Masiva marcha de los obreros de AGR-Clarín al Ministerio de Trabajo // Conmovedor texto de la periodista Silvia Martinez Cassina (de canal 13) sobre la lucha de AGR-Clarín

Masiva marcha de los obreros de AGR-Clarín al Ministerio de Trabajo

 

Video de la movilizacion:

https://www.youtube.com/watch?v=QxwcBoo_IbA 

Los obreros de AGR-Clarín, que llevan más de dos semanas de ocupación de la planta de Nueva Pompeya contra el cierre de la empresa, protagonizaron una importante manifestación desde Plaza de Mayo al Ministerio de Trabajo (sede Callao) en reclamo de que los reciba el ministro Jorge Triaca.

 

Sin embargo, el ministro se negó a recibir a los trabajadores.

 

Acompañaron a los obreros y una robusta columna de la Comisión de Familiares importantes representaciones de Camioneros, trabajadores del peaje, Aceiteros, Conadu Histórica, AGD-UBA, el Sutna, despedidos de Halliburton de Neuquén, Sitraic, Ademys, la Naranja Gráfica, la Naranja Telefónica entre muchos otros. Estuvieron presentes también el diputado nacional del PO-Frente de Izquierda Néstor Pitrola, Jorge Altamira, el legislador porteño Marcelo Ramal, el legislador cordobés Eduardo Salas y la legisladora neuquina Patricia Jure.

 

La movilización tuvo su réplica con actividades en lugares del interior, como Río Gallegos y Santa Rosa.

En las puertas del Ministerio, Pablo Viñas -secretario general de la Comisión Interna- contrastó el desaire de Triaca con el recibimiento de los trabajadores del ministerio que desplegaron dos gigantescas banderas que vistieron el edificio con el lema «AGR-Clarín somos todos», firmada por ATE-Trabajo.

 

Viñas cuestionó también duramente a la directiva de la Federación Gráfica Bonaerense, que no participó de la movilización.  Y reclamó «que el sindicato se ponga el conflicto al hombro y convoque a un nuevo paro con movilización para que triunfe la lucha». También defeccionó de la marcha la CTA Yasky y la directiva Azul y Blanca de Foetra. A pesar de que Clarín compró Nextel donde produjo cientos de despidos y también una parte de Telecom donde intenta avanzar con una “reestructuración” contra los telefónicos con despidos de “fuera de convenio” mediante retiros “voluntarios”, aprietes para levantar juicios, cortando el teletrabajo, guardias, extras y cambios y fusiones de diferentes sectores. Una ofensiva que está unida al ataque a los trabajadores graficos que imprimen la revista Viva y todas las publicaciones del grupo Clarín.

 

«Queremos que AGR reabra, pero no con trabajadores flexibilizados, sino con los trabajadores que tenemos nuestra antigüedad, nuestro convenio colectivo y nuestra organización gremial», puntualizó Viñas. Y añadió: «ellos (por la empresa) estarán blindados con la complicidad del gobierno, con su poder económico, pero nosotros tenemos este blindaje: el de este enorme apoyo obrero y popular y eso es lo que nos da fuerza para llevar esta lucha hasta el final».

 

En la previa de la movilización, el hashtag #TriacaReuniteConAGR se transformó en una de las principales tendencias en Twitter.

 image(22)

 AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

 

 

 

 Por Silvia Martinez Cassina

«Como hermanos», conmovedor texto de la periodista Silvia Martinez Cassina sobre la lucha de AGR-Clarín

La conductora de Canal 13 y delegada gremial del Sipreba vincula en un potente escrito su historia familiar con la de los luchadores y las familias de los gráficos.

En las redes sociales circula un escrito de Silvia Martínez Cassina, conductora del Canal 13, solidarizándose con la lucha de los gráficos de AGR-Clarín, que llevan 19 días de ocupación de la planta contra el vaciamiento trucho y los 380 despidos. Cassina es delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) e integrante del Foro de Periodismo Argentino, y ha manifestado su apoyo desde el comienzo de la lucha, participando de actos de los trabajadores y difundiendo su lucha. Reproducimos el texto, extraído de seniales.blogspot.com.ar.

casina

 

«Como hermanos» (sobre la lucha de los trabajadores de AGR-CLARÍN)

 

Le dieron fecha de vencimiento. A mi hermano mayor, José, le dijeron que no iba a sobrevivir más que unos meses y que ya no había más nada que hacer. “Yo no estoy hecho para no hacer nada” –contestó a sus médicos, y desde entonces la está peleando con una dignidad que ya superó la hora señalada por el calendario galeno. A mis otros hermanos les bajaron la persiana sin previo aviso.

Cuando tenían que tomar el turno en la planta gráfica AGR Clarín de Pompeya, dos papeles sucios les mentían sobre una “reestructuración de las actividades” y horas más tarde empezaban a llegar los primeros telegramas de despido a sus domicilios. Tampoco se quedaron de brazos cruzados.

“Tenemos el cuero duro, no nos van a doblegar” dijo Pablo, el delegado. Será por eso que todo me es tan familiar. Empezando por las mujeres, las leonas como les gusta llamarse, mientras defienden como a sus propias crías los derechos de sus compañeros. Y sufren cuando no están en el acampe. Y cuando pueden traen a los hijos para no vivir con el corazón partido. Pero siempre con las cosas claras: “Hace 18 años que trabaja acá –cuenta Sofía de su marido- hace 18 días que está adentro, y yo le dije: yo marcho, yo abrazo (por el abrazo solidario a la planta Zepita) pero de acá me voy con tu trabajo”. Qué chicos que eran cuando empezaron. Pibes de 19 años. Rolo, el Chino, Toty, hoy tienen 20 y hasta 33 años de antigüedad. Y pasaron de todo, también el conflicto del 2004 cuando echaron a 60. Y las mujeres, siempre a la par. Como la del Topo, que luce con esas cuatro letras la remera azul de AGR para la marcha, así, a secas, pero es Estela, la madre de los tres hijos de Marcelo, la que no dudó en levantar las vacaciones soñadas en Brasil para seguirlo a la planta y armar las carpas del aguante. “Es una mina de fierro”. Y ya me siento como en casa. Porque Rolo habla igual que la mamá de mi primo Ruli. Hasta por los codos quiero decir. Como yo, que ya es bastante. Y se va por las ramas como mi vieja y retoma increíblemente el hilo del relato que tanto lo apasiona. Porque habla con amor y hace entrañable todo. Rolo, que es el Polaco, me nombra a cada uno de sus hijos – las dos niñas de 15 y 12 años y el pequeño Noah de dos- y sin dudar también me cuela el nombre de las dos máquinas que supo manejar: la Sheridand y la niña mimada, única en Latinoamérica, la Sunday 3026. ¿Cómo pueden insinuar que las van a romper, que son unos vándalos que destrozaron todo?

“Las máquinas están listas para funcionar. Solo hace falta apretar el botón” – piden trabajo los gráficos. La primera noche, a la hora de buscar un lugar donde dormir, muchos lo encontraron al lado de “su” máquina. Uno de ellos tapándose con una manta auguró una larga resistencia: ya encontré mi lugar. Al lado de la consola, puedo estar el tiempo que sea necesario”. Y el Gurí. Ah, el Gurí – mismo apodo de mi otro hermano-. Tatuado, bostero, duro, tan duro que se bancó los perdigones y los gases de la represión sin chistar. Aunque a la noche se desvele y sienta escalofríos, y se refugie en las bromas de los compañeros para alejar los malos sueños de los despidos y el cierre y para redoblar la lucha con una sola consigna: Si ganan los gráficos de AGR, ganamos todos. Como José, que no se rinde, y se va a morir viviendo. Como Pablo, que promete resistir aunque lo “tengan que sacar con los pies para adelante”. Porque así somos nosotros, los que no estamos hechos para no hacer nada.

 Silvia Martinez Cassina (Conductora de Noticiero de canal 13. Delegada gremial @DelegadosC13 y TN en Sipreba- Miembro de Foro de Periodismo Argentino)

Share Button

Visitas: 396

AGR Clarín – Toma de la planta en defensa de los puestos de trabajo. Que FOETRA se pronuncie. Edificio donde hay despidos edificio que se ocupa

AGR Clarín – Toma de la planta en defensa de los puestos de trabajo.

Que FOETRA se pronuncie

Edificio donde hay despidos edificio que se ocupa

Desde la mañana del lunes 16 de enero,  los trabajadores  de AGR Clarin de la planta de Pompeya mantienen  una permanencia en la misma en resguardo de su fuente de trabajo . Dicha planta es una de las más grandes y sofisticadas del país.

Al llegar  a la planta, se encontraron con la policía y la gendarmería custodiando los accesos y un cartel en la puerta donde el Grupo Clarin anunciaba que tenían sus indemnizaciones a disposición. Son 300 obreros gráficos. En asamblea resolvieron, además de la permanencia en el edificio, un acto (Lun/16/Ene a las 16hs en Corrales 1393) y el reclamo al sindicato gráfico para  que se convoque a un paro general. Finalmente conquistaron que la Federación Gráfica Bonaerense convoque a un paro para el  jueves, un hecho que no ha sucedido en el gremio gráfico desde hace más de 30 años.

Los gráficos de la comisión interna de AGR siguen los pasos de los investigadores del Conicet, que ocuparon el Ministerio y lograron la reincorporación de 500 compañerosde que habían sido despedidos. El gobierno y las patronales quieren empleo joven y barato, como lo reconociera el propio ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Esta no es ninguna ‘revolución del empleo’ sino una contrarrevolución para hacerle pagar la crisis a los trabajadores”.

La empresa —tal como denunció la Comisión Interna de AGR-Clarín— anuncia la decisión de cerrar la planta aduciendo el falaz argumento de una crisis (allí se imprimen Revista Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Cablevisión, Guías telefónicas, libros escolares, folletería, etc), cuando en la planta están tapados de trabajo. En un ataque directo a la comisión interna y a la organización independiente de los trabajadores gráficos anunciaban que dicho cierre obedece a la no aceptación de los despidos encubiertos vía retiros voluntarios  y la multifunción de las  tareas , es decir un ataque directo al convenio de la actividad llevado adelante mediante despidos ilegales, sin declaración alguna de proceso preventivo de crisis.

Se ha dispuesto un operativo policial con claras intenciones represivas por parte de las fuerzas de seguridad, por lo que se hace imprescindible la presencia en el lugar para visibilizar el conflicto y evitar la represión. El brazo armado del estado defiende los intereses de la patronal que denuncia usurpación y pretende desalojar a los compañeros, por lo tanto, es fundamental rodear a los compañeros con nuestra solidaridad y estar en el acampe que se desarrollará durante las 24 hs.

Esta es la misma patronal que ha comprado Nextel y que ha despedido compañeros el año pasado, inclusive los compañeros de Nextel no cerraron su acuerdo paritario cuando los telefónicos de las otras compañías ya estábamos cobrando el acuerdo paritario. Además, hoy en día, han desembarcado desde Cablevisión en Telecom a través del grupo Fintech. A través de una supuesta reestructuración tal como viene planteando el gobierno nacional  plantean un ataque constante a los trabajadores con el método de los retiros voluntarios , el despidos de compañeros tercerizados y fuera de convenio , con la demanda de mayor productividad que se manifestó en el intento de descuento de licencias legales en Telecom Personal que frenamos mediante la realización de una asamblea permanente sin atención al público durante todo un día en todas las comerciales de Buenos Aires.

Convocamos a FOETRA a pronunciarse. Todo nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores que se encuentran ocupando la fabrica contra el intento de cierre.

WhatsApp Image 2017-01-16 at 3.41.25 PM

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: 
NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter :
 @actnaranja
Share Button

Visitas: 656

Por una gran Lista antiburocrática ¡Para ganar y recuperar Foetra para todos los telefónicos!

Por una gran Lista antiburocrática

¡Para ganar y recuperar Foetra para todos los telefónicos!

Contra la coalición del ajuste

Nuestro gremio no es ajeno al ajuste que recorre el país. El salario de los telefónicos como la mayoría del movimiento obrero perdió este año un 15% por debajo de la inflación. Esto es posible porque el gobierno cuenta en el congreso con una coalición que le vota todas las leyes del ajuste, que incluye al FPV, PJ, Massa, Stolbizer. Votaron el pago a los fondos buitres, la ley de blanqueo y el presupuesto 2017. Y cuentan con un concurso fundamental: de los gobernadores de todos los colores y la burocracia sindical. Tanto de la CGT como de las CTAs que mantuvieron una tregua durante todo el año para contener al movimiento obrero, a pesar de la devaluación, los tarifazos, los despidos y las paritarias a la baja.

Una conducción agotada: La lista Azul y Blanca

La directiva de Foetra ha decidido no enfrentar este ajuste y dejarlo pasar. Antes no salían a la lucha para “no desestabilizar a Cristina”, y ahora porque “la cosa esta difícil” y hay que “negociar responsablemente”. Cuando fueron los despidos en Nextel (comprada por el grupo Clarín) donde se negaron a convocar un plan de lucha (ocupar los edificios, o parar), llevaron a un largo desgaste. Que empezó con una conciliación obligatoria con los trabajadores en la calle y continuo con la “conciliación voluntaria” que terminó con cientos de despedidos y “retiros voluntarios”.

Telecom marcha a una “reestructuración” con el grupo Fintech / Cablevisión que reclama un avance sobre conquistas y condiciones de trabajo (esto incluye, corte de trabajo en sábados, turnos diagramados, guardias, horas extras, cierre del teletrabajo y presiones para bajarse de los juicios y retiro “voluntarios”). Telefónica viene de despedir 80 instaladores de la tercerizada Chick y lo mismo sucede en otras contratistas. Después de mucho tiempo solo se logró encuadrar a los trabajadores de Novatium. El convenio Foetra de las móviles (CCT N° 676/13) donde están encuadrados miles de trabajadores de Personal, Movistar y Nextel mantiene una jornada laboral de 9 horas a cambio de un salario menor y peores condiciones de convenio (licencias, representación gremial, etc). La necesidad de unificar el convenio Fijo-Móvil aprobada por asambleas ni siquiera fue tratada y se volvió a postergar. Evidentemente no hay decisión política de pelear por las reivindicaciones importantes del gremio.

La directiva de Foetra, encabezada por la Lista Azul y Blanca viene firmando la “paz social” en cada paritaria (recordemos el fraude en la Asamblea de 2014 en Ezeiza, las paritarias en cuotas y a la baja). Esto es lo que ratifica los compromisos permanentes de la conducción con las empresas y los gobiernos de turno. La conducción de Foetra acompaña en toda la línea la tregua de la CGT.

Por una lista antiburocrática, para recuperar Foetra

Desde la Agrupación Naranja defendemos la independencia política de nuestra organización gremial, es por eso que denunciamos y enfrentamos la cooptación política de FOETRA por el Kirchnerismo. Y conformamos distintas listas en las elecciones pasadas (la multicolor, la granate blanca). Ahora nos preparamos para intervenir en una nueva elección a realizarse a mediados del 2017. En el mismo camino de esas experiencias proponemos dar un salto y desarrollar una gran Lista antiburocrática, donde las agrupaciones que la integren estén representadas de acuerdo a las fuerzas que integran y tienen en los lugares de trabajo. Por todo esto llamamos a debatir un programa e impulsar una Lista antiburocrática para ganar y recuperar Foetra para todos los telefónicos.

Desde la Naranja llamamos a todos los compañeros, delegados y agrupaciones a conformar un gran frente y una lista antiburocrática, de unidad y lucha, para recuperar Foetra para todos los telefónicos.

–          Un sindicato democrático y de lucha para recuperar el poder adquisitivo de nuestro salario

–          Convenio Único Nacional: Jornada de 7hs, ampliación de licencias, etc.

–          Por el Pago de los Bonos de Participación.

–          Que organice la lucha contra la discriminación y violencia a la mujer, por la extensión de las licencias por maternidad, paternidad y enfermedad familiar.

–          Por la abolición del impuesto al salario.

–          Por las categorías y adicionales, por un autentico plan de carrera.

–          Por el pase a planta permanente y el fin del tercerismo.

 volante_eleccion1 volante_eleccion2

 

Share Button

Visitas: 694

2017: POR UNA GRAN MOVILIZACION NACIONAL HASTA EL PAGO DE LOS BONOS A TODOS LOS TELEFÓNICOS

2017: RETOMEMOS LA LUCHA POR LOS BONOS DE PARTICIPACIÓN:

POR UNA GRAN MOVILIZACION NACIONAL POR EL PAGO DE LOS BONOS A TODOS LOS TELEFÓNICOS

 
A partir de un pedido de informe presentado en el congreso y el ENACOM (Ente de contralor de las Comunicaciones) por los diputados del Frente de Izquierda (Néstor Pitrola, Soledad Sosa y Pablo López) y una denuncia penal de la abogada Liliana Zabala, se inicio una causa penal (N°12770/16) que investiga la denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos a los directores del ENACOM y al ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y «a todos los que ocuparon esos cargos desde 2008» hasta la actualidad por el incumplimiento de Telefónica y Telecom en los Pliegos de privatización de Entel (Artículo 29 de la ley 23.696) y decreto 62/90 referidos a la emisión y pago de los bonos de participación en las ganancias en favor de los trabajadores telefónicos.

 

En esta causa ya se cito a declarar a la actual directora de Asuntos Jurídicos del ENACOM pero sigue una lista de funcionarios actuales y del gobierno anterior. El fundamento es contundente: si el 12 de agosto de 2008 la Corte Suprema de justicia (en la causa Gentini que impulsó la Dra. Liliana Zabala)se dictó la ilegalidad (inconstitucionalidad) del decreto N° 395/92 que Telefónica y Telecom gestionaron en su propio beneficio para no pagar los Bonos.
Si desde ese momento “desapareció toda indeterminación jurídica en lo relativo a las condiciones impuestas para el pago de los Bonos” (textual en la causa) ¿Porque si las empresas continuaron incumpliendo con los pliegos de la privatización, no se realizaron los controles o se impusieron penalidades o revocaron licencias?»

 

 
Desde el 2008 a la actualidad los ministros de comunicaciones y presidentes del Enacom pasando por la AFtic, la CNC y el ministro de Planificación, Inversión Publica y Servicios, Julio De Vido debieron controlar, sancionar e incluso revocar las licencias del Servicio Público por el incumplimiento de los pliegos de la privatización en lo referido al pago de los Bonos. Si esto no sucedió es porque el gobierno kirchnerista fue un aliado carnal de las patronales telefónicas, que dio continuidad a la política de las privatizaciones menemista. La directiva de FOETRA (lista azul y blanca) al igual que la Foeesitra se alinearon con un gobierno aliado estratégico de las empresas, dando la espalda a esta reivindicación historica
Por eso la declaración de ilegalidad del decreto menemista en el 2008 no dio lugar a la convocatoria de ninguna medida de lucha de los Sindicatos y Federaciones de las telecomunicaciones.  

 

 
A fines del 2014 los diputados del Frente de Izquierda convocaron a elaborar un proyecto para reglamentar el pago de los Bonos que permitió poner pie un movimiento de lucha nacional con asambleas, audiencias públicas y movilizaciones masivas en Mendoza, Neuquén, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires. Ante este movimiento de ascenso las direcciones sindicales de la Foetra/Fatel y la Foeesitra presentaron un proyecto con el diputado Recalde rechazando consensuar un proyecto común con el «proyecto Pitrola» que llevaba el apoyo y la firma de miles de trabajadores telefónicos de todo el país. El proyecto Recalde obtuvo media sanción en Diputados en la ultima sesión del congreso del gobierno K que tuvo 12 años para accionar por el cobro de los Bonos y espero a la ultima sesión para votar una media sanción a un proyecto Recalde que no plantea el retroactivo por los años adeudados ni tampoco un porcentaje para el pago hacia adelante, permitiendo que las empresas continúen postergando indefinidamente este derecho adquirido. 
 

Lo que viene

El gobierno macrista viene anunciando que el 2017 se debatirá un nuevo marco regulatorio y una nueva ley de telecomunicaciones en el Congreso. Esta tema debería motivar una amplia deliberación en el gremio. Y debe ser también una nueva oportunidad para reclamar lo que nos corresponde, el cumplimiento del pago de los Bonos y el conjunto de las reivindicaciones postergadas (tercerismo, dotaciones, condiciones de trabajo, etc). 
Proponemos que se convoque una Asamblea General de activos, retirados y jubilados para debatir y votar un plan de acción. Más de mil compañeros telefónicos de Bs. As. firmaron el pedido para que se convoque a la Asamblea General por los Bonos presentado a la Comisión Directiva de Foetra (como establece el Estatuto, Articulo 18).
La causa penal por los Bonos avanza pero es necesario una movilización nacional para lograr el pago efectivo de los Bonos y contrarrestar las enormes presiones políticas patronales que se están realizando para cajonear esta causa en la que ya esta imputado el actual ministro de comunicaciones Oscar Aguad.  
Nuestra propuesta es clara y la ponemos sobre la mesa. No queremos resignar lo que corresponde y es un derecho adquirido. Para cobrar los Bonos hay que poner en pie la organización y movilización nacional de todos los telefónicos. Los sindicatos deben tomar esta reivindicación. Telefónica/Movistar, Telecom/Personal y todas las empresas de estos grupos deben pagar a los trabajadores lo que corresponde. 

 

Pablo Eibuszyc, Delegado Foetra y Congresal Fatel
(Nota actualizada publicada en el Boletín Naranja N° 47 https://actnaranja.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/BOLETIN-TELEFONICOS-49-diciembre_pliegos2.pdf )

bonos1bonos3bonos2IMG-20150821-WA0017

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: 
NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter :
 @actnaranja
Share Button

Visitas: 1072

La CGT, salvavidas de Macri. El impuesto al salario continúa // La Plaza de Mayo se llenó de luchadores a quince años del Argentinazo.

La CGT, salvavidas de Macri

El impuesto al salario continúa

La burocracia de la CGT acaba de escribir un nuevo capítulo de entrega de los trabajadores.

En vez de aprovechar la crisis política en la que el gobierno estaba inmerso para arrancar la eliminación del impuesto al salario y otras reivindicaciones, fueron en rescate de Macri y del conjunto de su política.

Gracias al pacto sellado con el gobierno, seguirán pagando Ganancias más de 1,5 millón de asalariados. Pero podrían ser incluso más si las paritarias superasen en 2017 el 22,8% que se estableció como aumento del Mínimo No Imponible.

La promesa de la eliminación del impuesto al salario mutó en su contrario: ahora está legalizado por ley con el aval de los bloques de la oposición.

Otro tanto ocurre con las escalas de la tablita de Machinea. Es que con una inflación acumulada del 1.900%, las escalas se movieron sólo entre un 160 y un 300%.

El acuerdo contó con el aval de los gobernadores y legisladores del FpV-PJ, incluida Alicia Kirchner. Después de justificar el impuesto al salario en nombre del “costo fiscal de las provincias” hicieron lobby para eliminar cualquier tributo a las mineras y a la renta financiera.

Esta ‘liga de ajustadores’ anunció que actuará en bloque para imponer una rebaja salarial a los docentes, siguiendo el ejemplo de la bochornosa paritaria del 18% firmada por la burocracia sindical con Vidal en Buenos Aires.

 

En un cuadro de crisis y choques, la coalición del ajuste de los Macri, Massa, Pichetto y compañía se mantuvo para salvar la política de confiscación de los trabajadores, que es común a todos los bloques patronales.

La entregada de la CGT contrasta con la Plaza de Mayo contra la tregua en el aniversario del 20 de diciembre, con la fuerza de los investigadores del Conicet que están en una gran lucha defendiendo sus puestos de trabajo,o con los trabajadores de Mendoza que están enfrentando la privatización de la empresa estatal del trasporte ytantas otras luchas que recorren a todo el movimiento obrero. Hubiese bastado un plan de lucha real de los sindicatos para tirar abajo el impuesto al salario.

La Plaza de Mayo se llenó de luchadores a quince años del Argentinazo

La convocatoria del sindicalismo combativo y la izquierda reunió a miles de trabajadores en Plaza de Mayo a quince años del Argentinazo. También hubo concentraciones en las principales ciudades del interior del país.

 

El documento de la marcha contó con innumerables adhesiones y la convocatoria fue una referencia contra el ajuste de Macri y los gobernadores, así como la contracara de la tregua de la burocracia sindical y el “triunvirato piquetero”.

El documento planteó, entre otros puntos, la reapertura de paritarias, la cárcel para los responsables de las 39 muertes ocurridas durante la rebelión popular, salario igual a la canasta familiar, basta de persecución y que la crisis la paguen los capitalistas.

 

El acto se inició con las palabras de una delegación de Jóvenes Científicos Precarizados, que ocupan el Ministerio de Ciencia y Técnica en reclamo de la reincorporación de los 500 compañeros despedidos y que han desarrollado importantes asambleas. Lucía Maffey destacó que los despidos “son la primera consecuencia del ajuste que han votado en el Congreso los partidos patronales”.

El repudio al ajuste de Macri y la tregua de la CGT fue el denominador común de todos los discursos.

 

En el cierre, el secretario general del Sutna y militante del PO, Alejandro Crespo, destacó la presencia en la Plaza de organizaciones recuperadas al calor del Argentinazo, como el caso de la Fuba y varios cuerpos de delegados. El kirchnerismo, dijo, fracasó en su tentativa de cerrar el proceso abierto en 2001. “El triunfo en el Sutna es una expresión de la lucha de la clase obrera contra los gobiernos ajustadores”, caracterizó. Remarcó los triunfos aplastantes en las elecciones de delegados en Pirelli y en Firestone y saludó la liberación de los choferes detenidos de Salta que ocurría en esos mismos momentos.

Promovió una “intervención integral” del movimiento obrero frente a la crisis y destacó que la lucha contra el impuesto al salario se ha desarrollado tanto contra el gobierno macrista como contra el kirchnerista. “Vamos a voltear ese impuesto con la lucha de la clase obrera”, dijo. Y denunció la agenda oficial de ataque a los convenios colectivos y los intentos de modificación en la ley de ART.

“Nos espera un 2017 donde se incrementarán las luchas”. Estas luchas marcan un camino que debemos seguir los telefónicos, organizándonos desde cada lugar de trabajo. Contra los despidos, por el adelantamiento y reapertura de la paritaria. Abolición del impuesto al salario. Por un convenio único nacional de las telecomunicaciones, extendiendo la jornada laboral de 7 horas con un salario mínimo (categoría inicial) igual al costo de la canasta familiar.

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

 

Share Button

Visitas: 398

Telecom Personal: una conciliación obligatoria a la medida de la empresa. Por un Bono de fin de año y el convenio // Hoy 20/12 marcha y acto en Plaza de Mayo.

Telecom Personal:

una conciliación a la medida de la empresa

Ninguna rebaja salarial

Por el Bono de fin de año y el convenio

En el viernes 16/12 se realizaron asambleas permanentes sin atención al público en las oficinas comerciales de Telecom Personal en el ámbito de FOETRA Buenos Aires.

Hacia el final de la jornada se dictó una “conciliación obligatoria durante 15 días, con posibilidad de extenderse”. Esta conciliación se dio en medio de un ascenso de la lucha de los trabajadores de Personal que llevaron a la patronal a informar (hasta el momento de palabra) que dejaran sin efecto una parte de los descuentos por las licencias convencionales, pero no los descuentos por enfermedad del trabajador o enfermedad familiar. La “conciliación obligatoria” busca patear la discusión a enero para evitar que presionemos ahora en el momento de mayores ventas por las fiestas. La “conciliación” rápidamente aceptada por la directiva de Foetra favorece la política de la empresa de mantener los descuentos, poner objetivos inalcanzables para comisionar por ventas y evitar el reclamo de un bono de fin de año que las direcciones sindicales se negaron a reclamar como parte de la tregua que mantuvieron todo este año con las patronales y el gobierno.

El viernes un equipo de directivos de Telecom Personal recorrió varias Oficina Comerciales para “hablar con los compañeros” y “explicarles la difícil situación económica de la empresa”. Pero esto es falso porque las móviles han obtenido ganancias y beneficios records impulsadas por el auge de la telefonía móvil y las redes de 4G que han llevado a Personal y Telecom a campaña publicitaria anunciando inversiones millonarias para desarrollar los actuales y nuevos negocios. Pero la situación económica difícil la pasamos los trabajadores de las móviles que seguimos con salarios por debajo de la canasta familiar. Telecom ataca las comisiones con descuentos compulsivos y el año pasado hicieron lo mismo con el “incentivo” y la quita de los días flexibles.

Necesitamos impulsar la organización para ir por un convenio único y la reducción de la jornada laboral (7 horas), la equiparación del convenio y el salario, dado que trabajamos en las mismas empresas. Por un Plenario de Delegados con mandato de asamblea de base. Ningún descuento en las comisiones, ni objetivos inalcanzables por ventas. Por el Bono de fin de año y la reapertura de la paritaria. Basta de tregua con las empresas y el gobierno.

unnamed

Hoy 16:30 Hs todos a Plaza de Mayo

En el día en que se cumplen quince años del Argentinazo, el sindicalismo combativo, que rechaza la tregua de la CGT con el gobierno de Macri y los gobernadores, se movilizará a Plaza de Mayo. Desde la naranja Telefónica llamamos a participar junto a otras organizaciones de izquierda y por los reclamos de los trabajadores.


La convocatoria es a las 16:30 hs en Congreso y se realizará un acto en Plaza de Mayo donde serán oradores dirigentes de lso sidnicatos combativos como Alejandro Crespo, Secretario General del sindicato del neumático (Sutna), el cual impulso la movilización convocada para llevar a Plaza de Mayo los reclamos de los trabajadores que las centrales sindicales abandonaron.


“La CGT acordó con Massa, el PJ y Cambiemos mantener la confiscación a los trabajadores, planteando un aumento del MNI de miseria. El sindicalismo combativo nos movilizaremos a Plaza de Mayo por la derogación del impuesto a las ganancias de los salarios. Acordaron que los trabajadores sigamos entregando nuestros salarios, para el financiamiento de la deuda externa y los subsidios a los empresarios. Rechazamos este nuevo capítulo del pacto entre la CGT y el gobierno, que ya ha permitido que pasen 250.000 despidos y el aumento exponencial de la carestía de vida, y marchamos hoy, desafiamos esta tregua anti-obrera y tomamos en nuestras manos las reivindicaciones de los trabajadores”, dijo Crespo.

«Las organizaciones sociales que rechazamos el acuerdo entre el gobierno ajustador y el triunvirato piquetero, nos movilizamos a Plaza de Mayo por aumento y por trabajo genuino. Las condiciones de vida en los barrios más pobres de todo el país son cada vez más graves: la inflación, el 52% de precariedad laboral, los despidos y la desaparición de las changas han llevado a un crecimiento de la pobreza y la indigencia que somete a cada vez más familias”, dijo Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero

Las principales reivindicaciones de la marcha de hoy serán: abolición del impuesto al salario, reapertura de las paritarias, 82% móvil para los jubilados, fin de suspensiones y despidos, trabajo, pase a planta para desocupados y precarizados. Por todas las reivindicaciones vamos a Plaza de Mayo.


AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

 

Share Button

Visitas: 450

20 de diciembre: contra la tregua y el ajuste, todos a Plaza de Mayo.

Contra la tregua y el ajuste

El 20 de diciembre, a la plaza

Bastó la amenaza de las grandes patronales financieras e industriales para que los senadores de Massa, el PJ y el kirchnerismo metieran “violín en bolsa” y no fueran capaces de defender la mezquina y limitada reducción del impuesto al salario que habían votado días atrás.

Los trabajadores telefónicos como millones de trabajadores seguiremos entregando una parte del salario al pago de la deuda usuraria. Pasó lo mismo con la “ley antidespidos”, vetada por Macri. Como entonces, la burocracia sindical se calló y no convocó un solo paro nacional. Una burocracia sindical que es la socia más firme del ajuste que ejecutan Macri y los gobernadores.

En oposición a este pacto, nos sumamos a la convocatoria realizada por el SUTNA y decenas de sindicatos combativos a una gran movilización el 20 de diciembre de Congreso a Plaza de Mayo. Los trabajadores debemos tomar las reivindicaciones en nuestras manos:

Por un convenio único (fijo-móvil) y las 7 horas para todas las categorías. No a los descuentos compulsivos en las comisiones de Telecom Personal. Por un plan de lucha contra la “reestructuración” en Telecom. Reincorporación de los despedidos y pase a planta de tercerizados y “fuera de convenio”. Pago de Bonos de Participación en las ganancias a todos los telefónicos. Por el 82% móvil para los jubilados.

Que Foetra y la MUS reclamen el Bono de fin de año y la reapertura de la paritaria. 

Vamos a la marcha del 20 de diciembre junto al sindicalismo combativo  16.30 hs. de Congreso a Plaza de Mayo

Concentramos desde las 16 horas en el Congreso. Al finalizar brindis de la Naranja (B. Mitre 811, CABA).

 unnamed
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

20 de diciembre: declaración de los sindicatos combativos

El Sutna, la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, AGD-UBA, la Cicop y los maestros de Ademys y de los Suteba combativos, entre otros, lanzaron la convocatoria al acto del 20 de diciembre en Plaza de Mayo con las consignas “Abajo el ajuste de Macri, los gobernadores y las patronales. Basta de tregua”.
Abajo el ajuste de Macri, los gobernadores y las patronales. Basta de tregua
El sindicalismo combativo, las organizaciones sociales, piqueteras, juveniles, de mujeres y de derechos humanos, independientes y antiburocráticas, junto a las organizaciones políticas de izquierda, convocamos a todos los trabajadores, luchadores y luchadoras a movilizarnos el 20 de diciembre, a 15 años de la rebelión popular en la Argentina que derrotó al gobierno ajustador De la Rúa-Cavallo.
Marchamos contra el ajuste de Macri, los gobernadores y las patronales; y contra la tregua que las centrales sindicales, el “triunvirato piquetero” y la oposición política patronal pactaron con el gobierno que ataca los derechos laborales de las mujeres, de la juventud, multiplica el endeudamiento y refuerza el sometimiento nacional al imperialismo.
El proyecto de modificación de Ganancias -consensuado por el kirchnerismo y el Frente Renovador de Massa-, que fue aprobado en Diputados, deja en pie el impuesto sobre los salarios. A pesar de que las modificaciones son parciales, el gobierno anunció que vetará la ley en caso de aprobarse en el Senado. Esto sucede en un contexto de aumento de los despidos -que ya superan los doscientos mil-, suspensiones, tarifazos y un aumento incesante del costo de vida de los trabajadores.
El gobierno de Macri pretende continuar descargando el peso de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores, como lo demuestra la ruinosa paritaria del 18% firmada por Vidal y UPCN en la provincia de Buenos Aires.
Las centrales sindicales miran para otro lado, a cambio de la devolución de sumas millonarias de las obras sociales y otras prebendas. El «triunvirato de la CGT» nunca concretó el “paro sin fecha” votado por su confederal y pactó una tregua con Macri y los empresarios. Las CTA sólo realizaron acciones testimoniales, negándose a organizar un verdadero plan de lucha. Lo mismo sucede con las organizaciones del “triunvirato piquetero” que han firmado la tregua con el gobierno a cambio de la declaración de una “emergencia social” y el manejo de nuevas cajas.
Convocamos a una gran movilización, por las siguientes reivindicaciones:
Basta de tregua de las centrales sindicales. Por asambleas y plenarios en cada gremio y lugar de trabajo, por un paro activo y plan de lucha. Por la reapertura de las paritarias por un salario igual al costo de la canasta familiar (hoy en 23 mil pesos) indexado según la inflación. Abolición inmediata del impuesto al salario. 82% móvil para los jubilados. Basta de despidos y suspensiones. Pase a planta de todos los trabajadores contratados, tercerizados o en negro. Basta de “asesinatos” laborales, por el control obrero de las condiciones de seguridad. Seguro al parado. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Anulación del tarifazo. Reestatización de todas las empresas privatizadas bajo control de los trabajadores y usuarios. Defensa de las empresas recuperadas bajo gestión obrera. No al pago de la deuda externa. Basta de persecución a todos los luchadores. Desprocesamiento y libertad a los presos por luchar. Cárcel a los responsables políticos y materiales de los 39 compañeros asesinados el 19 y 20 de diciembre de 2001. Que la crisis la paguen los capitalistas.
Alejandro Crespo, secretario general del Sutna; Rubén Sobrero, secretario general UF, Secc. Oeste; Claudio Dellecarbonara, minoría oposición AGTSyP; Roberto Alvarez, delegado general CI Pilkington; Guillermo Pacagnini, secretario general Cicop; Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA; Jorge Adaro, secretario general de Ademys; Raúl Godoy, de Zanón; Daniel Ruiz, cuerpo de delegados SP, petroleros de Chubut; Suteba La Matanza – Ensenada – Escobar – La Plata; Cesar Latorre, delegado general Htal. Italiano; Víctor Grosi, secretario general del Sitraic; Angélica Lagunas, secretaria general de Aten capital; Franco Villalba, minoría Jaboneros; Edgardo Castro, delegado general ATE, Secretaría de Trabajo; Marina Hidalgo, delegada ATE Promoción Social; Rodolfo Vidal, CI Felfort; Rubén Schofrin, secretario adjunto Sipreba; Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía; Martín Pratt, CI Falcón, aeronáuticos; Mariano Veiga, secretario gremial Htal. Moyano; y siguen firmas…
Share Button

Visitas: 714

Boletín Naranja N°47 – Por una gran lista antiburocrática para ganar y recuperar Foetra

Imagen

Boletín  Naranja  N° 47 – Diciembre 2016

•1-  POR UNA GRAN LISTA ANTIBUROCRÁTICA , PARA GANAR Y RECUPERAR FOETRA PARA TODOS LOS TELEFÓNICOS
•2- RETOMEMOS LA LUCHA POR LOS BONOS : Que se pongan al frente los sindicatos
•3- EL PLENARIO LEVANTO LA SANCIÓN AL AGRESOR
•4- Rechacemos la Memoria y Balance: VAMOS POR LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS Y EL BONO DE FIN DE AÑO 
•5- Por la anulación del juicio contra los tercerizados de Uetell
•6- CON EL FRENTE DE IZQUIERDA : COPAMOS ATLANTA
•7- Contra la tregua y el ajuste de las centrales sindicales: EL 20 DE DICIEMBRE TODOS A PLAZA DE MAYObole47_p1 bole47_p2 bole47_p3 bole47_p4

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 958

Balance de la Asamblea de Foetra Se impuso la mesa, pero siguen pendientes los reclamos y reivindicaciones

Balance de la Asamblea de Foetra

Se impuso la mesa, pero siguen pendientes los reclamos y reivindicaciones

 img-20161206-wa0024
Ayer se realizó la Asamblea General de Foetra que votó la aprobación de la Memoria y Balance y la reforma del Estatuto presentado por la Comisión Directiva.
La Asamblea largamente preparada por la lista azul y blanca se realizó en el predio de Ezeiza sin acceso al transporte público, en horario de trabajo favoreciendo la presencia del oficialismo que utilizó discrecionalmente los permisos gremiales masivos y micros desde temprano. Esto contrasto con la confirmación apenas un día antes de micros en algunos edificios, el impedimento y las amenazas de sanciones y descuentos a los trabajadores de las móviles para que no participen sino iban de la mano del oficialismo, sumado a un desgaste de los compañeros que no participa en repudio a la burocracia y los fraudes realizados en anteriores asambleas generales.
 
Desde la Naranja intervinimos con nuestro compañero Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y congresal a Fatel, planteando que el llamado a la “unidad” debía partir de  una posición opuesta  a la parálisis y tregua de las centrales y la burocracia sindical. Que acuerdan con las empresas y el gobierno para dejar pasar los despidos y las paritarias a la baja,  sin convocar ni un solo paro y movilización nacional. Una situación en la cual la directiva de Foetra no es ajena.
En la memoria y balance, O. Iadarola (Sec. Gral.) planteo que “no se había perdido ninguna fuente de trabajo”. Pero en Nextel entre el año pasado y este se produjeron cientos de despidos y “retiros voluntarios” sin un día de paro o toma de los edificios. Por el contrario, fuimos de conciliaciones obligatorias a conciliaciones voluntarias durante meses con los despedidos afuera. A esto se sumó la perdida de cientos de “puestos de trabajo” en Telefónica y Telecom entre los tercerizados y “fuera de convenio” los cuales forman parte del gremio. Situación que no fue respondida por la mesa.
 
En segundo lugar, planteamos que la memoria y balance no mencionaba dos reivindicaciones fundamentales:
1ro) El impuesto al salario, cuando se amplió la base de telefónicos que pagan. 2do) El pago de los Bonos de participación en las ganancias siendo que el año pasado realizamos movilizaciones y se presentaron dos proyectos: el de Pitrola y Recalde, donde la directiva se negó a la “unidad” de un proyecto común que planteara el resarcimiento económico por la deuda acumulada y un porcentaje (10%) para el pago de los Bonos.   El proyecto Recalde que no toma estas reivindicaciones ni siquiera fue mencionado en la Memoria.  
Frente al atraso salarial por debajo de la inflación, Pablo Eibuszyc planteo reclamar  el Bono de fin de año y la reapertura de la paritaria como consiguieron los bancarios. La mesa respondió que no se pedirá el Bono de fin de año, pero ante la broinca de la base y la inminencia de las elecciones del sindicato,  se comprometó a reabrir  la paritaria en febrero.
Por último, Pablo Eibuszyc planteó que un “programa de la clase trabajadora” (como proponía  la memoria) se desarrollará el próximo martes 20 de diciembre cuando el clasismo y los sindicatos combativos convocan a una gran movilización a Plaza de Mayo.
 
Asamblea Extraordinaria
Una vez aprobada la memoria y balance, se pasó a la asamblea extraordinaria para modificar el estatuto. La mesa presentó como una reforma democrática lo que en realidad es una concentración de las decisiones en una “mesa ejecutiva” integrada por 5 miembros, que podrá sesionar con 3, con una concentración en el secretario general fija el temario y convoca las reuniones semanalmente. Sumado a esto se  crea otro organismo : “El Comité de Representantes por Empresa” de 3 a 7 miembros que se elegirán cada 4 años y que apunta a reemplazar el Plenario de Delegados de Foetra, que en la práctica se viene reuniendo cada vez menos.
Desde la firma de la paritaria a la memoria y balance solo se reunió una vez en 6 meses, para tratar el levantamiento de la sanción a un delegado de la Azul y Blanca suspendido por agredir a un delegado de la Naranja de las móviles. Ni siquiera se convocó para discutir la situación de Telecom, o el despido de tercerizados.
A la hora de votar esta reforma, desde la Naranja denunciamos que la misma no perseguía un carácter democrático sino lo contrario. Como lo demostraba la falta de una discusión en la base del gremio, en el plenario de delegados y en los edificios para  luego convocar la Asamblea General.  Apoyamos la moción presentada para postergar la votación de este punto en una nueva asamblea en marzo. La coartada para presentar esta reforma como progresiva fue ofrecer vocalías a las minorías en una comisión directiva ampliada que prácticamente no se reunirá ni decidirá nada porque la decisión estará en la “mesa ejecutiva”.
Desde la Naranja votamos en contra de esta reforma. Agrupaciones como la violeta lamentablemente se retiraró para no votar en contra de esta reforma trucha.
Con esta reforma aprobada vamos a una nueva elección del sindicato a mediados del 2017. Desde la Naranja llamamos a sacar las conclusiones de las luchas políticas y sindicales que venimos llevando adelante y la necesidad de desarrollar el clasismo y una gran lista antiburocrática  para las próximas elecciones.
Desde la Naranja llamamos a poner en pie al gremio contra el ajuste de Macri, los gobernadores y la tregua de las centrales sindicales. Este 20 de diciembre todos a la movilización a Plaza de Mayo.
–          Por la reapertura de la paritaria y el bono fin de año.
–          Por un convenio único y el pago de los bonos de participación.
–          Por un sindicato verdaderamente democrático al servicio de todos los telefónicos.
reforma-estatuto
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 760

6/12 15hs todos a la Asamblea General en Ezeiza Rechacemos la Memoria y Balance y la reforma trucha Vamos por la reapertura de la paritaria y el Bono de fin de año

Imagen

6/12 15hs todos a la Asamblea General en Ezeiza

Rechacemos la Memoria y Balance y la reforma trucha

Vamos por la reapertura de la paritaria y el Bono de fin de año

asambleafoetra2016_1 asambleafoetra2016_2

Compartimos las intervenciones de Pablo Eybuszic y Nicolas  Quiroga  en el plenario de delegados de Foetra por memoria y balance

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Visitas: 419