Rechacemos el “preacuerdo” salarial a la baja

Que la Asamblea General se haga en la sede sindical FOETRA:

Luego de meses de negociación hermética y ante la inminencia de medidas de fuerza que hubieran mejorado cualquier negociación a espalda de los compañeros, la “mesa de unidad sindical de las telecomunicaciones” ha firmado un “preacuerdo salarial” que se encuentra por debajo de la inflación actual y futura. Desde agosto implica un aumento salarial del 15% y desde enero, aunque la cuota se pueda “adelantar” (y luego descontar) otro 10%, que nuevamente pasará al básico en comodas cuotas hasta Julio de 2013…

Estamos lejos del 31,5% de aumento al básico y sin cuotas. En el primer tramo el “preacuerdo” no llega al 50% de lo que veníamos reclamando. A esto hay que sumar un mayor descuento “solidario” y el impuesto a las “ganancias” que cada vez se hará sentir más y afectará a más compañeros.

Ahora se entiende la “euforia” de Telefónica que ha salido a reivindicar desde el sábado a la noche, el “cierre de las paritarias”. Pretenden que nos resignemos a un salario en caída libre mientras las patronales fugan sus ganancias millonarias al exterior, para pagar la bancarrota de sus casas matrices en España e Italia. El ministerio de trabajo y el gobierno K, reivindicado por las direcciones sindicales, se ha demostrado nuevamente como un defensor a ultranza de los intereses de estas multinacionales.

         Llamamos a rechazar por insuficientes los “preacuerdos” “presentados” y exigiendo que se reabra la discusión paritaria con un plan de lucha por el 31, 5% de aumento al básico y sin cuotas, que permita empatar y no seguir perdiendo por goleada ante la inflación.
         El aporte “solidario” a los jubilados, implica un nuevo descuento compulsivo (una nueva caja) cuando aún no se ha aclarado la situación del “fondo compensador” que descontó de más durante años.

Por último, Foetra ha decidido “rectificar” la convocatoria a la Asamblea General para pasarla de la sede Sindical en capital, al polideportivo en… Ezeiza. Es claro que la Asamblea en Ezeiza atenta contra una concurrencia masiva que exprese la voluntad de la mayoria del gremio, quizás por temor a poner en riesgo los “preacuerdos” alcanzados. Exijamos que la Asamblea General se realice en la sede del sindicato para garantizar el derecho democrático a la participación, concurrencia y decisión de todos los compañeros telefónicos.

 Agrupación Clasista Naranja Telefónica

Share Button

Visitas: 322

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *