Masiva marcha de los obreros de AGR-Clarín al Ministerio de Trabajo
Video de la movilizacion:
https://www.youtube.com/watch?v=QxwcBoo_IbA
Los obreros de AGR-Clarín, que llevan más de dos semanas de ocupación de la planta de Nueva Pompeya contra el cierre de la empresa, protagonizaron una importante manifestación desde Plaza de Mayo al Ministerio de Trabajo (sede Callao) en reclamo de que los reciba el ministro Jorge Triaca.
Sin embargo, el ministro se negó a recibir a los trabajadores.
Acompañaron a los obreros y una robusta columna de la Comisión de Familiares importantes representaciones de Camioneros, trabajadores del peaje, Aceiteros, Conadu Histórica, AGD-UBA, el Sutna, despedidos de Halliburton de Neuquén, Sitraic, Ademys, la Naranja Gráfica, la Naranja Telefónica entre muchos otros. Estuvieron presentes también el diputado nacional del PO-Frente de Izquierda Néstor Pitrola, Jorge Altamira, el legislador porteño Marcelo Ramal, el legislador cordobés Eduardo Salas y la legisladora neuquina Patricia Jure.
La movilización tuvo su réplica con actividades en lugares del interior, como Río Gallegos y Santa Rosa.
En las puertas del Ministerio, Pablo Viñas -secretario general de la Comisión Interna- contrastó el desaire de Triaca con el recibimiento de los trabajadores del ministerio que desplegaron dos gigantescas banderas que vistieron el edificio con el lema «AGR-Clarín somos todos», firmada por ATE-Trabajo.
Viñas cuestionó también duramente a la directiva de la Federación Gráfica Bonaerense, que no participó de la movilización. Y reclamó «que el sindicato se ponga el conflicto al hombro y convoque a un nuevo paro con movilización para que triunfe la lucha». También defeccionó de la marcha la CTA Yasky y la directiva Azul y Blanca de Foetra. A pesar de que Clarín compró Nextel donde produjo cientos de despidos y también una parte de Telecom donde intenta avanzar con una “reestructuración” contra los telefónicos con despidos de “fuera de convenio” mediante retiros “voluntarios”, aprietes para levantar juicios, cortando el teletrabajo, guardias, extras y cambios y fusiones de diferentes sectores. Una ofensiva que está unida al ataque a los trabajadores graficos que imprimen la revista Viva y todas las publicaciones del grupo Clarín.
«Queremos que AGR reabra, pero no con trabajadores flexibilizados, sino con los trabajadores que tenemos nuestra antigüedad, nuestro convenio colectivo y nuestra organización gremial», puntualizó Viñas. Y añadió: «ellos (por la empresa) estarán blindados con la complicidad del gobierno, con su poder económico, pero nosotros tenemos este blindaje: el de este enorme apoyo obrero y popular y eso es lo que nos da fuerza para llevar esta lucha hasta el final».
En la previa de la movilización, el hashtag #TriacaReuniteConAGR se transformó en una de las principales tendencias en Twitter.
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Por Silvia Martinez Cassina
«Como hermanos», conmovedor texto de la periodista Silvia Martinez Cassina sobre la lucha de AGR-Clarín
La conductora de Canal 13 y delegada gremial del Sipreba vincula en un potente escrito su historia familiar con la de los luchadores y las familias de los gráficos.
En las redes sociales circula un escrito de Silvia Martínez Cassina, conductora del Canal 13, solidarizándose con la lucha de los gráficos de AGR-Clarín, que llevan 19 días de ocupación de la planta contra el vaciamiento trucho y los 380 despidos. Cassina es delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) e integrante del Foro de Periodismo Argentino, y ha manifestado su apoyo desde el comienzo de la lucha, participando de actos de los trabajadores y difundiendo su lucha. Reproducimos el texto, extraído de seniales.blogspot.com.ar.
«Como hermanos» (sobre la lucha de los trabajadores de AGR-CLARÍN)
Le dieron fecha de vencimiento. A mi hermano mayor, José, le dijeron que no iba a sobrevivir más que unos meses y que ya no había más nada que hacer. “Yo no estoy hecho para no hacer nada” –contestó a sus médicos, y desde entonces la está peleando con una dignidad que ya superó la hora señalada por el calendario galeno. A mis otros hermanos les bajaron la persiana sin previo aviso.
Cuando tenían que tomar el turno en la planta gráfica AGR Clarín de Pompeya, dos papeles sucios les mentían sobre una “reestructuración de las actividades” y horas más tarde empezaban a llegar los primeros telegramas de despido a sus domicilios. Tampoco se quedaron de brazos cruzados.
“Tenemos el cuero duro, no nos van a doblegar” dijo Pablo, el delegado. Será por eso que todo me es tan familiar. Empezando por las mujeres, las leonas como les gusta llamarse, mientras defienden como a sus propias crías los derechos de sus compañeros. Y sufren cuando no están en el acampe. Y cuando pueden traen a los hijos para no vivir con el corazón partido. Pero siempre con las cosas claras: “Hace 18 años que trabaja acá –cuenta Sofía de su marido- hace 18 días que está adentro, y yo le dije: yo marcho, yo abrazo (por el abrazo solidario a la planta Zepita) pero de acá me voy con tu trabajo”. Qué chicos que eran cuando empezaron. Pibes de 19 años. Rolo, el Chino, Toty, hoy tienen 20 y hasta 33 años de antigüedad. Y pasaron de todo, también el conflicto del 2004 cuando echaron a 60. Y las mujeres, siempre a la par. Como la del Topo, que luce con esas cuatro letras la remera azul de AGR para la marcha, así, a secas, pero es Estela, la madre de los tres hijos de Marcelo, la que no dudó en levantar las vacaciones soñadas en Brasil para seguirlo a la planta y armar las carpas del aguante. “Es una mina de fierro”. Y ya me siento como en casa. Porque Rolo habla igual que la mamá de mi primo Ruli. Hasta por los codos quiero decir. Como yo, que ya es bastante. Y se va por las ramas como mi vieja y retoma increíblemente el hilo del relato que tanto lo apasiona. Porque habla con amor y hace entrañable todo. Rolo, que es el Polaco, me nombra a cada uno de sus hijos – las dos niñas de 15 y 12 años y el pequeño Noah de dos- y sin dudar también me cuela el nombre de las dos máquinas que supo manejar: la Sheridand y la niña mimada, única en Latinoamérica, la Sunday 3026. ¿Cómo pueden insinuar que las van a romper, que son unos vándalos que destrozaron todo?
“Las máquinas están listas para funcionar. Solo hace falta apretar el botón” – piden trabajo los gráficos. La primera noche, a la hora de buscar un lugar donde dormir, muchos lo encontraron al lado de “su” máquina. Uno de ellos tapándose con una manta auguró una larga resistencia: ya encontré mi lugar. Al lado de la consola, puedo estar el tiempo que sea necesario”. Y el Gurí. Ah, el Gurí – mismo apodo de mi otro hermano-. Tatuado, bostero, duro, tan duro que se bancó los perdigones y los gases de la represión sin chistar. Aunque a la noche se desvele y sienta escalofríos, y se refugie en las bromas de los compañeros para alejar los malos sueños de los despidos y el cierre y para redoblar la lucha con una sola consigna: Si ganan los gráficos de AGR, ganamos todos. Como José, que no se rinde, y se va a morir viviendo. Como Pablo, que promete resistir aunque lo “tengan que sacar con los pies para adelante”. Porque así somos nosotros, los que no estamos hechos para no hacer nada.
Silvia Martinez Cassina (Conductora de Noticiero de canal 13. Delegada gremial @DelegadosC13 y TN en Sipreba- Miembro de Foro de Periodismo Argentino)
Visitas: 396



















