Plenario de Delegados de Foetra (29/04/14)
La directiva de Foetra amordaza el reclamo de la base
El 29/04, se realizo en FOETRA Bs. As. un plenario de delegados con el siguiente temario: * PARITARIAS.
En la introducción, la Comisión anuncio que habiendo sido evaluado el “marco político” en el que nos encontramos consideraban oportuno realizar una propuesta para solicitar a las empresas un aumento del 35% en un solo pago (no especificaron si al básico) y por 12 meses, siendo también parte de la propuesta destinar un 1% del aumento para la obra social de los jubilados.
Esta propuesta que la mesa de unidad sindical ya elevó a la negociación con las empresas, cabe aclarar que no fue definida ni debatida por reuniones ni asambleas previas de los compañeros.
A la hora de votar, cortando la lista de oradores y dejando fuera a decenas de intervenciones de delegados con mandato y propuestas de los edificios, la mesa puso solo a consideración la aprobación o rechazo de su propuesta.
La moción apoyada por decenas de mandato de asambleas de ir por un 40% de aumento al básico y sin cuotas, 3000$ de retroactivo por los últimos meses, revisión de la paritaria a los 6 meses, aumento del rubro antigüedad al 1% atado al salario (actualmente en el 033% de una suma fija) iba en el sentido de una verdadera recomposición salarial.
También por mandato se exigió la anulación del impuesto al salario o que las “ganancias” la paguen las empresas. La directiva volvió a rechazar un pronunciamiento en contra del impuesto al salario en nombre de la “unidad del movimiento obrero” (hoy dividido burocráticamente en 5 centrales sindicales) cuando viene de boicotear el paro nacional del 10 de Abril.
La democracia sindical no se proclama sino que se realiza. Embanderados en la democracia sindical no se permitió votar la moción presentada por decena de delegados y asambleas, cerrando la lista de oradores y vulnerando los principios de funcionamiento democrático del plenario de delegados. Como también sucede en la Asamblea General plagada de maniobras.
Bonos
La mesa no respondió las intervenciones que reclamaron información sobre las negociaciones por los bonos de ganancia. Se dictó una conciliación obligatoria en Marzo pero nunca se informó sobre el resultado de las audiencias en el ministerio o los pasos a seguir para lograr esta reivindicación.
Convenio flexibilizado de las móviles
Hacia el final la mesa informó de un avance para extender el convenio de la telefonía móvil a nivel nacional. Las patronales están firmando con las direcciones sindicales un convenio telefónico completamente flexibilizado, con 9 hs de trabajo, sin sueldo 14 (premio), ni licencias por enfermedad familiar. Con reducción de otras licencias y con cupos para reducir la posibilidad de elegir delegados.
La aceptación de un convenio precarizado para los trabajadores de las móviles (la frutilla del postre) en un momento de avance de la “convergencia tecnológica” es un grave precedente. Lo que es presentado como un triunfo debería ser motivo de alerta y discusión en el conjunto del gremio.
Perspectiva: preparan un nuevo tope salarial
Vamos a una paritaria clave en medio de una crisis nacional. La propuesta de una paritaria regimentada choca con esta situación y con la defensa de un gobierno que pretende descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Por medio de tarifazos, nuevas devaluaciones y una inflación proyectada del 40%. Una política que solo puede pasar con el consentimiento de la burocracia sindical y apelando a proyectos de ley para restringir las movilizaciones populares o persiguiendo y criminalizando como sucede con los petroleros de las Heras.
El plenario de delegados lejos de cerrar una etapa ha abierto una amplia deliberación que llamamos a desenvolver y que expresa el descontento que recorre como reguero de pólvora a la base del gremio.
Visitas: 417
