Todas las entradas de: admin

TELECOM DESCUENTA ¿Y Foetra?

Nuestro salario es de hambre

La patronal está en pie de guerra para mantener el salario de hambre e impuso descuentos por las asambleas realizadas en oficinas del amba, en ocasión del cierre de paritarias 21-22, y que duraron dos horas en términos generales. Estos descuentos, sientan un precedente negativo cuando necesitamos luchar contra el salario de hambre.

La política para los cierres paritarios es empatar la inflación, sin buscar una mejora del ingreso real, mientras nuestro salario está debajo de la línea de pobreza, y dependemos de las ventas para llegar a fin de mes. Con alquileres que inician hoy en $45.000 y alcanzan los $60.000 ¿Cómo vivimos con un sueldo de $100.000 con una canasta de pobreza en 105.000?

Necesitamos la mejora real del salario.

Ante la brutal escalada inflacionaria y devaluatoria en puerta, sin margen de ahorro y viviendo al día o endeudados nos exponen a una situación dramática.

En este cuadro, es que la empresa intenta disciplinarnos para evitar cualquier tipo de respuesta o resistencia a esta política.

RECHAZAMOS LOS DESCUENTOS. QUE LA DIRECTIVA SAQUE COMUNICADO REPUDIANDO LOS DESCUENTOS Y ASAMBLEAS EN TODOS LOS EDIFICIOS PARA DERROTAR EL APRIETE.

POR UN SALARIO MÍNIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR MEDIDA POR ATE INDEC EN $161.624 (MAYO).

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 8

Nos pagan la mitad de lo que deberían

La desvalorización de trabajar fines de semana

El último cierre paritario ha repetido la fórmula utilizada, ya hace años, donde sólo el 50% de la corrección salarial se incorpora totalmente al básico. Del resto, el 33% va al adicional especial y 16% al viático. Esto se traduce en pérdidas económica para el trabajador.


En otro artículo explicamos que así se desvaloriza el premio por productividad. Pero también pierde el “turno diagramado”, que es la compensación que recibimos por el sacrificio que conlleva trabajar fines de semana y feriados, retirándoselo al goce personal y familiar.


¿Cuánto se pierde?

Con las escalas de junio, un compañero con categoría 5 y 20 años de antigüedad, recibe en bruto por un fin de semana $16.171. Pero si las correcciones salariales fueran completamente al básico, como corresponde, percibiría $29.875. En lugar del 18% que establece el Convenio”, recibimos sólo un 9.7% del salario.

¿Porque sucede?

Porque el Convenio Colectivo establece que el valor del “turno diagramado” es del 18% del BASICO + la ANTIGUEDAD por un fin de semana; pero como las paritarias no incorporan toda la corrección salarial al básico, sino al “adicional especial”, antes inexistente, o al viático, resulta que casi el 50% del salario no se computa para el valor del adicional.


Además de la desvalorización del salario contra la inflación, en los hechos, el valor del adicional fue rebajado a cerca de la mitad. Otro resultado de la desvalorización del turno diagramado, el derrumbe del salario y las condiciones de vida, es que en muchos casos el trabajador opta por trabajar el fin de semana como extras, obteniendo más rédito económico, pero perdiendo el franco compensatorio y el descanso. O sea, flexibilizándose más, otro poroto para la patronal.


Recuperemos el valor de la productividad y los adicionales


La finalidad del ítem “adicional especial”, es desvalorizar el premio productividad y el turno diagramado. Reclamemos que debe ser incorporado en su totalidad al básico, igualmente para casi la totalidad del viático.


Los delegados de los sectores que realizamos turnos diagramados debiéramos convocar una asamblea común con el objetivo de recuperar el valor de los adicionales.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 13

Teletrabajo: ante el acta entre Foetra y Telefónica

El sindicato y la patronal firmaron un acta para reglamentar el teletrabajo, en la que se establece la modalidad mixta teletrabajo/presencial, y una compensación de $1.000 por todo concepto, ajustada en paritarias.

Tratan de justificar la suma -que no alcanza ni para un kilo de carne- ratificando los descuentos en los servicios de telefonía e Internet del 60% que, se supone, es un beneficio para empleados. Este descuento en Telecom es del 70%, con lo cual baja el piso. Por si fuera poco, el precio de descuento para empleados es inferior al que Telefónica publicita y ofrece al público en general. Los descuentos por portabilidad son de hasta el 85% de descuento durante 12 meses…

Para el caso de que Telefónica no pueda proveer internet, por falta de disponibilidad en la zona, se generaliza la compensación que recibían algunos sectores, en $1.500 y no el costo total de la factura. También se generaliza la provisión de equipo celular (que sólo sucedía en algunos sectores) y otras herramientas de trabajo, con el “especial cuidado” del cumplimiento de condiciones ergonométricas, aunque no especifica qué incluye. Todas cosas que Foetra tendría que haber garantizado desde el inicio de la cuarentena. La resolución llega diez años después de que el trabajo remoto comenzara a existir en el gremio.

Además, según el acta los trabajadores, pueden acordar con la empresa horarios compatibles con las tareas de cuidado de menores o personas con discapacidad, tal como viene sucediendo. En el teletrabajo recaen más que nunca las tareas de cuidado sobre quienes están trabajando en sus casas. Los bajos salarios llevan a prescindir de un tercero que se encargue de las tareas del hogar para ahorrarse el costo. Un salario igual a la canasta familiar sostendría una clara división de trabajo entre la remunerada y la del hogar, sin que ambas sobrecarguen a las trabajadoras.

El acta tiene fecha de vencimiento en un año, y tanto Telefónica como Foetra, tienen la opción de no prorrogarla. Esto ya sucedió con Telecom, que se retiró de un acta similar hace 10 años. Si bien el acta de teletrabajo, como la ley, no representan ninguna mejora sustancial, si por alguna razón a la patronal la “prueba piloto” no le conviene pueden hacer borrón y cuenta nueva.

La puja por el tiempo del trabajador

Si bien el acta ‘asegura’ la “desconexión digital”, es papel mojado cuando el trabajador no percibe un salario que garantice sus condiciones de vida, porque sucede que en ese “tiempo libre” se impone la necesidad de trabajar horas extras para poder llegar a fin de mes.

Es bastante común escuchar que si antes se “perdían” dos horas entre ida y vuelta al edificio, ahora se las trabaja y se aprovecha el “tiempo muerto” que significaba el viaje para sumar un par de extras. La jornada laboral se extendió de hecho porque el salario está depreciado como nunca y el tiempo para el ocio, la familia o el estudio se convirtieron en horas para el patrón que, a su vez, se ahorra contratar personal.

Las empresas no sólo obtuvieron un gigantesco ahorro en los gastos de los edificios, personal de limpieza, seguridad, ¡hasta el papel higiénico y el agua se vienen ahorrando hace dos años!; no sólo lograron imponer las horas extras gracias a la caída del salario, además, sobran los casos en los que los coordinadores o jefes se comunican fuera del horario pautado requiriendo “colaborar” por una urgencia. Ese trabajo, mayormente no remunerado, es una de las contracaras del brutal vaciamiento laboral.

Tiene que quedar blanco sobre negro que es la decadencia del salario la que conduce al incremento de la jornada y el vaciamiento laboral. En la última elección de Foetra, el padrón fue 15% menor, lo que demuestra que se achica la planta de las empresas. La única forma de “asegurar la desconexión digital” y frenar el vaciamiento es garantizar un salario igual al costo de la canasta familiar como piso, hoy, en torno a $200.000.

Esta es una pelea que atraviesa a toda la clase obrera. Todos los burócratas cerraron las paritarias entre el 45 y el 60%, cuando la inflación del último año ya superó el 60,7% según el INDEC. Quedan meses y meses por delante en los que todo el ajuste va a recaer sobre los y las trabajadoras. Tenemos que convocarnos en asambleas que voten un plan de lucha unificado con todos quienes estén dispuestos a luchar. Los sindicatos ya dejaron claro que están del lado del FMI. Ahora nosotros ¡Pongámonos de pie!

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 8

Y la trampa del viático

La desvalorización de la productividad

ESCALAS DE JUNIO DE 2022

La productividad que percibimos en marzo y septiembre históricamente representó un sueldo adicional. Por eso, representando el aguinaldo un sueldo anual adicional, el sueldo número 13, la “productividad”, una conquista del gremio telefónico, representaba el número 14. Pero hoy día, en lugar de recibir el equivalente a un sueldo sólo recibe, aproximadamente, la mitad.

A modo de ejemplo, con las escalas de hoy, un compañero con categoría 5 y 20 años de antigüedad, percibe $44.921 en marzo y en septiembre. Pero si la Productividad se calculara sobre el conformado representaría en cada pago $82.988. En este ejemplo, ya no percibe el 50%, sino solamente el 27%. De “un sueldo adicional”, ahora apenas más que la mitad.

Sin que medien faltas injustificadas, el convenio establece que la “Productividad” se calcula como el 50% del salario básico + la antigüedad. Y acá está la trampa, porque al sacar los aumentos del básico hacia el “viático” o el “adicional especial”, que de “especial” no tiene nada, desvalorizan el monto.

Las paritarias vienen desvalorizando el salario con el recurso de otorgar los aumentos sobre la base de junio del último acuerdo paritario, en lugar de ser acumulativos, cuando la inflación se calcula acumulada, es decir sobre el mes anterior. También, al no incorporar la totalidad del aumento al básico, se desvaloriza el salario y destruyen conquistas históricas.

Siguiendo el ejemplo anterior, un compañero con categoría 5, según las escalas de junio, tiene un pago por viático de $18736. Como el “viático” es No Remunerativo, esa suma no se tiene en cuenta para el cálculo del aguinaldo. Entonces, con el medio aguinaldo de junio percibirá $9368 menos, que si ese monto fuera remunerativo. La misma pérdida se repite en diciembre.

Que el pago de la productividad vuelva a representar el 50% del salario, y se incorpore este ítem para los compañeros de las móviles. Basta de incrementar el viático, perjudicando el aguinaldo.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 44

Ante el acuerdo alcanzado el 5/5

Las compañeras y compañeros de Oc Caballito nos pronunciamos por el cierre de nuestro acuerdo paritario de forma inconsulta, repitiendo un método que deja afuera a los trabajadores de las decisiones sobre su propio salario.


Los acuerdos deben discutirse en asambleas de edificio que mandaten a los delegados para elevar inquietudes, aportes y su pronunciamiento por el rechazo o la aprobación.


La ausencia de la asamblea general de afiliados es otra forma de separarnos de las decisiones. Es un hecho que los arreglos de estos años han colocado el salario de las comerciales orillando la línea de pobreza y expuestos al aumento explosivo del costo de vida y los alquileres, mientras las empresas con ganancias multimillonarias imponen aumentos de tarifas a gusto.


De todo esto se desprende la justeza del reclamo de salario básico mínimo igual a la canasta básica familiar ($150.000 neto) y la movilidad salarial por inflación.


También discutimos que las sumas por única vez son un mecanismo de reducción salarial, porque disminuye la base de cálculo. El plan de carrera actual (categorías) beneficia a las empresas. El salario se encuentra atado a presentismos y variables.


Otro punto es la contaminación sonora dentro de la comercial en que trabajamos situación reconocida por Higiene y Seguridad de Telecom y de FOETRA BS AS. El retiro de las barreras contra el COVID 19 no mitigó los niveles de ruido ambiente dentro del local, por lo cual insistimos en reclamar una solución objetiva y definitiva a una situación que deteriora las condiciones laborales.

Exigimos:
• Equiparación de convenio Ya con la fija. Que nos paguen la productividad.
• Salario básico = a la canasta familiar
• Ajuste automático de salario por inflación
• Por un plan de carrera equiparado con la fija
• Por las 7Hs de trabajo para las móviles

Guido Fuentes delegado de Oc Caballito

whatsapp: +5491125956748

Share Button

Impactos: 3

APOYEMOS LA MARCHA FEDERAL

POR TRABAJO Y SALARIO. CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

Del 10 al 12 de mayo, de La Quiaca a Ushuaia, se movilizarán trabajadores en una Marcha Federal hacia Plaza de Mayo, contra el hambre, la desocupación, y por trabajo genuino. Pero y los telefónicos, ¿deberíamos ir?

El aumento de los precios de alimentos, alquileres y próximamente tarifas, derrumba las condiciones de vida. Más para quienes tienen que llegar a fin de mes desocupados, u ocupados en condiciones precarias, pero no perdemos el foco del retroceso de nuestro salario.

Condicionado a cumplir con el FMI y los acreedores internacionales, el Gobierno, con apoyo de todo el régimen político, sólo puede ofrecer represión que mantenga la raya en la vida de miseria en que sumergieron a la mayoría de los argentinos.

Mientras las burocracias de la CGT y CTA, son un pilar del acuerdo con el FMI porque la desvalorización del salario es la clave para mantener el beneficio del capital y el pago de la deuda externa, la Marcha Federal, tiene por centro movilizador a las organizaciones de desocupados, y también, trabajadores en lucha por su salario y puestos de trabajo.

Con la receta de los acuerdos trimestrales homeopáticos, superados por la aceleración de la inflación, y el acuerdo de Grabois, del Frente piquetero vaticano, con “los grobo”, principal capital agroexportador, que garantiza trabajo precario en la línea de subsistencia bajo el nombre de “economía popular”. Así, no tenemos futuro.

En las telecomunicaciones, el derrumbe salarial se acompaña del brutal vaciamiento de puestos laborales que incrementará los ritmos y presiones hasta enfermarnos, y la contratación precaria.

Es necesaria una respuesta de conjunto

Lo que necesitamos es un aumento que equipare el salario con el costo de vida de una familia, cuyo piso hoy ronda los $160.000, y se lo indexe mensualmente por la inflación esperada. Para esto, la desocupación debe ser terminada con el reparto del trabajo, sin reducción salarial.

Se deben volcar los recursos que son quemados en bicicletas financieras y alimentan la fuga de capitales, a planes de viviendas masivos para toda la población trabajadora. De esta manera se soluciona la desocupación, los salarios miserables, y la crisis de la vivienda.

Necesitamos encontrar un nuevo rumbo político sobre estas premisas. Debemos poner en pie instancias de debate y organización y construir un Congreso de trabajadoras y trabajadores. Convocamos a delegados, activistas y trabajadores a dar presente en esta jornada de lucha, organizar reuniones y asambleas, y movilizarnos.

Cintia Benitez,
Rodrigo Dragicevich,
Hernan Fiori,
Guido Fuentes,
Flavio Pereyra

Delegados Foetra

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 7

RESOLUCIONES ASAMBLEAS REPUBLICA-NOC

La Asambleas con compañeras y compañeros de República y Ramos que convocamos resolvió luego de un debate de la situación salarial, que debemos reclamar que la escala inicial para los salarios debe ser MINIMAMENTE con la canasta familiar.

La “canasta alimentaria” oficial mide la línea de indigencia y “la canasta básica total” oficial, se mide la pobreza. Por eso salario el mínimo debe ser la canasta familiar de $145.000 que mide la Comisión Interna de Ate INDEC, pero se señaló que según otras mediciones esa canasta se ubica en $200.000.

El criterio de que la paritaria siga la inflación con los bajos salarios actuales los mantiene bajos en el tiempo. Pero reclamamos, para este caso, utilizar el mismo método con el que se calcula la inflación, que se calcula siempre sobre el mes anterior, mientras el salario se actualiza sobre JUNIO del año pasado.

Se denunció la situación de compañeros fuera de Convenio desde hace muchísimos años y siguen sin respuestas.

Se discutió especialmente el NOC, donde los adicionales no se reparten equitativamente como el convenio establece, sino arbitrariamente siempre contra los mismos compañeros. Se denunció los problemas de salud y los aumentos de compañeros q se medican por el trastorno en la salud y descanso debido a la rotación horaria y las presiones por los ritmos de trabajo. Como denunciaron varios compañeros eso se agravará, por el vaciamiento de puestos laborales, que exigirán mayor cantidad de trabajo y rotación, y/o tercerización.

Saludamos a todos los compañeros que participaron de todas las asambleas en el día de hoy, con todos los puntos de vista y discusiones que nos enriquecen. Felicitaciones a todos.

Necesitamos asambleas y plenarios. Tenemos que organizarnos para luchar por el salario que necesitamos.

Basta de Discriminación y vaciamiento. Salario MÍNIMO equivalente a la canasta familar de $160.000, aproximadamente para Abril, e indexación mensual por el costo de vida.

Cintia Benitez, Rodrigo Dragicevich, Luis Fernandez, Flavio Pereyra
Delegados República

Hernan Fiori
Delegado Ramos Mejia

Contacto:
whatsapp: +5491131815537 ó +5491132017108

Share Button

Impactos: 0

2022: ¿Qué desafío tenemos por delante?

El panorama económico del país es complejo. El acuerdo con el FMI presiona contra nuestros ya exiguos niveles de vida. Para los personeros del régimen político, incluida la burocracia sindical, el acuerdo con el Fondo es necesario para evitar el derrumbe del gobierno y una corrida cambiaria. El nuevo mandato de la Azul y Blanca en FOETRA enfrenta esta situación abrochada a la “responsabilidad” que exigen las empresas y gobernantes para contener los reclamos por salarios y condiciones laborales. ¿Qué debemos hacer?

La desvalorización del salario crece y la amenaza a conquistas aumenta. Peligra la jornada de 7hs y pretenden mantener a los compañeros fuera de convenio o tercerizados. Por ese camino no habrá solución ni para la migaja de las categorías.

El acuerdo del gobierno con el FMI no está destinado a resolver las carencias de quienes vivimos de nuestro trabajo: salario, educación, salud y vivienda -máxime el aumento impagable de los alquileres-, sino que pretende producir un excedente de dólares para rescatar a los acreedores de la deuda pública del Estado, cuyo 40% son los grandes capitales nacionales, y el resto es de los fondos de “inversión”, que lucran con gigantescas bicicletas financieras. Esto es lo que defienden las conducciones sindicales. Por esto permiten la brutal destrucción del salario, el vaciamiento producto de los retiros “voluntarios”, es por esto también que eliminan las asambleas y los plenarios: alejan a los trabajadores y trabajadoras de las decisiones y la defensa de los derechos.

De una elección a otra, el padrón cayó en un 20% de afiliados, aunque se incorporaron los trabajadores de Claro además la participación cayó del 75 al 57%. El derrumbe del régimen político, que sólo ofrece ajuste, se traslada a los sindicatos -correa de transmisión de ese ajuste. Es necesaria una respuesta. (https://www.facebook.com/actnaranja/posts/673304737387186)

La alternativa que tenemos

La arbitrariedad y las injusticias contra los trabajadores, el verdugueo de jefes y supervisores que intimidan, discriminan o acosan, es producto del retroceso de la organización gremial en los edificios. La solución no es alejarse y mucho menos la apatía. De lo que se trata, es de reconstruirla con otra orientación.

En plena pandemia en el NOC de República-Ramos-Barracas en Telefónica organizamos asambleas con casi un centenar de compañeras y compañeros que se expresaron contra las arbitrariedades, cambios de turnos, discriminación en la asignación de adicionales y las apretadas por los cambios compulsivos de sector. Aún con las dificultades del teletrabajo, boca a boca pusimos en pie un movimiento que, si bien la jefatura y recursos intentan ningunear, crecerá con la presencialidad.

En contraste a la negociación de un “convenio digital” a espaldas de los trabajadores, un grupo de delegados de red elaboramos una propuesta para mejorar la situación salarial y de nuestra salud. Planteamos encarar el problema de las categorías, de la discriminación en asignación de adicionales y las apretadas. Esta es la alternativa que tenemos para defender la estabilidad laboral, debemos luchar por un salario equivalente a la canasta familiar, por el encuadramiento de todos los fuera de convenio que están República, agredidos en su derecho a que se le aplique la convención colectiva de trabajo y por las categorías.

Delegados de Operacion de Red

Edificio Republica:

Rodrigo Dragicevich
Cintia Benítez
Flavio Pereyra.

Edificio Ramos:

Hernán Fiori

whatsapp: +5491131815537 ó +5491132017108

Share Button

Impactos: 1

La nueva ley de alquileres y el impacto sobre los trabajadores telefónicos

Mucho se ha dicho sobre la nueva ley de alquileres, promulgada en julio del 2020. Se dijo que perjudicaba a los propietarios, porque debían absorber impuestos gravados sobre el inmueble y por acotar la posibilidad de un aumento a plazos anuales. Pero los verdaderamente perjudicados somos los trabajadores que no tenemos hogar propio, y vemos subir los salarios por escalera y los alquileres por ascensor.

El promedio salarial del año 2021, contando el sector público y privado, fue de un 45% (índice de salarios 2021, INDEC), mientras que el índice que mide el aumento de los alquileres fue del 52% (índice de locación al 31-12-21, BCRA). O sea, 7% por debajo.

Los telefónicos no somos ajenos con paritarias siempre por debajo de la inflación, como en el período anterior (2020-2021), donde perdimos 6% contra la inflación, y 14% frente a la canasta alimentaria. Esta situación se agrava año tras año porque el salario retrocede frente a la comida, vestimenta y el alquiler. ¿Debemos endeudarnos para alquilar?

La crisis con los alquileres obligó al Gobierno a convocar una reunión tripartita con las cámaras inmobiliarias, que reclaman exenciones impositivas para los propietarios que alquilen, y asociaciones de inquilinos que plantean un impuesto para quienes posean propiedades sin alquilar. Nadie dice que la solución deberían ser planes de vivienda popular y créditos hipotecarios, que son enterrados para pagar la deuda y al Fondo Monetario.

La única salida que tenemos es recuperar el salario. Que se convoquen asambleas para votar un ingreso mínimo equivalente a la canasta familiar, que debe incluir el costo de un alquiler o el pago de un crédito hipotecario.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 6

¿Qué pasa con las Paritarias?

Como recomponer el salario

La inflación acumulada julio-marzo es 39.7% y los alimentos y bebidas subieron 50.2% de forma acumulada.  Lo firmado en el mismo periodo fue: 10% en julio, 4% en noviembre, 4% en diciembre, 3% en enero de 2022 y 15% desde marzo. Siempre sobre la base de junio de 2021. La paritaria anterior perdimos 6.2% frente a la inflación y 11% frente a los alimentos.

La Interna gremial de ATE Indec calculó que el ingreso mínimo en febrero debió ser $136.104 y el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor la calcula en $199.700 para marzo. Pero las paritarias firmadas por la burocracia sindical tienen como referencia la Canasta Básica Total, que en marzo será de $90.000, y que es utilizada para medir la pobreza -excluyendo auto, vacaciones, alquiler o crédito hipotecario-.

¿Se piensan que debemos vivir en los caños?

El “premio productividad” desdoblado en marzo/septiembre que antes representaba un salario, ahora sólo equivale al 66% debido a las sumas fuera del básico –adicional especial-. En el convenio móvil directamente no existe. El día del telefónico es presentado como un sueldo anual adicional, pero esto sería válido si todos los meses cubriéramos la canasta familiar.

Cada vez más telefónicos se endeudan para pagar alquileres. El 12% recibido en febrero, o el adelanto del día del telefónico a enero retratan la ingeniería que mantiene con respirador artificial el salario. Los bonos y sumas por única vez son pan para hoy, hambre para mañana

Por contraste, las empresas actualizan tarifas por encima de la inflación sin impedimento. La inflación permite al Gobierno incrementar la recaudación impositiva para cumplir lo pactado con el FMI. Las direcciones sindicales, adaptadas completamente, se justifican en una supuesta “desfavorable relación de fuerzas”. ¿Hasta cuándo?

Lo que debemos hacer

Comencemos por poner en pie asambleas que voten $136.104 como ingreso mínimo. Los sindicatos son incapaces de llevar adelante este planteo por sus compromisos con el Estado y las empresas, por ello, necesitamos elegir los paritarios en asamblea. Que se abran los libros contables de las empresas, amparadas por el secreto comercial, para ver sus ganancias reales y su destino. Este es el camino para recuperar el salario.

Ningún telefónico debajo de la canasta familiar

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 13