El paro del 31 pegó fuerte en el gremio telefónico

Imágenes integradas 4

El paro del 31 tuvo una gran repercusión en el gremio telefónico. Muchos edificios y oficinas comerciales prácticamente permanecieron cerradas. Los delegados y activistas que promovieron el paro favorecieron una tendencia que se expresó desde las bases. Pese al intento de las empresas de pagar remises y taxis la adhesión al paro superó los paros anteriores.

En pocos días, en muchos edificios de Telefónica y Telecom los delegados clasistas y de izquierda promovimos asambleas y recorridas llamando a parar y superar el boicot y desorganización de las direcciones sindicales K, a la medida de lucha por reivindicaciones que afectan a miles de trabajadores telefónicos. Un día después del éxito del paro O. Iadarola propuso una reforma tributaria, que es humo, mientras continúan los descuentos del impuesto al salario.

El paro fue un canal de lucha contra el impuesto al salario y otros reclamos como la caída de los  salarios y jubilaciones, bajo el peso de la inflación y las paritarias demoradas.  Imágenes integradas 3

Las excusas políticas de las direcciones sindicales que responden al gobierno aliado a las empresas, van colmado la paciencia de la masa del gremio. Que una vez más fue convocado a carnerear un paro nacional contra toda la tradición de lucha del gremio.

La Naranja Telefónica impulsó el llamado a parar y darle un carácter activo. En una reunión de agrupaciones (lista Granate Blanca) resolvimos en común convocar a parar superando el planteo declarativo de reclamar el paro a las directivas sindicales, creando una expectativa, cuando se sabía que iban a boicotear como los paros anteriores.

El planteo fue acompañado por la propuesta de realizar un paro activo impulsado y votado una semana antes por un plenario de más de 400 delegados y sindicatos reunidos en el Sutna San Fernando. Propusimos convocar en la puerta de los edificios más importantes como parte de los más de 100 cortes que se realizaron en todo el país. El 31 impulsamos un corte de calle a metros del edificio República, que sirvió como referencia para impulsar el paro en los edificios y comerciales de la zona.

El sindicato UETTel que agrupa a técnicos telefónicos tercerizados llamó a parar, denunciando la tercerización y precarización y por un aumento salarial del 40%. En las contratistas donde hay delegados y organización se produjo un fuerte acatamiento, del orden del 85%.

La contundencia del paro del 31 deja un mandato de dar continuidad a un plan de lucha. Proponemos empezar a debatir en asambleas y reuniones en cada oficina o sector, la necesidad de un paro de 36 horas con movilización a Plaza de Mayo, hasta conseguir los reclamos: eliminación del impuesto al salario. Adelantamiento de la paritaria. Aumento del 40%. Pase a planta permanente de tercerizados. Convenio único, de la telefonía fija y móvil. Pago de los Bonos adeudados (desde la privatización) a todos los telefónicos.

Agrupación Clasista Naranja Telefónica

 

www.actnaranja.com.ar

Buscanos en Facebook:   NaranjaTelefonica

Seguinos en Twitter : @actnaranja

 

Share Button

Visitas: 322

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *