QUE SE CONVOQUE EL PLENARIO DE DELEGADOS DE FOETRA
El martes 08/05
se realizó una reunión del SATSAID (Sindicato que agrupa a la mitad de los trabajadores
de Telecom provenientes de Cablevisión/Fibertel) con la Asociación Argentina de
Televisión por Cable, que dirige la patronal de Clarín/Telecom/Cablevisión por la
revisión salarial de marzo 2019. En el
comunicado de SATSAID que informa la reunión se denuncia que la empresa volvió
a negar una propuesta sobre la cláusula de revisión y la pérdida del poder
adquisitivo producido por la inflación. Es evidente que la empresa busca
dilatar la discusión para llegar a junio desconociendo la cláusula de marzo para
imponer un piso más bajo en la negociación paritaria 2019.
En función
de esta situación el SATSAID convoca un PARO NACIONAL de 24 horas el martes 14/05
con asistencia a los lugares de trabajo y la realización de Asambleas para organizar
la medida. Junto a esto propone reunirse con los sindicatos y federaciones de
las telecomunicaciones (Foetra, Fattel, Foessitra, Cepetel, Fopstta y Upjet) para
confluir en medidas conjuntas.
Desde la Naranja
de las Telecomunicaciones venimos reclamando un Plenario de Delegados para
discutir la paritaria en empresas que no están en crisis frente al avance
imparable de la inflación, la devaluación y los tarifazos. El último Plenario de
Foetra se realizó el 13/02 en medio de la ofensiva de sanciones, suspensiones y
“retiros voluntarios” en Telecom. La situación en Telecom, sin embargo, siguió con
sanciones y aprietes, la revisión de la paritaria se fue dilatando y se produjo
el Paro del 30/04 donde tampoco se convocó (https://actnaranja.com.ar/foetra-ausente-el-paro-del-30-04-se-hizo-sentir-a-pesar-de-la-entrega-y-los-ataques-del-gobierno/)
sin
consultar a los trabajadores a pesar de que sobraban los motivos para parar y
movilizar. Se evita toda lucha mientras se llama a votar bien en octubre,
cuando la situación económica empeora cada día junto con el avance de las
empresas sobre el convenio.
Necesitamos
defender el salario y el convenio en todas las empresas, Telecom, Telefónica,
Arsat y Claro. Reclamamos que se convoque el Plenario de Delegados para informar
la negociación que se viene llevando adelante sin mandato. Es preciso definir el
reclamo de la revisión salarial retroactivo a marzo y la paritaria, que debe
ser discutida con mandato del Plenario y las asambleas de base. Sumemos a
FOETRA y todos los sindicatos al Paro del martes 14 de mayo, con asistencia a
los lugares de trabajo y movilización. La lucha por el salario es ahora.
El PARO del 30/04 se hizo sentir a pesar de la
entrega y los ataques del gobierno
A pesar de las limitaciones de una convocatoria aislada y parcial, el Paro
Nacional del 30/04 se hizo sentir canalizando el rechazo popular al ajuste. La
medida se sintió con fuerzo en el subte, las universidades, bancos y aeropuertos.
También se expresó en hospitales, organismos públicos, camioneros, y en la
industria entre los mecánicos, aceiteros, gráficos y el Sutna. También se
destacó el paro de unas 80 líneas de colectivos de CABA y GBA, contra la
burocracia de Roberto Fernández (UTA), que convocó a “no trabajar» el 1°
de mayo (!).
En el acto en Plaza de Mayo, se insinuó la posibilidad de nuevas
medidas, pero sin definir ninguna. El acento estuvo puesto en un relevo
electoral del peronismo, donde los referentes –desde Lavagna a CFK– se
esfuerzan cada día en mostrarse como garantes de un acuerdo con el Fondo
Monetario para seguir pagando la deuda externa usuraria.
La extensión del Paro fue una respuesta a los intentos del gobierno de
neutralizarlo mediante conciliaciones obligatorias, multas y provocaciones de
Patricia Bullrich. El paro fue también una respuesta a la política entreguista
de la CGT, que después de la marchita del 4 de abril junto a las patronales,
regresó a los cuarteles de invierno.
¿Y el Paro en las Telecomunicaciones?
En la “fusionada” Telecom/Cablevisión (grupo
Clarín) pararon y se movilizaron masivamente la mitad de los trabajadores, encuadrados
en SATTSAID (Sindicato de TV) que nuclea a los trabajadores de
Cablevisión/Fibertel que organizó el paro y movilizó a miles de trabajadores. A
pesar de la fuerte ofensiva en Telecom, FOETRA/FATTEL no convocó al Paro defendiendo
una “unidad” con la CGT entreguista que negocia con el gobierno en medio de los
despidos, el avance de la inflación y los tarifazos. Dando la espalda a otra jornada
de paro y lucha contra el gobierno que hubiera sido además una demostración de
fuerza en una discusión salarial que se viene estirando desde principio de
marzo.
Por su parte la FOEESITRA, otra pata de
la “Mesa de Unidad Sindical” de las telecomunicaciones haciendo honor a su
tradición/(traición) sacó un comunicado el 26/04/19 con la firma de Daniel Rodríguez
planteando a los Sindicatos que “la FOEESITRA NO ADHIERE AL PARO DEL 30”. Colocando,
una vez más a esta “Federación” en el terreno de las patronales y los gobiernos
de turno. UPJET llamó a parar, pero sin grandes esfuerzos lo mismo que el CEPETEL
que solo llamó a la movilización.
Desde la Naranja participamos
activamente en la jornada, impulsando el Paro en los Edificios, que tomo la
forma en muchos sectores de ausentismo por la ausencia de transporte y los
piquetes. Como parte de la minoría de la Comisión Directiva (CD) de FOETRA
reclamamos un Plenario de Delegados para votar el Paro y discutir otros puntos
como el salario. La mayoría de la CD de FOETRA integrada por la CGT/ MASA/ PJ,
la CTA Yasky y la CTA Autónoma se negó a convocarlo. Y algunas agrupaciones kirchneristas
como el “Frente Telefónico” o la “Fibra Gris” sacaron un comunicado planteando «no
dilapidar fuerzas» para justificar la decisión de no convocar ni mover un dedo
por el Paro o la convocatoria al Plenario de Delegados.
El sindicalismo combativo paró y se movilizó
El Plenario de Sindicalismo Combativo
participó de la movilización a Plaza de Mayo con una columna independiente denunciando
el colaboracionismo de la CGT, reclamando un Paro Activo Nacional de 36 horas y
un plan de lucha para quebrar el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores. Ligando
la necesidad de una lucha a fondo contra el ajuste con una salida de los
trabajadores a la crisis nacional. Desde la Naranja Telefónica fuimos
participes de esta columna y a la tarde volvimos a movilizar al acto en Plaza
de Mayo convocado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, para
conmemorar de manera anticipada el Día Internacional de los Trabajadores.
El Paro y la jornada de lucha del 30/04
dejan expuesta la necesidad de superar esta política que conduce al callejón
sin salida de las políticas patronales y del gobierno. Necesitamos abrir una
amplia deliberación en todo el gremio, desde cada edificio y zona para reclamar
la convocatoria a un Plenario de Delegados con mandato de las Asambleas para defender
todos los puestos de trabajo y contra el ajuste. La lucha es ahora. Por una
recomposición salarial real y la actualización por inflación. Por una salida de
los trabajadores.
Paremos y movilicemos el 30
QUE FOETRA CONVOQUE
Por el salario y para derrotar el ajuste
A medida que crece la crisis económica y política, se dispara la inflación, los tarifazos y el dólar. Los trabajadores vemos nuestro salario y jubilaciones cada vez más licuados por la inflación y la devaluación lo que nos impiden llegar a fin de mes, mientras cada mes más compañeros/as vuelven a ser alcanzados por el Impuesto al salario.
En medio de este ajuste se desarrollan luchas muy importantes como los paros de los trabajadores y periodistas del diario Clarín contra los despidos de 65 trabajadores. Si con la bronca que hay no se generaliza una lucha de conjunto es porque las direcciones de los Sindicatos como FOETRA y las centrales sindicales, la CGT y las CTAs, no organizan un plan de Lucha para derrotar este gobierno que nos lleva directo a nueva bancarrota económica.
Desde la minoría de la CD de FOETRA solicitamos la convocatoria del Plenario de Delegados con mandato para discutir 3 puntos: 1°) la revisión paritaria de marzo cuando ya estamos entrando a mayo y la empresa y la MUS continúan dilatando una definición. 2°) La situación gremio-empresas empezando por Telecom que mantiene la política de aprietes, sanciones y “retiros voluntarios”, pero también del resto de las empresas como Telefónica que sigue los pasos de Telecom. Y 3°) La adhesión y convocatoria de FOETRA al paro nacional del martes 30 de abril. Una medida hasta ahora parcial, que busca descomprimir la bronca, pero de la cual llamamos a participar masivamente para darle un carácter activo y de lucha al Paro, movilizando ese día junto al sindicalismo combativo.
Actualización salarial por inflación y aprobación resuelta en Asamblea General o Plenario de Delegados con Mandato.
No a la flexibilización laboral del Convenio FOETRA que se disfraza bajo la bandera de la “convergencia tecnologica”.
Solidaridad activa, aporte al fondo de lucha y movilización del gremio telefónico en apoyo a la lucha de los trabajadores del diario Clarín. Por una acción conjunta de todos los trabajadores afectados por el ajuste y la reforma laboral del grupo Clarín/Telecom/Cablevisión para pararle la mano a los aprietes, los despidos y los retiros “voluntarios”.
Exijamos la adhesión de todos los sindicatos de las telecomunicaciones. Impulsemos Asambleas de base en los lugares de trabajo. Defendamos el derecho de huelga, el martes 30 de abril paremos y movilicemos masivamente.
Al finalizar la jornada todos con el Frente de Izquierda a Plaza de Mayo.
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELECOMUNICACIONES MAYORÍA
No hay día que pase sin que las patronales anuncien despidos y suspensiones. O se remarquen los productos de la canasta familiar, comenzando por los alimentos y los medicamentos.
Tampoco
sin que el gobierno anuncie nuevos tarifazos en los servicios públicos y el
transporte, o sin que autorice más aumentos de los combustibles. O donde avance
la ofensiva de flexibilización laboral y aprietes en Telecom, Telefónica o ARSAT.
Sin
embargo, los sindicatos que debieran actuar en defensa de los trabajadores
están paralizados. La burocracia sindical deja pasar la ofensiva de las
patronales y rechaza públicamente la convocatoria a un paro nacional o plan de lucha.
Los
Gerardo Martínez, Cavallieri y Moyano les dicen a los trabajadores que están
pagando la crisis que deben esperar a agosto-octubre para votar en las
elecciones.
Pero
quienes dejan pasar la ofensiva de las patronales, votarán en las
elecciones
por las listas que auspician esas patronales. No es casual que la
burocracia
sindical divida sus apoyos entre los Lavagna, Massa y Cristina Kirchner,
que
tienen en común su rechazo a romper con el FMI, repudiar la deuda
externa usuraria o
nacionalizar el sistema financiero, los recursos naturales y energéticos
para permitir salir de la crisis y buscar un desarrollo nacional.
Desde
la Naranja Telefónica, integrante de la Coordinadora Sindical Clasista –
PO junto al Plenario del Sindicalismo Combativo y el movimiento de
desocupados independiente, repudiamos
esta tregua de la burocracia sindical y planteamos que hay
que luchar ahora para derrotar los despidos, las suspensiones, los
tarifazos y defender el
salario.
Tenemos
que seguir el camino de los compañeros del Sutna y de Fate, de los docentes
chaqueños, de los docentes universitarios de Conadu Histórica, de los Suteba
combativos, de las compañeras de Textilana, de los obreros de Loma Negra y tantos otros.
Este
jueves 4/04 convocamos a todos y cada uno de los trabajadores a
movilizarse junto
al Plenario del Sindicalismo Combativo. Concentramos desde las 14 horas
en el Obelisco para marchar a Avenida de Mayo y 9 de Julio reclamando un
paro activo nacional de 36 horas, un plan de lucha contra el ajuste de
Macri,
el FMI y los gobernadores y concluir en la Plaza de Mayo en un acto
donde hablaran todos los sindicatos y luchas convocantes, frente a la
Casa Rosada, por una salida obrera y popular a la crisis.
Esto no va más! No a la marcha de la CGT con las CTA al servicio del PJ y las patronales. Por un paro activo de 36 horas y un plan de lucha contra el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores y por una salida obrera.
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELECOMUNICACIONES MAYORÍA
¡Marchemos con el Sindicalismo Combativo del Obelisco a Plaza de Mayo!
El Gobierno de Macri sigue profundizando el brutal plan de ajuste del FMI, junto a los gobernadores. Pretende salvarse de su debacle política y económica, comandando el ataque del FMI, los gobernadores y las patronales, contra la clase obrera. Día a día se suman cientos de despidos y suspensiones. Nuestros salarios se pulverizan al ritmo de la devaluación. La inflación no se detiene, suben el dólar y las tarifas.
La CGT y las CTA, en vez de llamar a un paro general, continúan dando oxígeno a este ajuste. Las luchas -como la de los docentes de Salta, las obreras de Textilana, los ferroviarios del Sarmiento, los metalúrgicos de Aluar, los docentes universitarios, los Suteba Multicolor, Pilkintong y tantas otras– se hacen al margen de la burocracia sindical. Del mismo modo los movimientos de desocupados contrarios al llamado “Triunvirato Vaticano”, movilizan miles por sus reclamos más acuciantes, contra el hambre y la desocupación, por el trabajo genuino y ante la emergencia reclaman apertura de los programas, duplicación de sus montos y asistencia a los comedores populares.
La CGT ha enterrado el anuncio del paro general para negociar con el Gobierno de Macri fondos de las obras sociales. Y busca “rosquear” por lugares en las listas del PJ, preparando el recambio electoral de octubre. En la misma política están el Frente Sindical de Moyano, el kirchnerismo y las CTA. Para eso, en vez de un paro general, convocan a las movilizaciones acordadas con las patronales para el 4 de abril que terminan en la 9 de Julio, sin llegar a la Plaza de Mayo. Una convocatoria «en defensa de la producción”, junto a varias cámaras patronales y las PYMES, reclamando subsidios y rebaja de impuestos para las mismas empresas que despiden trabajadores y destruyen los salarios. Es una marcha con los mismos que, como la patronal de Fate, recurren a los preventivos de crisis para despedir o suspender trabajadores y reclaman la reforma laboral.
Desde el Plenario del Sindicalismo Combativo, que reúne a sindicatos, comisiones internas, seccionales, cuerpos de delegados y agrupaciones combativas y clasistas, rechazamos estas marchas, porque se niegan a llamar a la huelga general, por su programa pro patronal y por su propuesta de unidad con los ajustadores. Nosotros luchamos por un paro activo de 36 horas, como comienzo de un plan de lucha nacional, para lograr derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
Para conquistar nuestras reivindicaciones más urgentes, como terminar con los despidos y las suspensiones; repartir las horas de trabajo sin afectar el salario, paritarias sin techo y con cláusulas de actualización automática; aumento de emergencia para los jubilados; anulación de los tarifazos; son necesarias medidas de fondo, como el No Pago de la deuda externa, la ruptura con el FMI y la estatización de las empresas privatizadas. Hace falta una salida obrera a la catástrofe actual. A 12 años del asesinato del compañero Carlos Fuentealba. ¡Su lucha sigue viva!
Por todo esto y para exigir la convocatoria a la huelga general, llamamos a los trabajadores a organizarse, para marchar junto a nosotros desde el Obelisco a Plaza de Mayo, el jueves 4 de Abril, desde las 14hs.
Plenario del Sindicalismo Combativo
Por la Mesa nacional del Plenario del Sindicalismo Combativo:
– Alejandro Crespo, secretario general SUTNA – Rubén «Pollo» Sobrero, secretario general Unión Ferroviaria Oeste – Romina Del Plá, secretaria general Suteba La Matanza – Alejandro López, secretario general Ceramistas Neuquén – Guillermo Pacagnini, secretario general CICOP – Jorge Adaro, secretario general ADEMYS – Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA – Angélica Lagunas, comisión directiva ATEN Neuquén – César Latorre, delegado general Comisión Interna Hospital Italiano – Federico Navarro, comisión interna ALUAR (Puerto Madryn) – Roberto Álvarez, despedidos en lucha de Pilkington – Gastón Vacchiani, secretario general UTS – Roberto Muñoz, comisión directiva ATE Conicet.
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELECOMUNICACIONES MAYORÍA
Defendamos el salario, las conquistas y los puestos de trabajo Plenario de Delegados y Plan de Lucha
La patronal de
Telecom/Cablevisión (Grupo Clarín) continúa con los aprietes y el avance sobre
las condiciones de trabajo para forzar los “retiros voluntarios”. Para eso
se valen de amenazas, “pedidos de informes” inventados, sanciones
injustificadas y hasta despidos “selectivos” “con causas” montadas para
perseguir e intimidar a los trabajadores.
El estado de
“alerta y movilización” votado en el Plenario de Delegados de FOETRA el 13 de
febrero no dio lugar en casi dos meses, a una acción de conjunto ni convocatoria
a un nuevo plenario para informar la situación. En la última reunión de
Comisión Directiva de Foetra, el 19 de marzo, volvimos a denunciar el avance de
la empresa y poner a votación la moción para que se convoque el Plenario de
Delegados para votar una respuesta de conjunto. Sin embargo, en nombre de que se
frenaron los despidos y algunas sanciones fueron reducidas, plantearon que no
había que convocar ni resolver ninguna respuesta a esta ofensiva que reconocían
viene avanzando edificio por edificio.
El 18 de marzo, el día
de los trabajadores telefónicos, Telecom monto una provocación anunciando la
desaparición de la marca ARNET, que pasa a llamarse “Fibertel Lite”.
Concretándose así una nueva estafa para los clientes que busca ocultar a un
sector de la empresa que viene sufriendo un vaciamiento constante. El grupo
Clarín, como denunciamos, decidió optar por la red coaxil dejando de lado la
red de cobre, cuando debería invertir en una red de Fibra Óptica. En este
sentido, es necesario denunciar que la empresa ha frenado las inversiones y capacitaciones
porque quiere imponer las peores condiciones posibles, que llevan a un aumento de
las enfermedades profesionales y los accidentes fatales. Tenemos que poner al
conjunto del gremio a discutir estos temas para defender las condiciones de
trabajo y conquistas.
Desde el comienzo
de la megafusión, denunciamos que el objetivo de fondo era fortalecer un monopolio
y regimentar los lugares de trabajo, eliminar sectores, reducir puestos de
trabajo y avanzar con el tercerismo y la reforma laboral para maximizar aún más
sus extraordinarias ganancias. La entrega del convenio de 7 horas acordada inconsultamente
por las direcciones de FOETRA-FATTEL-FOESITRA y SATTSAID permitieron el aumento
de la jornada laboral a 8:30 horas en los sectores técnicos y los diagramas 6×3
y 5+1 que habilitan la semana desplazada. Estas actas forman parte de una
completa adaptación a la empresa que utilizan estas “reformas” para decir que está
sobredimensionada y hay puestos duplicados, además de dilapidar conquistas
históricas del gremio.
En defensa del
salario: Actualización por inflación.
La crisis general y
la quiebra nacional se profundiza día a día sobre los trabajadores. Mediante
nuevas devaluaciones del peso, tarifazos y una inflación que golpea el poder
adquisitivo de nuestro salario. El gobierno, los gobernadores y la oposición cómplice
buscan cumplir los pactos con el FMI mientras anuncian nuevos tarifazos en la
luz, el gas, el transporte y todos los servicios. Pero los trabajadores no
podemos tolerar una nueva crisis que no generamos. Nuestras organizaciones
obreras deben intervenir y convocar asambleas de base para que discutamos y
mandatemos a los delegados para tomar las medidas necesarias para enfrentar
esta situación.
El 4 de abril
próximo, la CGT convoca una movilización después de más de seis meses de
parálisis total, al punto que el Consejo Directivo no se reunía hace cuatro
meses. Es sin paro y junto a tres agrupamientos patronales menores, pero
patronales al fin, con el lema “producción y trabajo”, típico planteamiento de
la Unión Industrial Argentina. Desde la Naranja Telefónica llamamos a ganar la
calle ese día con un planteo de lucha independiente junto a la convocatoria de los
sindicatos y el Plenario del Sindicalismo Combativo para marchar a Plaza de
Mayo por nuestras reivindicaciones:
Para defender el salario, el convenio y todos los puestos de trabajo. Actualización por inflación. Abajo la reforma laboral en Telecom. Ningún despido. Anulación de las sanciones y cese inmediato de los aprietes. Pase a planta y convenio de los tercerizados. Revisión de todas las actas flexibilizadoras firmadas a espalda de los trabajadores. Defensa de la jornada laboral histórica de 7 horas. Por una gran movilización con cese de actividades en todo el gremio para marchar a las empresas. Que la crisis la paguen las patronales, no los trabajadores.
Este 24 de Marzo será una nueva jornada
de lucha y movilización en repudio al golpe genocida más sangriento de la
historia de nuestro país. Para los telefónicos será una nueva cita de honor por
las más de 50 compañeras y compañeros desaparecidos en nuestro gremio y los
30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Desde la Naranja Telefónica convocamos
a todos los trabajadores de las telecomunicaciones a movilizar este domingo 24 de
manera independiente junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contra la
impunidad de ayer y de hoy. Contra el hambre y la escalada represiva de un gobierno
que aplica un ajuste con la complicidad de los partidos patronales como el PJ, los
gobernadores y la burocracia sindical que deja pasar el ajuste sin convocar una
sola medida de lucha.
Abajo la represión y la criminalización de la protesta
La represión y la criminalización de
la protesta social son el complemento para hacer pasar un ajuste brutal. Los
crímenes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en la Patagonia; el
enaltecimiento del “gatillo fácil” a través de la “doctrina Chochobar”, la represión
a las protestas obreras y el entrelazamiento de las “fuerzas de seguridad” con
el imperialismo forman parte de una reivindicación de las Fuerzas Armadas y los
“protocolos de gatillo fácil” como lo vimos en la cumbre del G20, a través de Patricia
Bullrich.
Hace algunos días se conoció un
proyecto que plantea impedir las movilizaciones de los desocupados. El mismo
estado que descarga la crisis sobre los trabajadores a través de despidos,
suspensiones, tarifazos y una inflación galopante pretende que las victimas del
ajuste no puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa y lucha para
sobrevivir.
Todo el arco político “opositor” se
ha subido a esta política de “mano dura” contra los trabajadores, las mujeres,
los migrantes y la juventud. Desde Picheto y el peronismo federal que justifican
la expulsión de los migrantes y los colocan como “chivo expiatorio” para
justificar el ajuste y la falta de empleo. O el Ex ministro de Seguridad
Sergio Berni que hace campaña electoral a favor de bajar la edad de
imputabilidad de los menores y el uso de pistolas Taser (picanas portátiles) por
parte de las fuerzas represivas.
Este 24 de marzo vamos con el
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, desde Congreso a Plaza de Mayo. Por la
defensa del convenio y todos los puestos de trabajo. Contra la reforma laboral
y los aprietes en Telecom/Cablevisión. Por la defensa de la jornada laboral de
7 horas. Por la reapertura de la paritaria salarial y la actualización por
inflación. Por el pase a planta permanente de los tercerizados. Por un plan de
lucha y un Congreso de bases de los sindicatos y centrales sindicales
(CGT-CTAs) para derrotar el plan de ajuste del gobierno y los gobernadores. Por
un paro activo nacional de 36 horas.
SON 30.000. FUE
GENOCIDIO. NINGÚN GENOCIDA LIBRE.
BASTA DE AJUSTE Y
REPRESIÓN DE MACRI, LOS GOBERNADORES Y EL FMI.
Concentramos a las 14:30 horas en Congreso para marchar a Plaza de Mayo con la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto a la Coordinadora Sindical Clasista-PO y el Frente de Izquierda.
Este 18 de marzo los
sindicatos combativos convocan a una gran movilización y acto contra los
preventivos de crisis truchos, las suspensiones y despidos y por la reapertura de
las paritarias. Los trabajadores telefónicos y de las telecomunicaciones
tenemos muchos motivos para movilizarnos.
Hace más de un mes el Plenario
de Delegados de FOETRA resolvió el estado de “alerta y movilización” contra los
aprietes y suspensiones en Telecom. Lo mismo hizo la “Mesa de Unidad Sindical
de las Telecomunicaciones”. Pero estas declaraciones no dieron lugar a ninguna
acción de lucha. Ni tampoco a un nuevo Plenario para informar la situación. La política
de “discutir sanción por sanción”, en algunos casos redujo días y en otros los mantuvo.
Cuando en ninguno de los dos correspondía porque fueron precedidos por recorridas
de recursos humanos y pedidos de informes armados para inducir los retiros “voluntarios”.
A esto se sumó el despido de una compañera del edificio Washington (zona norte
de CABA) para reforzar una campaña de miedo y vaciamiento que acaba de anunciar que este 18 de marzo ¡Justo
el día de los telefónicos! Arnet desaparece y pasa a llamarse Fibertel. Profundizando
todo un vaciamiento de la red de Telecom que se continúa achicando en beneficio
de la “red preferida” de Cablevisión/Clarín.
El objetivo de fondo es
eliminar puestos de trabajo para avanzar con el tercerismo y la reforma laboral
que el gobierno no pudo sacar por ley. En este sentido, el aumento de la
jornada laboral de 7 a 8:30 horas en los sectores técnicos, así como los diagramas
flexibles 6×3, desplazando y eliminando francos los fines de semana, representan
una política de entrega de conquistas históricas que jamás fue aprobada por los
trabajadores y que costaron años conseguir. Para enfrentar esta situación exigimos
que se convoque el Plenario de Delegados con mandato para votar un plan de lucha
discutido democráticamente. Por la anulación de las sanciones ilegales. Reincorporación
de la compañera despedida. Defensa del convenio y los puestos de trabajo. Pase
a planta permanente de los tercerizados. Derogación de las actas flexibilizadoras.
Por una recomposición salarial real y la actualización por inflación.
Frente al ajuste del
gobierno, los gobernadores, el FMI y las empresas, las centrales sindicales (CGT
y CTAs) y las direcciones burocráticas son cómplices. Por eso no convocan a ninguna
medida de lucha de conjunto. Cuando es necesario un paro activo nacional de 36
horas.
Desde la Naranja Telefónica llamamos
a las trabajadoras y trabajadores a organizarnos para quebrar esta ofensiva e imponer
una salida a esta nueva crisis nacional. Vamos a la movilización convocada por el
Plenario del Sindicalismo Combativo junto a los sindicatos como el SUTNA (Neumáticos)
que se encuentra en pie de lucha en grandes fábricas como FATE contra los
preventivos de crisis truchos en defensa de todos los puestos de trabajo, el
salario y los convenios. La mejor manera de conmemorar nuestro día es defendiendo
nuestros derechos. Este lunes 18 de marzo a las 16 horas concentramos en la
secretaria de trabajo, Av. Callao 114, CABA. Búscanos en la bandera de la
Naranja.
Por el aborto legal y la separación de la Iglesia y el Estado, contra el ajuste de Macri y los gobernadores
“Aborto legal ya. No al ajuste de Macri, les gobernadores y
el FMI. Basta de violencia patriarcal”. Detrás de una bandera de arrastre con
estas consignas, decenas de miles de mujeres marcharon de Congreso a Plaza de
Mayo en el marco del paro internacional con el que se conmemora el Día de la
Mujer Trabajadora en todo el mundo. Al frente de la marcha se encontraban las
representantes de las organizaciones de mujeres, de la juventud y de los
movimientos LGTB+, de los sindicatos combativos y de las luchas obreras.
La vibrante columna, teñida de verde, partió desde Congreso
con demora, debido a que la Policía de la Ciudad había entorpecido el armado
del escenario para realizar el acto en la plaza, pero la provocación finalmente
fue desarticulada por la firmeza de las compañeras. No fue la única dificultad
que debieron afrontar. A último momento, las centrales sindicales se negaron a
entregar los aportes comprometidos para cubrir el alquiler del sonido: bastó
denunciar esto frente a la enorme marea verde reunida en la plaza para reunir
el dinero necesario en apenas unos minutos. El disgusto de la burocracia
sindical tiene una explicación sucinta: le ha dado la espalda a todo este
enorme movimiento, refrendando su rol conservador y su alianza con el clero y los
partidos del Estado. El movimiento de mujeres que organizó el 8M les exigió
públicamente que convocaran a parar y movilizar. En algunos gremios, la presión
de la base impuso el paro, como en el caso de los docentes de Ctera, en el
marco de un paro de no inicio de 72 horas, y el cumplimiento de la medida fue
masivo.
“Las reivindicaciones de la mujer trabajadora están
puestas en el centro de la escena política”, señaló Romina Del Plá, diputada del
Frente de Izquierda y secretaria general del Suteba La Matanza. “Me refiero al
derecho al aborto legal, seguro y gratuito para que dejen de morir mujeres por
los abortos clandestinos; el reclamo de que se cumpla la interrupción legal del
embarazo y dejen de torturar a nuestras niñas obligándolas a la maternidad
forzada. El reclamo de basta de ajuste, basta de despidos y suspensiones,
porque el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI tienen como primeras
víctimas a las mujeres y a las disidencias”.
A
pesar del boicot de las direcciones sindicales burocráticas que
nuevamente
le dieron la espalda a esta enorme movilización, en decenas de edificios
de Movistar/Telefónica, Telecom y Arsat se realizaron asambleas y
reuniones donde se debatieron las reivindicaciones de las mujeres y la
situación del gremio atravesado por una ofensiva para eliminar puestos
de trabajo y avanzar sobre el convenio. La Naranja convocó y participó
con una bandera con la consigna: “Abajo la reforma laboral y los
aprietes en Telecom”. Reclamando por la reincorporación de la compañera
despedida y las decenas de
suspendidos en Telecom/Cablevisión planteando la necesidad de una gran
movilización y plan de lucha convocado por los Sindicatos y Federaciones
para derrotar esta ofensiva.
EL 8M fue la primera gran movilización este año que se planta
contra el ajuste y el hambre del gobierno. El acto central consistió en la
lectura de un documento que resume todas las reivindicaciones del movimiento y denuncia
a los responsables del ajuste, la alianza con el clero, la perpetuación del
aborto clandestino y la represión en cabeza de Macri, los gobernadores y el
Fondo Monetario Internacional (Para leer el documento completo: https://prensaobrera.com/mujer/63044-paramos-porque-el-ajuste-de-macri-y-les-gobernadores-pauperiza-nuestras-vidas).
Las definiciones de fondo de ese documento fueron el resultado de un intenso
debate político en las asambleas preparatorias y del aporte de la izquierda y
las luchadoras del movimiento obrero, que dieron una gran batalla frente a las
corrientes conciliadoras.
Un femicidio por día, niñas que deben llevar embarazos a
término obligadas por funcionarios públicos; mujeres que mueren por abortos
clandestinos. Necesitamos poner en pie una alternativa social política de las
mujeres y la clase trabajadora. La gran jornada del 8M va en ese sentido. La
marea verde volvió a cubrir las calles uniendo a las trabajadoras en un mismo
grito de lucha.
El
acuerdo del gobierno macrista con el FMI agravó la situación, golpeando de
forma particular a las trabajadoras. Las paritarias fueron cerradas por debajo
de la inflación y el incremento de la pobreza golpea particularmente sobre las
mujeres. El ajuste, los tarifazos, los despidos y la reforma laboral son la
base material sobre la que se edifica la violencia contra las mujeres que parte
desde el propio Estado y se materializa en las relaciones institucionales e
interpersonales.
La
escalofriante cifra de un femicidio diario, el incumplimiento de los abortos no
punibles, las muertes y vejaciones por abortos clandestinos, ponen sobre la
mesa la urgencia de dar nuevos pasos adelante en la lucha que desde hace casi 4
años no abandona las calles obteniendo importantes logros. Desde la Naranja
llamamos a impulsar la campaña por una consulta popular para que las mujeres
movilizadas en todo el país arranquemos el aborto legal, que el parlamento negó
por su prostación frente a la iglesia.
Las direcciones sindicales pactan
Los
lazos que unen a las direcciones sindicales burocráticas con la Iglesia y los
partidos patronales son directos. Incluso les valió un pañuelazo en la CGT. El
primer paro nacional al gobierno de Macri fue realizado por el movimiento de
mujeres en una clara contraposición a las centrales sindicales borradas de toda
lucha real.
En
nuestro gremio, la mayoría de la directiva de FOETRA se negó a impulsar e
incluso debatir el derecho al aborto. Pero en paralelo organizó el XXI
Encuentro de la Pastoral Social en el auditorio de FOETRA (10/11/18) encabezado
por el Sec. Gral. Osvaldo Iadarola junto a representantes de la iglesia y el
gobierno macrista, entre otros.
En la
misma línea el PJ y el Kirchnerismo terminaron pactando con el clero a cambio
del apoyo del Vaticano a su armado electoral. Hoy estos sectores se encuentran
en una política de desmovilización a la convocatoria del 8M y a la lucha por los derechos de las trabajadoras.
Desde cada lugar de trabajo
organicemos el 8M
Frente
al ajuste que recorre también a Arsat, Telefónica y Telecom que continúa con
los aprietes para imponer los retiros “voluntarios” o las actas inconsultas que
permiten aumentar la jornada laboral, imponiendo la polifunción y el cierre de
sectores, es fundamental romper el “pacto social” de hecho y organizar una gran
jornada de lucha nacional el 8 de marzo. Que Foetra y todos los sindicatos convoquen
al paro y la movilización. Por asambleas y reuniones en cada edificio para debatir
e impulsar las reivindicaciones de las mujeres y una gran movilización del
gremio para pararle la mano a las empresas.
• Reincorporación de la compañera despedida
hace una semana en el edificio Washington de Telecom, y la compañera del Ed.
Independencia de Telefónica el año pasado.
• Abajo los aprietes y la
reforma laboral en Telecom. Defensa
de todos los puestos y conquistas del convenio colectivo.
• Reapertura de las paritarias con cláusula
gatillo por inflación. Salario mínimo igual al costo de la canasta familiar.
• No al aumento de la edad jubilatoria.
82% móvil.
• Por escuelas infantiles y jardines
gratuitos en los lugares de trabajo y barrios.
• Extensión de las licencias pagas por largo
tratamiento o enfermedad familiar. Extensión de las licencias por maternidad y
paternidad
• ¡Basta de femicidios! Castigo para
todo acto de violencia contra las mujeres. Auto- defensa organizada de las
mujeres. Licencia remunerada por violencia de género en el convenio.
• Recuperación del Día femenino en
nuestro convenio. Anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito
para no morir. Educación sexual y laica. Separación de la iglesia y de todas
las instituciones religiosas del Estado y de los Sindicatos ¡Por la unidad de acción internacional de los movimientos de mujeres!