Archivo de la etiqueta: Prioritarios

Una conciliación para enfriar la paritaria

concip1 concip2

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Impactos: 552

NO a la “conciliación obligatoria” para seguir negociando a espalda de los telefónicos.

NO a la “conciliación obligatoria” para seguir negociando a espalda de los telefónicos.

Que informen la negociación. Basta de compromisos con las empresas. El primer semestre cerro y la MUS (Mesa de Unidad Sindical de las telecomunicaciones) se negó adelantar la paritaria a pesar de la devaluación, los tarifazos, el ajuste y la inflación acumulada.

Con fecha 11 de mayo la MUS sacó un comunicado informando una reunión con las empresas donde solicitó un 39% hasta julio de 2017, un “bono alimentario” y discutir las “inequidades” de los convenios fijo y móviles. Las negociaciones se fueron estirando sin informar y sin medidas de lucha hasta llegar a julio.

En el ínterin acordaron un adelanto del aguinaldo. Primero de julio y luego de diciembre. Cuando parecía que la cosa no daba para más anunciaron un paro con movilización antes del fin de semana largo. Era evidente que las empresas recurrirían al ministerio de trabajo. Que anoche declaro una “conciliación obligatoria”.  Pero la misma no deberia ser acatada  porque hasta el momento no hubo ningun conflicto. Acatar la “conciliacion”  solo serviria para tener las manos libres para seguir negociando sin medidas de lucha.  Contamos con el pésimo antecedente de lo sucedido en Nextel con las ” conciliacion obligatorias” y “voluntarias”.

 La “conciliación obligatoria” se puede rechazar. No seria la primera vez que sucede. Las empresas ya tuvieron tiempo suficiente para negociar.  Y la conciliacion puede ser dictada por un conflicto no por una amenaza o amague del mismo.    Basta de versos y dilaciones. Exijamos que se informen las negociaciones. Que se convoque al plenario de delegados con mandato de asambleas de base y la Asamblea General (en un lugar accesible a todos los compañeros) para discutir y votar un plan de lucha. Por el salario y un convenio unico, equiparacion del convenio fijo y movil. Muchos gremios ya discuten la reapertura de la paritaria que firmaron a principio de año. No a los “preacuerdo” cerrados. En caso de “preacuerdos” que se discuta y vote punto por punto en los plenarios y asamblea general. No a las aumentos en cuotas y por debajo de la inflación. El ministro Prat Gay ya anuncio que la inflación será del 42%. Pero la realidad es que a fin de año llegara al 50%. No podemos esperar mas. La base esta para un plan de lucha nacional por el salario y el convenio unico nacional.

bole45p1

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Impactos: 1200

Por una nueva dirección de los Trabajadores para derrotar el ajuste – El 2/7 Conferencia Nacional de la CSC-P

Por una nueva dirección en los Sindicatos para derrotar el ajuste – Este Sabado 2/07, vamos a la Conferencia Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista.

Desde la Naranja Telefónica convocamos a los telefonicos a participar en la 3ra Conferencia Nacional de la CSC-PO a realizarse este sabado 02/07 en el microestadio cubierto de Racing.

Los trabajadores necesitamos una lucha de conjunto para derrotar el ajuste. Hoy los  telefónicos nos encontramos en medio de la discusion paritaria, donde las direcciones sindicales negocian de espaldas a los trabajadores. La mayoria de los gremios ya firmaron paritarias y solo los que fueron a una lucha superaron los magros aumentos salariales que las direcciones burócraticas y la patronal buscan imponer a los trabajadores.

En muchos gremios que firmaron a principio de año ya se discute la reapertura de las paritarias que han quedado completamente desfasadas frente al aumento de los precios, los tarifazos y la inflacion. Que para fin de año llegara al 50% en 2016. El ministro de Economia, despues de hacer el “trabajo sucio” ya anuncio que la inflacion supera el 42%.

La mesa de unidad sindical de las telecomunicaciones se nego adelantar la paritaria desde principio de año cuando se dispararon todas las “variables macroeconomicas”. Y le a dado la espalda a la lucha por la abolicion del impuesto al salario, entre otras reivindicaciones.

Necesitamos una nueva dirección que luche por los intereses de los trabajadores. Por el salario, por el convenio unico fijo-movil y por todas las reivindicaciones postergadas durante años.
Las 5 centrales sindicales hoy mantienen una tregua no escrita que deja pasar el ajuste de Macri y los gobernadores.
2_7p1 2_7p2
El Sábado 2 julio en la 3ra conferencia nacional de CSC nos reuniremos y debatiremos las principales luchas y procesos de organizacion de la clase obrera. Para llevar al triunfo esas luchas y poner en pie una alternativa de los trabajadores.

 Vamos a la 3ra conferencia nacional de la CSC en Racing.

IMG-20160624-WA0057

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Impactos: 1304

Basta de “adelantos”, cuotas y atraso salarial: ¡Plan de lucha por SALARIO Y CONVENIO UNICO!

Basta de adelantos ACT NaranjaTrabajadores moviles ACT NaranjaVer en PDF

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Impactos: 1131

Basta de “adelantos”, cuotas y atraso salarial: ¡Plan de lucha por SALARIO Y CONVENIO UNICO!

Basta de “adelantos”, cuotas  y atraso salarial:

¡Plan de lucha por SALARIO Y CONVENIO UNICO!

Luego de un mes de negociación, a espalda de los trabajadores, la MUS (Mesa de Unidad Sindical) finalmente confirmó…. un adelanto de 4.000 pesos que será descontado del aguinaldo de junio, luego reintegrado el 4 de julio y vuelto a descontar del aguinaldo de diciembre (con la promesa de negociar que no se descuente).

Pero el problema de fondo es que los “adelantos” y “paliativos” son la demostración irrefutable del atraso salarial que impide llegar a fin de mes. El aguinaldo va directo a pagar las deudas acumuladas.

Este atraso es una consecuencia de los sucesivos topes salariales firmados y la negativa a adelantar la paritaria de este año cuando se modificaron las famosas “variables macroeconómicas”.

La Inflación, la devaluación y los sucesivos tarifazos deberían haber llevado a un automático adelantamiento de la paritaria salarial. Pero primaron una vez más los compromisos con las empresas. Los mismos compromisos que llevaron a la acumulación de reivindicaciones en el gremio: salario, categorías, convenio único, impuesto al salario, Bonos de participación, tercerismo y precarización laboral entre los más importantes.

Desde la Naranja Telefónica planteamos que no se puede seguir con respirador artificial pidiendo “adelantos” y “paliativos”. Necesitamos una inmediata recomposición salarial en un pago, al básico y los adicionales del convenio. Las cuotas se desvanecen en el aire como sucedió en enero de este año con la segunda cuota de la paritaria de junio. Cualquier acuerdo paritario no puede superar los 6 meses ya que la inflación prevista para fin de año supera el 50%, por arriba del 39% que estamos reclamando.

Las patronales telefónicas continúan al tope de las superganancias y vienen de aplicar su propio tarifazo en la telefonía fija, móvil y la trasmisión de datos e internet. Como en toda la “década ganada” se la siguen llevando en pala. Los trabajadores debemos repudiar los tarifazos y reclamar la retracción de las tarifas al 1° de enero. Como así también que no sigan metiendo la mano en el bolsillo de los trabajadores: hasta tanto se anule el impuesto al salario que las empresas absorban y reintegren los descuentos bajo este concepto.

Exijamos que se convoque la Asamblea General para que se informe el estado de las negociaciones por el salario y la unificación del convenio Fijo y Móvil.

Los que fueron a Ginebra ya volvieron. Que informen las negociaciones y no se cierre ningún “preacuerdo” paritario sin que se apruebe previamente, y punto por punto, en asambleas con mandato de base y una Asamblea General del gremio.

¡Por un plan de lucha por el salario y el convenio único!

12322844_492089687637480_7546915241721697157_o (2)

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Share Button

Impactos: 1908

Boletín Naranja de las Telefónicas Móviles – Mayo 2016

Boletín de las Móviles  Mayo 2016

 

•1- PARITARIAS  – ASAMBLEA GENERAL Y PLAN DE LUCHA
•2-SI LOS FLEXIBLES NO ESTÁN EN EL CONVENIO… ¡QUEREMOS EL CONVENIO DE LA FIJA!
•3- ¿Que tan probable es que recomiendes “NPS”a tus familiares y amigos?
•4- “HAY REIVINDICACIONES MUY ATRAZADAS EN LAS MÓVILES”
•5- MOVILIZACION DEL 29 ¿PORQUE FOETRA NO CONVOCÓ?
•6- DESPIDOS EN NEXTEL:  UN BALANCE
•7- CONVERGENCIA DE CONVENIO Y HORAS
•8- SE FORMÓ LA COMISIÓN DE MUJERES
•9- Disctiminacion y Desigualdad : ¿TE SUENA?
•10- ¿CONFIGURACIONES CON COSTO?

bol_mov_p1_4 bol_mov_p2_3 Bol_Mov_p3 Bol_Mov_p4

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
tel.  01169598110 – 01165263025

Share Button

Impactos: 687

“Están dadas las condiciones para una respuesta de conjunto al ajuste contra los trabajadores”

Comunicado de la Coordinadora Sindical Clasista:

“Están dadas las condiciones para una respuesta de conjunto al ajuste contra los trabajadores”

El día de ayer se reunió la mesa nacional de la Coordinadora Sindical Clasista, que agrupa a dirigentes sindicales y agrupaciones clasistas.

La Coordinadora Sindical Clasista – PO resolvió un plan de acción que pone el eje en la urgencia de un plan de lucha y paro nacional.
La resolución sostiene que “tal como ya se expresó en la columna independiente impulsada por la CSC el 29, están dadas las condiciones objetivas y subjetivas para desenvolver una respuesta de conjunto al enorme ajuste contra los trabajadores que el gobierno de Macri y los gobernadores, ejecutan en común por cuenta del capital financiero y los grupos económicos, como hemos visto en Tierra del Fuego y Santa Cruz, mediante despidos, suspensiones, golpes al salario y las jubilaciones y represión.”
Otra conclusión de la reunión fue valorar al triunfo clasista en el Neumático, que desplazó a la burocracia kirchnerista de Wasiejko, adjunto de la CTA Yasky, como una nueva constatación del ascenso de la izquierda en los sindicatos y de la crisis de la burocracia sindical peronista, a pesar de estar anunciando una unidad y que esaunidad es reaccionaria “porque pretende proteger sus intereses de casta, acompañando disimuladamente el ajuste”
El secretario adjunto de Sipreba, Rubén Schofrin, junto a compañeros de Fatpren del interior, denunciaron que, el mismo día en que el centro porteño fue ocupado por una movilización de la UOM, realizaron un acto por la reincorporación de dos delegados de BAE, diario que pertenece al grupo Olmos del propio Caló. Una muestra más del lado en que están quienes dirigen hoy las centrales.
El plenario, como parte del plan de acción por un paro nacional se pronunció por reclamar un confederal de las cinco centrales sindicales y de todos los sindicatos, con mandato de asambleas de todos los gremios para fijar un programa y plan de lucha nacional para quebrar el ajuste.
Además de compañeros de La Lista Negra del Neumático, participaron por Tribuna Docente los secretarios generales de los Sutebas Matanza, La Plata y Ensenada, compañeros de la Naranja Gráfica, Telefónica, de ATE,  de docentes universitarios (secretaria general de AGD UBA y el adjunto de Conadu Histórica), Cecilia Bari, secretaria general de Atrana; Gabriel Lubo, secretario adjunto de Ademys; compañeros de comisiones internas de la alimentación, papeleros, del Smata, comercio, camioneros y de la UOM; músicos de la agrupación Músicos Organizados; compañeros del Sitraic, entre ellos el secretario general Víctor Grossi; Néstor Pitrola; Juan Ferro y 30 dirigentes de distintos gremios. La reunión resolvió convocar una Conferencia Nacional de la CSC-PO con delegados de todo el país el próximo 2 de julio.
Miguel Bravetti (dirigente gráfico) – Romina del Plá (Secretaria general Suteba La Matanza) – Ileana Celotto (Secretaria general AGD UBA) – Victor Grosi (Secretario General SITRAIC) – Alejandro Crespo (Secretario general SUTNA).

Más que nunca por un Paro Nacional

Los Moyano, Caló y compañía se ofrecieron a “asesorar” al gobierno ajustador. Pero no dijeron una palabra sobre la gran cuestión de la hora: la necesidad de un PARO NACIONAL y un plan de lucha para terminar con los despidos y suspensiones, imponer un salario igual a la canasta familiar, el 82% móvil para los jubilados, la abolición del impuesto al salario y la indexación de los salarios con la inflación imperante

La respuesta del gobierno a la enorme movilización obrera del 29 fue un nuevo tarifazo en las naftas.
Este cuarto aumento del 10 % (que lleva al 30% el acumulado anual), afecta de manera directa al bolsillo de los consumidores, mientras que los monopolios industriales lo trasladarán de inmediato a los  precios. El golpe sobre los salarios es doble.
Por su parte, las patronales agrarias sostienen que el aumento  del gasoil les consumió el súper beneficio que recibieron con la baja de las retenciones, y reclaman otra devaluación. Pero, a su vez, Aranguren -ministro de Energía y agente de las petroleras- advirtió que si se corre el dólar vendrán nuevos tarifazos. Por lo tanto, es falso que se termina  el “reacomodamiento de precios”. Por delante tenemos nuevas devaluaciones y nuevos aumentos de tarifas. El gabinete sin rumbo del macrismo está desguazado entre diferentes lobbies capitalistas. Pero tienen en claro la voluntad de transferirle a los trabajadores  las monumentales contradicciones de la quiebra nacional.
La ronda paritaria
Antes del naftazo, la inflación de abril se ubicaba en el orden del 7 por ciento, el más alto de los últimos 14 años. En cuatro meses la inflación acumulada superó el 20%,  y la proyección para todo el año se acerca al 50%.
Las paritarias firmadas por la burocracia sindical, la mayoría por seis meses, ya han sido consumidas por la inflación: Comercio (20%); Smata (19%); Uocra (22%), Uecara (22%); UPCN (15%). Otras, que pactaron por un año, como Suteba, con un aumento promedio del 28%, terminarán 20 puntos por debajo de la inflación prevista.
Sanidad, Tabacaleros y Plásticos firmaron en las últimas horas “muy por encima de la ya olvidada pauta del gobierno pero lejos de la inflación anualizada” (Clarín, 3/5). Con el cierre de la negociación metalúrgica se completaría la primera ronda paritaria.
A este pelotón hay que sumar a los jubilados, que recibieron en marzo un mísero 15% y un haber mínimo inferior a los 5 mil pesos.
Cuarenta años después, la burocracia vuelve a ser la pieza clave de un nuevo “Rodrigazo”, avalando la licuación de los salarios.
El contraste con esta política lo marcaron los bancarios, con sus paros y movilizaciones, y los aceiteros, que elevaron sus salarios iniciales a unos 20 mil pesos, el valor de la canasta familiar.
La tregua de las centrales
Mientras promete inversiones, el gobierno fomenta una “timba de bonos” con tasas de interés del 38%, que tiene paralizada la economía. Los 150 mil despidos, en su mayor parte de la industria, que se han producido en sólo cuatro meses, apuntan a golpear la capacidad de respuesta de la clase obrera al ajuste.
Frente a la oleada de despidos, la burocracia sindical resolvió “parlamentarizarse”, archivando una lucha de conjunto a cuenta de una ley “antidespidos”. El proyecto  que lograron que el Senado apruebe, que es resistido por el macrismo y las cámaras empresarias, difícilmente logre atravesar los laberintos del Congreso. Pese a que no contempla la reincorporación de los ya cesanteados, que no dice una palabra sobre la intervención estatal ante los casos de cierres o vaciamientos y que  limita su vigencia a seis meses, el gobierno ya se las arregló para dejarlo en el freezer, con el concurso de los “opositores”. Massa acaba de acordar con Macri la modificación del proyecto en las comisiones de Diputados. El objetivo final  es convertirlo en una ley de exenciones impositivas a las Pymes, o sea, otro régimen de subsidio al capital.
El FpV, que ha proclamado su unidad detrás de “Barrick” Gioja y Scioli, dirá que hizo “lo que pudo”; o sea, impulsar una sesión especial a sabiendas de que ésta fracasaría de antemano. La Cámpora se movilizó el 29 en apoyo a los Caló y Moyano, no para exigirles un paro nacional.  Mientras tanto, la gobernador kirchnerista Bertone encarcela a los huelguistas de Tierra del Fuego.
En cualquier caso, Macri ya adelantó que vetará cualquier ley que obstaculice o encarezca las cesantías. Por lo tanto,  el freno a los despidos no depende de un “lobby” sobre los mismos diputados y senadores que votaron el pacto con los buitres, sino de una decidida acción de lucha de los sindicatos.
La burocracia, sin embargo, busca convertir la “demostración de fuerza” del 29 en una carta para ‘cotizar’ mejor su papel de freno del movimiento obrero frente al gobierno. Mientras Moyano ‘tribunea’, el petrolero Guillermo Pereyra, actual senador y uno de los hombres fuertes de la CGT moyanista, aclaró que “no es momento de un paro” y reclama un “diálogo social entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno”.
Paro nacional y plan de lucha
En oposición a la tregua de las centrales sindicales un profundo movimiento de lucha busca abrirse paso: dos meses de huelga de estatales y docentes en Tierra del Fuego, huelgas en Santa Cruz y en Mendoza, dos semanas de paros escalonados de judiciales y médicos de la provincia de Buenos Aires, la huelga de los docentes universitarios,  y numerosos conflictos fabriles como el de la alimenticia Unilever, la papelera Kimberley o la gráfica AGR-Clarín. La clase obrera busca un rumbo de lucha para defender sus conquistas amenazadas, lo que pone a la orden del día la recuperación de sus organizaciones: la conquista clasista del Sutna es, en ese sentido, todo un señalamiento.
El naftazo, la escalada de luchas y las victorias antiburocráticas plantean, como nunca, redoblar la agitación y el agrupamiento de los activistas por un paro nacional de toda la clase obrera contra los despidos, por la reapertura de las paritarias, la abolición del impuesto al salario y la defensa del 82% móvil. Este es el programa que levantó la columna independiente de la izquierda y el clasismo que hizo oír su voz el pasado viernes 29, y que volvió a reunirse el 1° de Mayo -en la plaza de Mayo.
El naftazo no deja lugar a dudas. Son ellos o nosotros. Impulsemos asambleas y la coordinación de los activistas para luchar por el paro nacional y un plan de lucha.
AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Share Button

Impactos: 585

Delegados de Foetra exigimos Plenario y aumento de emergencia YA!

Firmas 57 delegados

¡Delegados de Foetra exigimos Plenario y aumento de emergencia YA!

El miércoles 4 de mayo, una delegación de 15 delegados de Foetra (de los edificios Republica, Golf, Humahuaca, Libertad, Talcahuano, Personal Ed. Caballito, Personal Ed. Florida, Sarandí, Talcahuano, Arnet, Humahuaca, Palermo Parque, Floresta, Flores Volta, Culpina y Talar de Pacheco) nos hicimos presentes en la sede de FOETRA Sindicato Buenos Aires, para hacer entrega de un petitorio con la firma de 57 delegados. Exigiendo la urgente convocatoria al Plenario de Delegados del sindicato para discutir la situación de los compañeros de Nextel (donde se sigue estirando una conciliación “obligatoria” trucha mientras avanza el vaciamiento), la necesidad de un inmediato aumento de emergencia para todos los telefónicos y un plan de lucha por las reivindicaciones.
foetra deleg2
En lo que va del año, y a pesar de los cambios “macroeconómicos” y la enorme cantidad de reivindicaciones postergadas no se ha convocado ni una sola vez el Plenario de Delegados de Foetra y se dio la espalda desde la dirección del sindicato a la movilización del 29/04.
Los telefónicos no podemos seguir esperando mientras se deteriora el poder adquisitivo del salario. Es necesario que se discuta un aumento de emergencia retroactivo a enero para cubrir la devaluación, los tarifazos y una inflación que se calcula arriba del 40%.
¡Pongamos en pie al gremio telefónico! Que se convoque el plenario y Asambleas en todos los edificios para abrir una amplia deliberación en el gremio y elevar mandato por las reivindicaciones y un plan de lucha. No a la tregua de la dirección del sindicato con el gobierno y las empresas. Por la defensa del salario: ¡Paritarias YA!

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
  foetra deleg1foetra deleg3 foetra deleg4 foetrafirmas
Share Button

Impactos: 1365

1° de Mayo: Enorme acto de la izquierda y del clasismo

1° de Mayo: Enorme acto de la izquierda y del clasismo

Miles de compañeros copamos, en el día internacional de los trabajadores, la Plaza de Mayo.

FB_20160502_00_15_20_Saved_Picture(1)Se trató de un acto representativo, en primer lugar, de las principales luchas del movimiento obrero. Estuvieron, entre muchísimos otros, compañeros del Sindicato del Neumático, recientemente recuperado; de los Suteba combativos; de la docencia universitaria que está en medio de un proceso de lucha por el salario y el presupuesto; de los compañeros periodistas que vienen de poner en pie el Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires); de los trabajadores del Parque Industrial de Pilar; de los choferes de Ecotrans que volvieron a vencer a la burocracia de la UTA en sus elecciones; del Sitraic que viene de un plenario con representaciones de todo el país.  Pero además de ser una radiografía de un movimiento obrero combativo y en ascenso, el acto planteó un debate y una estrategia para la izquierda revolucionaria del país y el continente.FB_20160501_23_08_15_Saved_Picture

En la apertura del acto, Rubén “Pollo” Sobrero, del Cuerpo de Delegados de ferroviarios del Sarmiento, saludó la victoria en el Sutna y criticó fuertemente el divisionismo que algunas corrientes desenvolvieron en los últimos procesos electorales en el movimiento obrero, incluyendo el Neumático. Llamó a unificar las conducciones que vienen enfrentando a la burocracia en sus gremios y criticó el ajuste de Macri y los gobernadores. “Estamos en la Plaza los que no le damos tregua a un gobierno entreguista”, destacó.

Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, mencionó la lucha actual de la docencia universitaria por el salario y el presupuesto, que converge con la del boleto educativo. Cuestionó fuertemente a la burocracia sindical, que dejó pasar 150 mil despidos sin mover un dedo y que confió la cuestión de los despidos “al mismo parlamento que votó la señal de largada del ajuste, el pacto con los fondos buitres”.  Defendió el proyecto de prohibición de despidos del PO-Frente de Izquierda y reivindicó la columna independiente en la marcha del 29 de abril de las centrales obreras, que reclamó un paro nacional contra los despidos, los tarifazos y por el salario.

Norberto Señor, de Rompiendo Cadenas, dirigente de ATE Sur, también destacó los triunfos en el Sipreba y en el SUTNA. Señaló que es el activismo antiburocrático el que está al frente de las luchas contra el ajuste de Macri y los gobernadores.

También dirigió la palabra un compañero de la Corriente Clasista René Salamanca y del Comunismo Revolucionario, que leyó un saludo del compañero Catena del SUTEF de Tierra del Fuego, en medio de una lucha extraordinaria que ya supera los dos meses.  También hicieron llegar su adhesión los compañeros del cuerpo de delegados de la línea 60.

IMG-20160501-WA0055

Un punto alto del acto fue el saludo de Alejandro Crespo, flamante secretario general del SUTNA. Destacó los 140 fiscales desplegados en el comicio, como expresión de una victoria que reposó en una vasta participación de la clase obrera del neumático. La conquista del SUTNA, agregó, demuestra que es posible derrotar a la burocracia sindical. Destacó que la lucha de años en Fate,  donde se logró una recomposición salarial e impedir los despidos, fue una referencia para todo el gremio.  “Ahora –señaló- vamos por esas conquistas en las otras fábricas rezagadas”.  Al señalar el mérito de un sindicato dirigido por los obreros, lo asoció a la lucha estratégica por un gobierno de trabajadores.

Juan Carlos Giordano, dirigente nacional de Izquierda Socialista, comenzó con una referencia a la situación internacional. Reivindicó las protestas en Francia y denunció al gobierno de Al Assad por las masacres contra el pueblo sirio. Criticó al gobierno chavista, que entrega el petróleo y paga la deuda externa. “Rousseff pidió el voto contra la derecha pero inmediatamente empezó a aplicar un ajuste brutal”, dijo con respecto a Brasil, y llamó a construir una alternativa obrera y socialista, pronunciándose contra el impeachment y por “Fuera Dilma. Fuera Temer. Fuera todos”. Señaló que existen diferencias sobre el punto, pero cuestionó fuertemente al PTS por su ultimátum rupturista del primero de mayo. En ese cuadro, llamó a fortalecer el Frente de Izquierda.

IMG-20160501-WA0054En el cierre del acto, el diputado nacional y dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, arrancó destacando las luchas de la clase obrera en el país y el mundo. Denunció las represiones en Francia, donde los trabajadores y la juventud enfrentan la reforma laboral reaccionaria de Hollande.

Reivindicó la realización del acto en Plaza de Mayo y el método del frente único para el desarrollo del Frente de Izquierda.  “Con ese método, hace años que conquistamos la Plaza de Mayo para la izquierda y para el clasismo y, desde el 2011, con el Frente de Izquierda, levantando a la clase obrera como alternativa política”. “No podíamos de ninguna manera abandonar esa conquista”.

Pitrola denunció el golpe en Brasil y planteó que se inscribe en una perspectiva regional de pasaje de gobiernos de contención a gobiernos de choque contra las masas, en el cuadro de la bancarrota capitalista y el agotamiento del nacionalismo burgués. “Se le han acabado los recursos a Dilma y su alianza derechista para aplicar ella misma el ajuste”, destacó. “Pero la lucha contra el golpe en Brasil debe hacer emerger a la clase obrera como alternativa política independiente, nunca puede ser el pretexto para el seguidismo al nacionalismo fracasado”.  Ese supuesto “progresismo”, señaló en referencia a los gobiernos de Kirchner y el PT, es el que envió tropas a Haití. Por eso, la crisis continental exige más que nunca de la demarcación con los Kirchner o Rousseff.  “La ruptura de nuestro acto independiente en Plaza de Mayo –señaló- es un servicio a ellos”.  En oposición a esa subordinación, Pitrola defendió la perspectiva de la unidad socialista de América Latina.

El diputado del FIT Llamó a desenvolver las luchas contra el ajuste de Macri y los gobernadores, destacando la lucha de los bancarios y de los aceiteros en sus paritarias.

Finalizó destacando que la verdadera grieta no es entre ‘macrismo’ y ‘kirchnerismo’ sino entre los ajustadores, el Estado y sus partidos, de un lado, y la clase obrera y la izquierda del otro. Y llamó a desarrollar una alternativa política de los trabajadores.

Una importante presencia de delegados y compañeros telefónicos participamos de este acto de lucha e indepdencia política de los trabajadores.

El acto culminó con una multitud cantando la Internacional.

IMG-20160501-WA0036

Videos:

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA
www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Share Button

Impactos: 363

¿PORQUE FOETRA NO CONVOCA A LA MOVILIZACIÓN DEL 29?

¿PORQUE FOETRA NO CONVOCA A LA MOVILIZACIÓN DEL 29?

Las 5 centrales sindicales convocan este viernes 29/04 a una gran movilización obrera.

Sobran los motivos para que participe masivamente el gremio telefónico: contra los despidos y vaciamiento de Nextel, el impuesto al salario y por la PARITARIA YA! Pero la dirección del sindicato (a puerta cerrada, sin convocar el plenario de delegados) resolvió no participar de la movilización.

Repite con el gobierno de Macri, el libreto de los últimos años del gobierno anterior. Cuando le daba la espalda a los paros nacionales y las luchas contra el impuesto al salario y los topes a las paritarias.

Desde la Naranja Telefónica convocamos a movilizar en una columna independiente superando el planteo de las direcciones sindicales (que en muchos casos convocan para descomprimir) y mantienen una tregua con el gobierno y las empresas. Vamos a exigir un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo y PLAN DE LUCHA para quebrar el ajuste de Macri y los gobernadores.

Foetra debería convocar y romper la parálisis. En Nextel están vaciando la empresa y despidiendo compañeros mientras se arrastra una “conciliación obligatoria” trucha, que ya lleva más de un mes con los despedidos afuera mientras avanza la patronal con “retiros voluntarios” y vaciamiento (anuncio el cierre del edificio de puerto madero y otras sucursales). Mientras se pierde el poder adquisitivo del salario a manos de la inflación y los tarifazos y siguen los descuentos por “ganancias” en el salario. A pesar de todo esto, en lo que va del año no se convocó ni un solo Plenario de Delegados.

Que Foetra y todos los sindicatos telefónicos convoquen y habiliten la concurrencia de todos los telefónicos que quieran participar en la movilización de este viernes.

Llamamos a concentrar en el Ministerio de Economía (Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón) a las 13 horas para marchar junto al Sindicato Aceitero y otros sindicatos clasistas por:

  • Paritaria YA! 45% de aumento al básico y todos los adicionales del convenio para compensar la devaluación, inflación y los tarifazos. Salario mínimo igual a la canasta familiar, aumento de emergencia a los jubilados, 82 por ciento móvil
  • Abolición del impuesto al salario o que lo absorban las empresas.
  • Basta de despidos, reincorporación de los cesanteados y pase a planta permanente y convenio de todos los trabajadores precarizados y en negro.

Estas reivindicaciones solo podrán ser conquistadas por una lucha unitaria y decida del movimiento obrero.

¡QUE FOETRA CONVOQUE A LA MOVILIZACIÓN DEL 29!

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

cscpo

 

1º de Mayo, Todos a plaza de mayo, con la izquierda y los luchadores

 

En este 1°, la Plaza de Mayo volverá a ser ganada por la izquierda, el clasismo y los luchadores.

Levantaremos una tribuna contra el ajuste de Macri y los gobernadores.

En vez de luchar contra los despidos, la burocracia sindical ha salido a buscar la protección de los parlamentarios de Massa, el pejota o el kirchnerismo.

O sea, los que han votado por el pacto buitre o gobiernan ajustando (Santa Cruz).

La supuesta ley “antidespidos” está en los cajones. Pero las cesantías y suspensiones no paran.

Contra esa parálisis, la Plaza de Mayo de la izquierda y el clasismo levantará el reclamo de un paro activo nacional.

Pero el fracaso de los partidos capitalistas -y principalmente de los llamados “progresistas” o “nacionales”- nos plantean una conclusión de hierro: desde la elemental defensa del derecho al trabajo, nuestras aspiraciones exigen de nuestra organización política independiente.

La Plaza defenderá al Frente de Izquierda como alternativa política, y como frente único de la izquierda y los luchadores obreros contra los partidos capitalistas y su Estado.

Una lucha que une a la clase obrera continental e internacional.

El Partido Obrero e Izquierda Socialista, integrantes del Frente de Izquierda, junto a Rompiendo Cadenas, la CRCR, sindicatos y delegados combativos y del clasismo, te convocamos a esta cita de lucha.

Domingo 1°, a las 15:30 horas, en Plaza de Mayo. 

Share Button

Impactos: 634