La emergencia a partir de la propagación del COVID-19 con la implementación del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” imprime un salto en la crisis económica y social que veníamos padeciendo las y los trabajadores y que las patronales pretenden que recaiga nuevamente sobre nuestras espaldas. Junto al aumento de los alimentos de manera descontrolada se producen miles de despidos, suspensiones y rebajas salariales, que el Gobierno Nacional deja pasar sin importar el Decreto que los prohíbe, aceptándolos incluso, en acuerdos a través del Ministerio de Trabajo como el de Techint y el aval, más alla de los discursos, de gran parte de las conducciones sindicales a nivel nacional y de la cúpula de la CGT, que pactó con la UIA una rebaja del 25% del salario sobre las y los trabajadores suspendidos por 60 días. Los desocupados y precarizados/as no cuentan con ingresos fijos y, con ayuda gubernamental insuficiente, padecen hambre y miseria. Mientras, se paga la deuda y se renegocia con los especuladores, cuando debería destinarse ese dinero al presupuesto de Salud y a las y los millones que no tienen trabajo ni comida en sus casas.
El sector de las telecomunicaciones fue declarado esencial desde un primer momento, manteniendo la actividad bajo “nuevas modalidades” o protocolos en gran medida incumplidos por las empresas.
Compañeros/as ‘teletrabajando’ sufren presiones para trabajar más allá de la jornada laboral e incrementar la productividad y las patronales no se hacen cargo de elementos ergonométricos. Las empresas lo utilizan, además, para desconocer las licencias establecidas por Decreto Nº 207/20 para los compañeros en grupo de riesgo o con niños/as en edad escolar y amenazar con descuentos. En plantel exterior nos expusieron desde un primer momento con kits de seguridad incompletos y el fallido protocolo de ingreso a los domicilios caído por el rechazo unánime de los compañeros. Sin embargo, al día de hoy, no entregan la cantidad suficiente de barbijos por día y compañeras y compañeros tercerizados siguen entrando a domicilio sin ninguna medida de seguridad. Exigimos el pase a planta permanente de todos los tercerizados y subcontratados.
Sus ganancias o nuestros sueldos.
Esta situación no impide a las telefónicas seguir ganando. Siguen las altas de servicios y aumentaron las tarifas. Según el INDEC, el rubro Comunicaciones aumentó en Marzo el 8,3% (superior al 3,3% general), y el 60,6% anualizado. Mientras, el tráfico de voz e internet aumenta por encima del 20%. Además, con los edificios cerrados bajaron los costos operativos. Pese a esto, Telefónica, abandonó servicios esenciales para parte de la población como el 110 y a hipoacúsicos.
Debido a la caída de las horas extras, el salario sufrirá con los próximos recibos una poda importante, que para muchos llegará hasta los $15.000. Junto con el aumento de los precios, y a dos meses de finalizar la paritaria vigente, necesitamos la recomposición del mismo y la actualización por inflación.
Desde la GRANATE BLANCA, minoría de la Comisión Administrativa de FOETRA BS. AS., vemos indispensable reabrir los canales deliberativos del gremio. La falta de plenarios y asambleas generales para discutir sobre salario y actas que atacan el convenio se profundizó con la cuarentena, siendo que tecnológicamente es posible dar estas discusiones sin romper el “aislamiento obligatorio”.
Planteamos:
-REAPERTURA DE PARITARIAS SEGÚN CLÁUSULA DE REVISIÓN DE MARZO. BONO DE EMERGENCIA DE $10.000 MENSUALES MIENTRAS DURE LA NEGOCIACIÓN PARA PALIAR EL AUMENTO DE LA CANASTA FAMILIAR. ACTUALIZACIÓN MES A MES POR INFLACIÓN.
-NINGUN DESCUENTO DE SALARIO EN TELECOM. PAGO DE CONCEPTOS HABITUALES (COMISONES POR VENTA, HORAS EXTRAS). RECONOCIMIENTO DE LAS LICENCIAS PARA GRUPOS DE RIESGO Y COMPAÑERA/OS CON HIJAS/OS EN EDAD ESCOLAR.
-GUARDIAS MÍNIMAS PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE SERVICIOS VERDADERAMENTE ESCENCIALES. FORMACIÓN DE COMISIONES DE SEGURIDAD Y HIGIENE EN CADA EDIFICIO PARA GARANTIZAR QUE LAS EMPRESAS CUMPLAN CON TODOS LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y LA HIGIENIZACION.
-ELEMENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA TODOS LOS
TERCERIZADOS DE ACUERDO AL PROTOCOLO DE FOETRA. PASE A PLANTA Y CONVENIO.
-GRATUIDAD DEL SERVICIO PARA LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA POBLACIÓN, HOSPITALES Y BOMBEROS.
-NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA, IMPUESTO AL GRAN CAPITAL Y GRANDES FORTUNAS PARA FINANCIAR LA SALUD Y LA COMIDA DE LA POBLACIÓN.
LISTA GRANATE BLANCA – FOETRA BS. AS.
Impactos: 33