Telefónicos: por un paro y movilización por el 31, 5% de aumento al básico y sin cuotas.

Que las empresas se hagan cargo del impuesto a las ganancias.

La mesa de “unidad sindical de las telecomunicaciones”, tuvo que anunciar un “quiete de colaboración” y “trabajo a reglamento”, desde el viernes 6 hasta el martes 10 de Julio, en el medio de un fin de semana largo, dado el fracaso de las negociaciones salariales “herméticas” durante meses. «A pesar de nuestros esfuerzos por garantizar la paz social” (como dice el comunicado del 3/7) firmado por las 4 federaciones, la paritaria salarial entró en una crisis y tuvo que dar lugar a una medida de lucha por el salario.

 

El jueves 5, un día antes de las medidas, el Ministerio resolvió una “conciliación obligatoria” trucha (a pedido de las empresas y antes de las medidas!!) que no fue acatada por improcedente y porque habíamos llegado al límite del vencimiento de la paritaria, el 30 de Junio.

Las medidas llevaron en diversos sectores a una paralización completa de las tareas, sobre todo en áreas técnicas, aunque la medida fue dispar a nivel nacional y de acuerdo a los sectores. En Córdoba, por ejemplo, el sindicato telefónico que integra la Foeesitra, se colocó a favor de la “conciliación obligatoria” trucha. En muchos lugares la decisión de parar o realizar asambleas dependió del impulso de los delegados y activistas, que demostraron, contra todos los escépticos, las reservas de lucha que existen en el gremio telefónico.

Las direcciones sindicales han entrada ahora en una “nueva instancia de negociaciones”, reposan en que el Ministerio de Trabajo (Tomada) intime o presione a las empresas para mejoren la propuesta salarial. Pero el Ministerio de Trabajo, es el mismo que resolvió una conciliación obligatoria (antes de las medidas) y es un aliado estratégico de estas patronales telefónicas (y su edificio de tercerización y precarización laboral).

La inflación ascendente y el aumento del costo de vida, impulsan la necesidad de una recomposición salarial del 31, 5% sin cuotas y al básico. La política de alineamiento y cooptación de los sindicatos al Gobierno ha entrado también en crisis, y es por eso que el gobierno se empeña en una nueva división de la CGT, como antes lo hizo con la CTA. Buscan  controlar al movimiento obrero para hacer pasar las medidas de ajustes y tarifazos que se vienen. Una muestra de esto la están enfrentando hoy los docentes y trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires.

Por todo esto proponemos la convocatoria al Plenario de Delegados y la Asamblea General para sacar el conflicto a la calle, que se convoque a un paro con movilización por el salario:

–          El  31,5% de aumento al básico y sin cuotas.

–          A igual tarea igual remuneración: Recategorización Ya.

–          ¡No al “impuesto al salario”! Que las patronales se hagan cargo del impuesto a las ganancias. Restitución de las asignaciones familiares.

–         Por una clausula de enganche salarial de acuerdo a la inflación.

 11/07/12

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA.

Share Button

Visitas: 235

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *