A última hora del viernes 25/1 se firmó en la delegación San justo del Ministerio de Trabajo de la provincia un acta que consagra un triunfo rotundo: “la reincorporación de los trabajadores despedidos (Toloza Alejandro, Toloza Pablo y Stadelmann Diego) y garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores dependientes de la firma que prestan servicios”. El acta lleva la firma de la subcontratista Telecnet, de la contratista Retesar y del apoderado de Telefónica de Argentina SA.
Decimos TRIUNFAZO por que no solo reincorpora a los despedidos sino que también avanza sobre el objetivo de cobrar el aguinaldo, un derecho elemental de todos los trabajadores negado por las subcontratistas, que ante el reclamo derivó en el despidió de Alejandro Toloza. El despido buscaba asestarle un duro golpe a la organización de base de los tercerizados pero el tiro le salio por la culata. Esta organización de base y el sindicato de los tercerizados (Uettel) ha sido una respuesta de los compañeros a la falta de representación sindical, en un contexto de completa precarización laboral. Foetra merece un capitulo aparte por el solo hecho de que estuvo ausente en toda la lucha. Un sindicato o organización sindical (sea de base o no) no es un fin en sí mismo sino una herramienta para conquistar y defender los derechos de los trabajadores. Los compañeros fueron empujados a esta lucha ante la falta de convenio, de derechos y de organización que los ampare.
2013: Primer triunfo de los tercerizados
Telecnet se comprometió en el acta a pagar los salarios caídos durante el conflicto. El mismo viernes se entrego un cheque de 4000 pesos “a cuenta de los montos devengados por remuneraciones pendientes” junto con una nueva fecha para cobrar el aguinaldo y la liquidación del mes de diciembre y enero. Lo cual representa una parte de la deuda contraída por la empresa con los trabajadores. El triunfo es más resonante porque el acta estipula que a partir de ahora los compañeros no tendrán que pagar la nafta de los vehículos para trabajar y deberán firmar una planilla donde conste el inicio y el fin de la jornada laboral, recibiendo «mensualmente una copia de las misma para controlar las horas liquidadas”. Por último, el acta fija una nueva audiencia para establecer un reglamente interno de trabajo además de la obligación de la empresa en la provisión de vehículos y herramientas de trabajo.
Los compañeros instalan, reparan y prueban líneas de Telefónica. Este triunfo es un ejemplo que golpea a las políticas de tercerización laboral. Los tercerizados soportan en todos lados las peores condiciones de trabajo y de salario, en nuestro caso en empresas que ganan millones pero cuentan con el visto bueno del ministerio de trabajo, y los acuerdos de las empresas con el gobierno nacional, para hacer la vista gorda al tercerismo.
AGRUPACIÓN CLASISTA TELEFÓNICA. LISTA NARANJA.
Visitas: 407
