. Que convoque elecciones de delegados para defender cada sector, hoy bloqueadas. Que funcione periódicamente el Plenario de delegados.

Presentamos una lista independiente, porque la lista Granate se encuentra totalmente adaptada al retroceso al que la Azul y Blanca lleva a los trabajadores, y que cuenta entre sus dirigentes exladeros de Marín. Necesitamos una nueva dirección para los trabajadores telefónicos.

Ante la monopolización por parte del Grupo Clarín que destruye puestos laborales y salarios, abriremos un debate por la nacionalización de las telecomunicaciones.

¡Por una nueva dirección en el gremio telefónico!

Flavio Pereyra, candidato a secretario general
Guido Fuentes, candidato a secretario adjunto
Mariela Acosta, candidata a secretaria administrativa
Cintia Benitez, candidato a secretaria de organización
Rodrigo Dragicevich, candidato a secretario asuntos profesionales

LISTA NARANJA

Publicado en:
https://politicaobrera.com/13833-elecciones-en-foetra-buenos-aires-presentamos-la-lista-naranja

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 16

Clarín compra Telefónica: ¿qué hay detrás del debate sobre los monopolios?

Escribe Flavio Pereyra
10/03/2025

La compra de Telefónica de Argentina por Telecom es una operación de alto voltaje político, como lo evidencian los choques entre Milei y el grupo Clarín. Sucede que entre los aspirantes a quedarse con Telefónica había grupos económicos internacionales, especialmente norteamericanos, para los que Milei opera favoreciendo sus negocios en Argentina.

Entre los varios interesados en Telefónica estaban el grupo Werthein -donde Gerardo W, canciller de Milei, es propietario de DirectTV-, que tiene un acuerdo como operador local de la internet satelital de Amazon (Jeff Bezos). Carlos Slim -propietario de América Móvil (Claro) y financista de la campaña de Milei-, y Xavier Niel -propietario de la operadora francesa Illiad, la centroamericana Millicom y la británica Liberty Global-, quien tuvo reuniones con Milei el año pasado.

La compra de Telefónica le otorga a Clarín un poder decisivo en el mercado de telecomunicaciones. Bloquea el ingreso de grupos económicos con más espalda financiera y le otorga una ventaja competitiva al poder integrar a la oferta de internet y televisión la telefonía móvil, terreno donde solo opera Claro.

Telecom, controlada por el grupo Clarín y Fintech (David Martínez) pagó USD 1.245 millones en efectivo, 25 % por encima del valor estimado por los analistas -entre 800 y 1.100 millones de dólares-. La compra relámpago fue facilitada mediante créditos internacionales del BBVA, Deutsche Bank, Santander y el ICBC, revelando que venía siendo tejida hace rato.

Con el hecho consumado e irreversible, Clarín buscará la aprobación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), cediendo porciones de espectro radioeléctrico y poco más.

Para eso cuenta con amplia “experiencia” en fusiones y adquisiciones y su aprobación por el poder político y el Poder Judicial. En 2006 compró el proveedor de internet Fibertel; en 2007 fusionó Cablevisión con Multicanal, cuyo monopolio del cable aprobó Néstor Kirchner. En 2016 compró Nextel y en 2017 Telecom, ambas operaciones aprobadas por Mauricio Macri.

Mientras ordena los papeles regulatorios, brindará la pantomima de dos empresas separadas, pero la estrategia es fusionar ambas empresas para consolidar costos y puestos de trabajo de forma brutal. De los oferentes, Telecom produce el mayor beneficio por ahorro de “costo laboral” e inversiones al quedarse con Telefónica.

Miles de puestos de trabajo quedan duplicados, abren la repetida perspectiva de aprietes, amenazas y despidos inducidos mediante “retiros voluntarios”.

¿Monopolios? Públicos no, el de amigos sí

La privatización de Entel fue justificada con el argumento de introducir competencia y libre mercado para agilizar y fomentar inversiones. Después de 35 años volvemos a un monopolio, ahora privado, de la mayoría de las redes de transmisión y distribución, fija y móvil.

Clarín sostiene querer mayores inversiones e innovación de las redes y servicios, pero el pago del crédito internacional en dólares y el incremento de la competencia de la internet satelital es un condicionante. Por otro lado está su objetivo declarado de expandirse a nivel latinoamericano, lo que requiere apalancar sus beneficios en Argentina. Aprovechando el fortalecimiento de su monopolio, presionará por mayores tarifas, recortar puestos de trabajo, y presionará contra las inversiones.

Milei se declaró a favor de los monopolios, pero significa el de su círculo de negocios. No cuenta de todas formas con los recursos políticos e institucionales para enfrentar a Clarín. La consolidación de las telecomunicaciones es un proceso internacional que promete nuevos capítulos. También sus trabajadores.

Publicado en:
https://politicaobrera.com/13713-clarin-compra-telefonica-que-hay-detras-del-debate-sobre-los-monopolios

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 3

Marín prefiere el silencio: Congreso Nacional Telefónico a boca cerrada

Escribe Flavio Pereyra – (Congresal Fattel – Foetra Bs As)
12/05/2023

En el reciente Congreso Nacional Telefónico, luego del informe de la Mesa oficial de la Fattel (Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones) sobre la Memoria y Balance y a pesar de algunos oradores ya anotados, Claudio Marín, secretario general de Foetra Bs As, sometió a votación una moción para aprobar a libro cerrado lo actuado. El apoyo de los sindicatos al plan de ajuste de Massa y su postulación para Presidente no resiste un debate.

La votación a libro cerrado impidió el uso de la palabra y fue repudiada con la retirada de la totalidad de los congresales opositores de Buenos Aires. La retirada de los congresales de las diferentes agrupaciones opositoras motivó que la mesa abriera la lista de oradores… y enviara a llamarlos para hacer uso de la palabra con la votación ya efectuada, lo que fue rechazado.

Cuando es más necesario que nunca que intervengamos, polemicemos y votemos una orientación de salida a la crisis, a la destrucción del salario y al empobrecimiento, la burocracia censura cualquier planteo crítico y cualquier voz independiente fuera de su control.

En la apertura del Congreso, Marín describió el panorama de retroceso de los gremios de telecomunicaciones. A la tercerización y precarización mediante los convenios basura de UOCRA y comercio, se suman las empresas que operan con una licencia de telecomunicaciones, sin encuadrar a sus trabajadores. Luego de 25 años al frente de Foetra, el mayor gremio de telecomunicaciones del país, ¿la dirección no debe dar cuenta de lo actuado? Convenientemente ésta decidió que ni Memoria ni balance. Archívese.

Claudio César, secretario general del Sitratel (telefónicos de Rosario y de la propia Fattel), se refirió al “fracaso” del Gobierno para recomponer los salarios y a su retroceso bajo el gobierno frentetodista. Sin embargo, las huelgas por el salario fueron 0 (cero) en 15 años.

Lo que defienden no es el salario, sino el plan del FMI ¿Marín no quiere que le pregunten sobre qué habló la cúpula de la CTA en su visita al embajador yanki Marc Stanley?

Frente al colapso del gobierno macrista, la burocracia sindical apuntaló la creación del FdT, contra la perspectiva de una irrupción independiente de la clase obrera. Ahora, enfrentan el colapso de su propio Gobierno. Son los bomberos del régimen político.

La política de censura es un intento de autoencubrimiento y también el intento de evitar que intervengamos con voz propia, sino solamente a través de la burocracia sindical.

El salto en la regimentación, mediante la prepotencia y el avasallamiento de la democracia sindical, es un gesto de decrepitud.

Publicado en:

https://politicaobrera.com/9439-marin-prefiere-el-silencio-congreso-nacional-telefonico-a-boca-cerrada

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 3

El trabajo y el salario, primero

Rechacemos los despidos


En Argentina existen, en este momento, 38.000 procesos preventivos de crisis: Son empresas que inician el trámite para suspender y despedir masivamente y modificar condiciones laborales, argumentando dificultades económicas. Una calamidad para cientos de miles de nosotros.


La depresión económica, junto al atraso cambiario, son planificados por el Gobierno para aumentar las tarifas a la vez que reprime la inflación. El costo es reducir el consumo y encarecer los productos argentinos en el mundo.


Las multinacionales industriales elijen vender sus productos desde otras fábricas -Brasil o México- mientras responsabilizan a trabajadores y su defensa del salario y condiciones laborales para destruirlos. Mientras, las patronales agroexportadoras se niegan a liquidar soja porque ven reducido su beneficio.
La paritaria telefónica 2023-2024 cerró 6% abajo al momento, y en Julio nada.


A la miseria y el hambre para crear en nuestro país un paraíso de la explotación laboral ¿Qué alternativa tenemos?


No a los despidos. Que se repartan las horas de trabajo, sin tocar el salario. Abrir sus libros contables daría la respuesta a cómo financiarlo, ¿Qué hicieron con los monumentales beneficios de años anteriores? Huelga y toma de fábrica frente al vaciamiento de mercaderías y maquinarias para despedir.


Con este planteo vamos a la convocatoria del Sutna (sindicato del neumático), contra despidos y recursos de crisis truchos de empresas con ganancias millonarias acumuladas.


Viernes 16:30hs en Plaza de Mayo

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 6

Arsat: cómo enfrentamos el ajuste y la privatización

Escribe Flavio Pereyra
11/03/2024

El gobierno de Milei ha separado desde su asunción la paritaria de Arsat del resto de empresas de las telecomunicaciones – Telefónica, Telecom, y Claro. Arsat es una sociedad anónima; pero al ser propiedad del Estado, la paritaria está bajo control del gobierno, que pretende aplicar los aumentos de los estatales aunque los trabajadores estén en un convenio telefónico. En Arsat se operan satélites de fabricación nacional, la REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica), el datacenter más grande de Latinoamérica, y el servicio de Televisión Digital Abierta.

A los trabajadores se les debe 50,5% (con base julio 2023) por el trimestre octubre-noviembre-diciembre y la suma posterior acordada para enero-febrero. El gobierno de Milei solo otorgó el 16% firmado por UPCN. Mientras tanto, la inflación de septiembre hasta febrero ronda el 80%. El gobierno revienta los salarios de los trabajadores de Arsat como paso previo a su privatización, que Milei negocia desde antes de imponerse en el balotaje. Se barajan posibles compradores: Carlos Slim (Claro) y Elon Musk (Starlink). Este último recibió del Enacom la autorización en febrero último para que su empresa de internet satelital comience a operar en el país. Los trabajadores respondieron con asambleas masivas en la planta, una movilización a la ahora Secretaría de Trabajo, con un banderazo masivo en la puerta de Benavidez, y un quite de colaboración.

La política de Milei es privatizar Arsat. La conducción kirchnerista de FOETRA está embarcada en una convocatoria al Congreso, para gestionar apoyos parlamentarios.

Pero la política del gobierno se quiebra sólo con una intervención enérgica y decisiva de los trabajadores; lo opuesto a lo que pretende hacer la dirección de FOETRA. Hay que redoblar las asambleas y la movilización en Arsat, pero también de todo el gremio telefónico. Para enfrentar el golpe de la privatización, preparemos la ocupación del edificio de Arsat defendida por una huelga general telefónica. Así como una derrota en Arsat, fortalecería a las patronales para nuevos ataques flexibilizadores y contra la paritaria; una victoria de los trabajadores de Arsat abrirá paso a un ascenso de todos los telefónicos.

Publicado en:

https://politicaobrera.com/11338-arsat-como-enfrentamos-el-ajuste-y-la-privatizacion

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 14

El 24/1 paramos

El salario, el DNU y la Ley Ómnibus

El Gobierno quiere la suma del poder público para ejecutar un golpe de Estado económico contra los trabajadores.


Las naftas aumentaron el 100%, 40% la salud, y se anuncian del 500% para el gas y la luz. Las cuotas y kit escolares serán fulminantes, y ya se espera la segunda devaluación. ¿Y los salarios y jubilaciones?


Se indexan tarifas -gas y naftas- base de los precios de la economía, mientras se desenganchó la indexación de las jubilaciones, que, junto a la desvalorización del salario, y la depresión económica, pretenden como ancla inflacionaria.


El remate del patrimonio público: Arsat, YPF, etc será destinado a pagar deuda externa y financiar la fuga de capitales. Pero el botín más preciado es “privado”, el Fondo de Garantía de la Anses. Quieren nuestros aportes y jubilaciones.


La “casta” política y empresarial sostiene y negocia este plan de guerra contra los trabajadores. Los “opositores” se llaman a silencio por 100 días.

El paro de la CGT


La CGT quedó agotada hace tiempo como defensora de los trabajadores. Ante el destino incierto del Gobierno y las convulsiones sociales se posiciona preventivamente, para no perder el control del movimiento obrero.


Los trabajadores debemos intervenir en defensa propia


Pero igualmente el paro nos coloca frente a nuestra paritaria. Según la Comisión Interna de ATE Indec una familia tipo al 31/12 necesitó mínimamente $772.711. Para la Dirección General de Estadística y Censos porteña fueron $494.791 para no ser pobre y $745.270 para ser considerada de clase media. Ninguno incluye el costo de un alquiler.

El 24 paremos con este programa. Abajo el DNU y la ley ómnibus. Defensa del derecho laboral, de huelga y movilización. 100% de aumento para salarios e indexación quincenal. Reapertura inmediata de paritarias con mandato de asambleas. Pongamos en pie convocatorias para recuperar el salario.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 3

Contra el golpe económico a los trabajadores

Hay que movilizarse

Claudio Marín, secretario general de FOETRA, rechazó movilizarse el 20 de diciembre contra él ajuste, argumentando la estrategia de “acumular fuerzas”. ¿Esperamos sentados?


Los aumentos de tarifas, transporte, prepagas, alimentos y combustibles destruyen el salario. Jorge Macri, intendente de CABA, declaró estar “atento al hambre en la clase media”.


Los gobernadores sacaron del ajuste sus “economías regionales”, eufemismo de los negocios y empresarios locales, y negocian la vuelta del impuesto al salario. Los productores agrarios amenazan con cortes de rutas, y las aceiteras con no liquidar sus exportaciones.


¿Y nosotros?


La pérdida de poder adquisitivo es brutal, y pretenden una reforma laboral reaccionaria. Debemos actuar para derrotar el plan de hambre.
Sin embargo, en un verano caliente, las centrales sindicales y sindicatos se llaman a cuarteles de invierno. Son un pilar de la gobernabilidad y el ajuste.


El pase de facturas por el voto sólo sirve para dividirnos e inmovilizarnos. Debemos unirnos para construir asambleas y convocatorias por el salario. La estabilidad laboral se conquista mediante la lucha, de ninguna manera permitiendo la licuación salarial.


Marchamos el 20/12 contra el ajuste y la política de terror contra quienes defienden su derecho a comer. Será un activo en nuestra propia defensa.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 6

Nace CONSITEL, sin debatir su programa ni su estatuto

Escribe Flavio Pereyra

11/11/2023

Con el modelo “oficial” de los estatutos que sugiere el Ministerio de Trabajo, se ha creado la CONSITEL (Confederación de Sindicatos de la Telecomunicaciones), integrada por la FATEL, FOESITRA. CEPETEL, UPJET y FOMMTRA.

Su nacimiento, una vieja aspiración de los mayores gremios, constituye un armado económico que incorpora los clásicos seguros de vida y sepelios, turismo, capacitación, y hasta viviendas. Quedará por ver si estas aspiraciones se traducen en mayores descuentos a los trabajadores, o se si realizarán con el aporte de las cajas actuales de los sindicatos que la integran.

Aunque formalmente la llamada unidad “hace la fuerza”, este nacimiento de la Confederación es la creación de una construcción por arriba que no surge del activismo de los gremios, ni de la aprobación en asambleas de trabajadores. En el estatuto aprobado, la composición de sus organismos y la posibilidad de elegir sus representantes están firmemente supeditadas al control de los dirigentes de cada sindicato, que llevan más de 20 años en sus sillones. La reelección está permitida sin restricciones y no incluye ninguna participación de minorías, o la obligación de balances públicos, evidenciando un aparato por encima y lejano a los trabajadores.

El estatuto tiene las normas clásicas de lo que la burocracia sindical llama “los cuerpos orgánicos”. Fija la elección de los delegados congresales proporcionalmente por gremio, con el sello clásico de la CGT, dejando de lado la elección directa por los afiliados, por la que aboga la CTA, que Marín y el CEPETEL integran. Pese a pretender representar la totalidad de los trabajadores de las Telecomunicaciones, argumentando hacer frente a las patronales, solo permiten un gremio por provincia, como hacen Yasky-CTERA con los gremios docentes.

La redacción del estatuto es una pelea por el ámbito de actuación de la Confederación, porque incluye las tareas de construcción, mantenimiento de las instalaciones y comercialización, tareas que las empresas encuadran para su beneficio en los sindicatos de la Construcción, Empleados de Comercio y monotributistas, que hoy son miles de trabajadores con contratos precarizados.

Hasta ahora, las direcciones de los gremios que forman la Confederación vienen firmando actas a la baja y precarias, o sea, en los términos de las patronales, que incluyen flexibilidad, polifunción, métricas mínimas y la expulsión del trabajador del sector. Nada indica que hayan decidido pegar un viraje para poner en pie de lucha a los trabajadores telefónicos.

Más allá del tratado de buenas intenciones de la formación de la Consitel, el objetivo fundamental del estatuto es asegurarse un fuerte cerrojo burocrático desde su nacimiento. Por eso no se debatió su programa cuando los trabajadores de la Telecomunicación necesitan salarios básicos mínimos acordes al costo de la canasta familiar, nivelar el salario al nivel del salario mayor que se pague en la industria de telecomunicaciones, terminar con la precarización laboral y los contratos basura , y un estricto control obrero de sus obras sociales y de los “fondos compensatorios” dirigidos por las actuales direcciones, que hoy atraviesan una severa crisis.

Se ha formado una Confederación; estamos muy lejos de una herramienta de lucha de todos los trabajadores de la telecomunicación.

Publicado en: https://politicaobrera.com/10548-nace-consitel-sin-debatir-su-programa-ni-su-estatuto

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 4

Telefónicos: otro crimen laboral

Escribe Rodrigo Dragicevich

27/10/2023

Justicia por Emanuel Nicoletti

El 20 de octubre Emanuel Nicoletti se encontraba trabajando para la contratista CTFiber -tercerizada de Plantel que, a su vez, es tercerizada de Movistar-, cuando sufrió una caída que le causó la muerte. El poste estaba podrido y se quebró, se investiga si recibió una descarga eléctrica. Emanuel tenía 35 años.

Según el sindicato telefónico de La Plata, SOEESIT, Manuel estaba trabajaba solo, cuando corresponde que la tarea se realice en cuadrilla, sin herramientas y capacitación adecuada. Su muerte hubiera sido evitable si hubiera estado trabajando en las condiciones adecuadas.

Las empresas tercerizan para poder deshacerse del trabajador cuando haya una caída en la producción, lo que no sucede con los trabajadores de planta porque es un negocio donde muerden comisiones y cometas con las distintas contratistas intermediarias. Un curro, que se utiliza en telecomunicaciones, energía, ferrocarriles, etc.

Para acrecentar el beneficio se evaden todas las regulaciones en la materia. Esta cadena de contrataciones precariza la relación laboral y la seguridad, la responsabilidad es de las empresas telefónicas por estos crímenes.

El mismo 20 de octubre se cumplían 13 años del crimen de nuestro compañero Mariano Ferreyra, quien luchaba contra el fraude de la tercerización en el ferrocarril. Su asesinato desnudó la complicidad entre el Estado, las Empresas, sus contratistas y el sindicato para llevar un negociado. También, se cumplieron 3 años, el 23 de octubre pasado, del crimen de Matías Dimuro, que trabajaba para una contratista de Claro, cuando una descarga eléctrica lo hizo caer y perder la vida. Estos crímenes son moneda corriente.

Las direcciones sindicales, pese a las denuncias y reclamos, siguen permitiendo este esquema. Los que van a poner fin a este negocio criminal, son los trabajadores organizándose por el fin de la precarización y el pase a planta.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 5

Claudio Marín, reducción de la jornada y flexibilización laboral

Escribe Flavio Pereyra

24/10/2023

En la Cámara de Diputados, hay siete proyectos en danza, de diferentes bloques, que proponen reducir la jornada laboral. Claudio Marín, secretario general de FOETRA y directivo de la CTA, fue convocado a la Comisión de Legislación del Trabajo para apoyar los de la bancada oficialista.

En su defensa de la reducción de la jornada laboral, Marín explicó que Telefónica y Telecom no acusaron “caídas en los resultados”, como producto de la reducción horaria a 7 horas, y 6:30 horas en el caso de los call centers, conquistadas en 2007 tras un conflicto de 45 días.

El comunicado de la directiva del sindicato señala que Marín “destacó los aspectos positivos [de la reducción de la jornada] tanto para las y los trabajadores como para las empresas”. Sin disimulo, apoyó la reducción de la jornada como la puerta de entrada de la flexibilización de los convenios, como ya ocurre, precisamente, en el gremio telefónico. “En principio y como cuestión más general, me gustaría que pudiésemos separar la cuestión del tiempo de trabajo de la productividad”, aclaró para ´contextualizar´ su planteo. Citó el ejemplo de los sectores comerciales de “dos grandes compañías” respecto a la reducción a ocho horas de jornada semanal de lunes a viernes, cuando antes cumplían 9 horas. “No hubo ninguna afectación sobre la productividad”, puntualizó: “se dio un descanso, se tomó media hora que la pusimos nosotros, digamos los trabajadores, y media hora puso la empresa y se desplazó el descanso al final de la jornada, y se crearon, inmediatamente, 130 puestos de trabajo que requerían una capacitación que brindó nuestro sindicato” (ídem).

La mayor parte de los administrativos y técnicos del gremio trabajan actualmente 9 horas porque Marín firmó la creación de categorías de 9 horas. Con esas categorías “especiales”, y de la mano de un deterioro del salario real que alcanza el 25%, las empresas impusieron “voluntariamente” la extensión de la jornada a los trabajadores.

Cuando Marín sostiene que en los centros de atención comercial se pasó de 9 a 8 horas “sin afectar la productividad”, no se trató sólo de que, como reconoce, “la mitad de esa hora la pusieron los trabajadores de su descanso”: además, en las comerciales de Telefónica y Telecom se trabajaba 7 horas, hasta que FOETRA suscribió el convenio a la baja de móviles.

Marín firmó, en 2018, el incremento de la jornada de 7 a 8:30 horas para el plantel exterior de Telecom-Clarín. También la posibilidad del régimen de 6×3, perdiendo los fines de semana. La elección del trabajador era “voluntaria”, en medio de aprietes patronales y destrucción salarial.

Marín también reivindica un “plan piloto” propuesto por el Sindicato para plantel exterior “que aumentó la productividad 25%, mediante la organización más eficiente del trabajo a pesar de la reducción horaria”. Esto no se tradujo en salario ni categorías: fue apropiado en su totalidad por las patronales. Las categorías se financian con la reducción salarial en la paritaria, y no con el aumento de la productividad.

De conjunto, el salario fue destruido y se revirtió la reducción de la jornada de 7 horas, que tanto sacrificio costo, hasta las 8 y 9 horas. El aumento de la productividad mediante bonos, incentivos y horas extras, deterioró la salubridad del trabajo. Pero Marín se jacta de los aumentos de productividad que su conducción “logra” para las patronales, sin que se puedan distinguir los “aspectos positivos” para los trabajadores. Marín se comporta como un agente de la patronal.

Publicado en: https://politicaobrera.com/10423-claudio-marin-reduccion-de-la-jornada-y-flexibilizacion-laboral

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +54 9 11 6959-8110

Share Button

Visitas: 4