Visitas: 268
Archivo de la categoría: Sin categoría
Telefónica contra la asamblea, los delegados y la organización sindical
Agrupación Clasista Telefónica Naranja repudia la política de Telefónica de pedidos de informe y sanción a los delegados del edificio Libertad 41, Jonathan Marín y Pablo Eibuszyc, por realizar asamblea en el edificio para sacar mandato al Plenario de Delegados del 09/05.
La empresa pretende acallar y limitar cualquier deliberación de los trabajadores, en momentos en que se discute la paritaria salarial. Esta política antisindical se da allí donde los delegados y compañeros vienen denunciando, el vaciamiento y las pésimas condiciones de trabajo. No solo a la empresa sino dando curso a la organización sindical. La jefatura aplica el método y la política del “gerente” (jefe) del 112 La Plata, donde impera un verdadero modelo de flexibilización laboral y persecución contra los trabajadores.
Alertamos del intento de avanzar sobre el derecho de organización de los trabajadores del Ed. Libertad, en pos de imponer un régimen contra los operadores/as. En el cual, se realizan pedidos de informes (incluso a compañeras embarazadas), intentos de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo, de limitar la participación sindical, envío de compañeros a “medicina laboral” mientras se ofrecen “retiros voluntarios”, traslados, etc., etc. Todos hechos, denunciados al sindicato y tendientes al vaciamiento y la tercerización del sector.
Pero estas políticas no son exclusivas de un sector. Hace un par de semanas se pretendió sancionar con 5 días de suspensión, a Luis Farías revisador del Edificio Culpina, como parte de un apriete más general a los compañeros de la zona oeste capital. El objetivo de esa sanción “ejemplificadora” (sin ninguna falta del compañero) era que aumente la productividad de los revisadores y la mesa de prueba, dada la gran cantidad de averías acumuladas luego del temporal. La respuesta de los compañeros fue rechazar la sanción. Frente a la amenaza de un conflicto, donde estaban dispuestos a sumarse compañeros de otras oficinas, la empresa bajo la suspensión a un “apercibimiento” para tratar de asentar algún “antecedente” al compañero. Situación que se ha repetido en otros edificios, pero no siempre trasciende porque eso forma parte del “apriete”.
Repudiamos cualquier pedido de informe o sanción a delegados, compañeros o activistas que desarrollan o participan de la actividad sindical. Es claro, que Telefónica (y Telecom) buscan “poner en caja” a los telefónicos, no solo de cara a las paritarias actuales, sino incluso a posteriori de las mismas, donde es probable que se planteen problemas con las recategorizaciones (planes de carrera), el impuesto al salario, el vaciamiento de sectores, la defensa del convenio, contra el tercerismo y por otras reivindicaciones. Hagamos de la lucha contra las sanciones y persecución sindical una bandera de todo el gremio telefónico.
Agrupación Clasista Telefónica.
La Naranja
Visitas: 290
Telefónicos: defendamos la paritaria. No a los topes del gobierno.
El miércoles 9 de mayo se reunió el plenario de delegados de Foetra para discutir la paritaria salarial. La mesa bajo la propuesta “de solicitar un aumento del orden del 31,5%”, lo que consideramos una forma de empezar a licuar el reclamo de un 35% de aumento al básico y sin cuotas, expresado en numerosas asambleas. Pero aún antes de que bajen el porcentaje las patronales, la mesa arrancó el plenario informando que del 31,5% habría que descontar un 2% para un ‘fondo solidario’ para la creación de una ‘clínica de diagnóstico y tratamiento’ para las prestaciones de la obra social a los jubilados telefónicos. También que habría que restar otro 1% para recategorizaciones, con lo cual ya nos vamos cayendo al 28,5%.
En el plenario de delegados del 09/05 se realizó una moción para que la situación de los jubilados sea discutida como un punto aparte de la paritaria, ya que el plenario no había sido convocado con ese punto en el temario, ni había mandato de las asambleas para discutir o votar sobre el punto. La moción, debidamente apoyada por varios delegados, no fue puesta a votación por la mesa.
Las asambleas, allí donde se realizaron, reflejaron mandatos casi unánimes: que el aumento vaya todo al básico y sin cuotas, que se realice una nueva discusión en caso de inflación (revisión de la paritaria a los seis meses) y que las empresas se hagan cargo del impuesto al salario, entre otras reivindicaciones como las recategorizaciones. La mesa planteó que había que ser responsables y que las paritarias se venían dando sin conflicto y, lo más significativo políticamente, en alineamiento incondicional con el gobierno cristinista que dejó atrás el otrora fervor moyanista de Ia directiva. También se evitó todo debate en el plenario sobre la ‘expropiación parcial’ de YPF y sobre la crisis más general de las privatizadas, que llevó al país a una desinversión y endeudamiento. No fuera que se abriera un debate sobre la renacionalización de las empresas telefónicas y un control sobre sus fabulosas ganancias (“que se la llevan en pala”), tema planteado por varios delegados.
Según el comunicado de Foetra n° 943, 169 delegados votaron a favor de la propuesta de la mesa y 21 en contra. Se ignoró la moción de separar la cuestión jubilados y se falseó la realidad, dado que no se informó la cantidad de votos obtenidos por la segunda moción que planteaba el 35% de aumento al básico y sin cuotas y nueva discusión en 6 meses. Arrancamos la paritaria con un manijazo para disciplinar al gremio a los topes de Cristina. Reforcemos el proceso por abajo, la discusión recién empieza.
Agrupación Clasista Telefónica.
La Naranja
Visitas: 254
Boletin Nº24 – MAYO 2012
Boletín Número 24!!
NUESTRA POSICION SOBRE LAS PARITARIAS
![]() |
- 1-Por paritarias libres: Sin compromisos con el Gobierno y las Empresas
- 2-Paralisis de la CGT: Por un Congreso de Delegados de Base
- 3-Telefonica y Telecom: Repsol II
- 4-Otra crisis de las Privatizadas: YPF no es una Estatizacion
Visitas: 280
Boletín Número 23!!
¡Que se adelante la Paritaria!
Boletín 23 – Marzo de 2012
- 1-¡Que se adelante la Paritaria!
- 2-Paritarias por la recategorización
- 3-¿Salario o Ganancia? Que lo paguen ellos
- 4-“Recursos Humanos” y “Medicina Laboral” enferman
- 5-Antigüedad, cada añó un poquito menos
- 6-Telefónica: No a la atención telefónica de embarazadas.
- 7-El cromañon ferroviario: La masacre de Once
- 8-Plenario Naranja
- 9-Movilización de tercericados: Telefónica asesina
Visitas: 239
Que Foetra se pronuncie y convoque
02/03/12
Que Foetra se pronuncie y convoque
Ha habido otra masacre en Argentina, largamente anunciada: el Cromagnon ferroviario con 51 muertos que nos duelen a todos…
Las Agrupaciones telefónicas abajo firmantes invitamos a todo el gremio a acompañar la movilización convocada el viernes 2 de marzo, por el Juicio y Castigo a los responsables de la Masacre de Once. Solicitamos a Foetra Sindicato Buenos Aires se pronuncie y convoque a movilizarse por la reestatización de los ferrocarriles y por las condiciones en que cientos de miles de trabajadores viajan diariamente a sus trabajos y que ha derivado en esta masacre.
• Cárcel a los responsables de la masacre de Once. Comisión investigadora independiente.
• Fuera Schiavi, Luna, TBA y todos los concesionarios ferroviarios.
• Juicio y Castigo a Pedraza y a todos los responsables del asesinato de Mariano Ferreyra.
• Reestatización de los FFCC de pasajeros y carga bajo control de los trabajadores y usuarios.
Agrupación 18 de Marzo, Alternativa Telefónica, Lista Bordo, Lista Dorada, Lista Naranja, Lista Roja, Telefónicos de pie, Lista Violeta.
Visitas: 235
Telefónica: Exigimos JUSTICIA por Fernando Galarza. Basta de tercerización.
27/12/11
Telefónica: Exigimos JUSTICIA por Fernando Galarza. Basta de tercerización.
El jueves 22 de diciembre, se cumplió un mes del fallecimiento del joven trabajador, Fernando Galarza, compañero tercerizado de 19 años que perdió la vida en un “accidente” fatal al caer de un poste telefónico (electrificado) mientras realizaba tareas de reconstrucción. El 22 de diciembre se realizó un acto en la puerta del Edificio Republica con la presencia de sus familiares, amigos, compañeros efectivos y tercerizados de Telefónica y Telecom. La familia de Fernando leyó una carta denunciando las condiciones de trabajo precarias, expresando su infinito dolor y denunciando la cadena de responsabilidades y complicidades que llevaron a este tragico echo. Esta cadena de complicidades va desde las distintas patronales, pasando por el sistema de ART y el Ministerio de Trabajo. Hasta el momento ni Telefónica ni sus contratistas se han hecho responsables de nada a pesar del régimen de trabajo precario, con el pésimo estado de las instalaciones y el plantel, la falta de normas de seguridad que las empresas no proveen, mientras exige y presiona por un aumento de la productividad.
El 19 de Diciembre, un mes después, el comunicado N° 926 de Foetra plantea que “Este hecho que truncó una vida de 19 años, tiene responsable y deben pagar por esto”. Fernando era un trabajador telefónico y sus familiares y compañeros, también telefónicos, exigen justicia. Hasta el momento no se ha informado de ninguna acción concreta del sindicato (más allá del comunicado) para denunciar y llevar al banquillo a los responsables de Telefónica y sus contratistas.
Exigimos justicia y que se investigue a fondo la responsabilidad patronal. Por el fin de la tercerizaciones y la precarización laboral. Por el pase a planta permanente de todos los tercerizados. Justicia por Fernando.
Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja
Visitas: 251
10 años después…CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE
20/12/11
20 DE DICIEMBRE A PLAZA DE MAYO
10 años después…CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE
Este 20 de diciembre se cumplen diez años del Argentinazo, la rebelión popular que terminó con el gobierno de la Alianza y De La Rúa-Cavallo en el 2001.
Los trabajadores telefónicos fuimos participes privilegiados de esta experiencia, ya que durante los últimos meses de ese año nos encontraron peleando contra los 414 despidos en Telecom, con movilizaciones masivas, piquetes y hasta la toma de la bolsa de comercio. En diciembre de 2001, unas semanas antes del 19 y 20, se produjo la toma durante 5 días de los pasantes de telefónica, en el edificio Azcuenaga y Ciba, que terminaron en un triunfo siendo el principio del fin de las “pasantías” en el gremio telefónico. Estas luchas, como otras, fueron un torrente de luchas obreras (de ocupados y desocupados) y luego de la clase media que se volcó a la calle y desembocó en la rebelión popular del 19 y 20 de Diciembre de 2001 que echo a De la Rua y Cavallo.
10 años después es dable recordar estás luchas pero también que el gobierno Kirchnerista que emergió de esta crisis, surgió de la mano de Duhalde y Cía. para “reconstituir a la burguesía nacional” golpeada por la crisis y la intervención popular. En el 2001, los K estaban del otro lado, del lado de los represores, apaleando a los asambleístas en Rio Gallegos Santa Cruz. Pero la fuerte impronta de la rebelión que impuso el quiebre del régimen político, no pudo ser borrada; y obligó a una política de cooptación de gran parte de las organizaciones obreras, sociales (de DDHH) y políticas de ese momento. La directiva de Foetra fue cooptada para el apoyo del gobierno y se separó de la Lista Azul y Blanca, a los sectores que se opusieron a esa cooptación. El resultado es incontrastable: la lucha de Atento fue llevada a un callejón sin salida, se abandono la lucha contra el tercerismo y todo esto quedó expuesto a los ojos del gremio en la Asamblea General de Racing. El enorme activismo juvenil e histórico del gremio fue deprimido conscientemente para hacer pasar esta cooptación. Hoy los resultados están a la vista. Predomina el abandonó a la lucha por el salario y las condiciones de trabajo. La gran vida sindical y gremial que dominaba Foetra, se encuentra sumida en un letargo que favorece a las empresas.
Pero el modelo “Nacional y Popular” Kirchnerista pagó al contado la deuda externa con el dinero de la Anses, el Banco Central y Nación, y el dinero que el estado no gira a las Obras Sociales; trasladando la titularidad de la próxima bancarrota a los jubilados y al Estado. A pesar de esto, la deuda usuraria continúa creciendo y los bonistas de la deuda argentina siguen con enormes privilegios, se les paga tasas de interés fenomenales. Las telefónicas no son ajenas y han multiplicado sus ganancias extraordinarias en estos 10 años. Es en defensa de estos intereses, de los banqueros y de las privatizadas, que se vienen tarifazos e impuestazos, que serán otra gran confiscación social. El kirchnerismo nos devuelve al punto inicial de esta década: a las puertas de otra bancarrota nacional.
Sin embargo, la defensa de las condiciones de vida de los trabajadores y la juventud explican el desarrollo de las tendencias clasistas y de izquierda en en diversos sectores del movimiento obrero, en los centros de estudiantes y comisiones internas. El Frente de Izquierda, al cual apoyamos y llamamos a desarrollar, recogió esta tendencia en las últimas elecciones.
La Agrupación Clasista Telefónica – la Naranja, llama en este décimo aniversario del Argentinazo a participar de la movilización de Congreso a Plaza de Mayo a las 18Hs, para luchar contra el tarifazo y el impuestazo; por la apertura de los libros de las privatizadas bajo control obrero; por paritarias libres con representantes electos en asambleas; ajuste automático de salarios de acuerdo con el aumento de la canasta familiar; eliminación del impuesto al salario; por el desprocesamiento de los luchadores. Por un sindicato independiente de las empresas y el gobierno. No a la excarcelación de Pedraza por el juicio y castigo a los Pedraza y a todas las patotas. ¡Viva la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre!
Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja
Visitas: 263
Brindis de fin de año
14/12/11
Brindis de fin de año
Para fortalecer el Frente de Izquierda y de los trabajadores
Por un sindicato independiente del gobierno y las empresas
Viernes 16/12 a partir de las 20hs en Venezuela 818, San Telmo
Barra barata, música y despedida del año…
Invita Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja
Visitas: 262
Frente a las elecciones de delegados: Solidaridad con los trabajadores del edificio Cuyo.
15/11/11
Frente a las elecciones de delegados: Solidaridad con los trabajadores del edificio Cuyo.
La agrupación Clasista Telefónica se solidariza con la compañera Soledad Domenichetti del edificio Cuyo, sector Calling Card a la que se negó la inscripción plena como candidata a delegada de sus compañeros de trabajo aduciendo una falta de antigüedad que no es tal.
La compañera tiene más de 11 años de empresa y desde que fue contratada mantiene la afiliación a Foetra, es decir, desde hace años. Por otra parte la impugnación es presentada desde el Sindicato que a pesar de que la cantidad de trabajadores da para elegir 4 delegados, esta convocando para 3 delegados, recortando así – sin explicación- las posibilidades de representación de los trabajadores del edificio.
Nos solidarizamos con la compañera Soledad y con todos los trabajadores y delegados del edificio Cuyo de Telefónica que vienen denunciando esta situación y exigimos la normalización de las elecciones sin proscripciones de ningún tipo y de acuerdo a la cantidad de trabajadores como marca el convenio.
Que no se siente un precedente antidemocrático. Por la defensa del convenio y la democracia sindical. Nos sumamos a la campaña de pronunciamientos por este derecho elemental.
Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja.
Visitas: 239