Todas las entradas de: admin

GARANTICEMOS LA SALUD Y EL SALARIO DE LAS Y LOS TELEFONICOS POR SOBRE LAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS. ¡BONO DE EMERGENCIA Y REAPERTURA DE PARITARIAS YA!

La emergencia a partir de la propagación del COVID-19 con la implementación del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” imprime un salto en la crisis económica y social que veníamos padeciendo las y los trabajadores y que las patronales pretenden que recaiga nuevamente sobre nuestras espaldas. Junto al aumento de los alimentos de manera descontrolada se producen miles de despidos, suspensiones y rebajas salariales, que el Gobierno Nacional deja pasar sin importar el Decreto que los prohíbe, aceptándolos incluso, en acuerdos a través del Ministerio de Trabajo como el de Techint y el aval, más alla de los discursos, de gran parte de las conducciones sindicales a nivel nacional y de la cúpula de la CGT, que pactó con la UIA una rebaja del 25% del salario sobre las y los trabajadores suspendidos por 60 días. Los desocupados y precarizados/as no cuentan con ingresos fijos y, con ayuda gubernamental insuficiente, padecen hambre y miseria. Mientras, se paga la deuda y se renegocia con los especuladores, cuando debería destinarse ese dinero al presupuesto de Salud y a las y los millones que no tienen trabajo ni comida en sus casas.

El sector de las telecomunicaciones fue declarado esencial desde un primer momento, manteniendo la actividad bajo “nuevas modalidades” o protocolos en gran medida incumplidos por las empresas.
Compañeros/as ‘teletrabajando’ sufren presiones para trabajar más allá de la jornada laboral e incrementar la productividad y las patronales no se hacen cargo de elementos ergonométricos. Las empresas lo utilizan, además, para desconocer las licencias establecidas por Decreto Nº 207/20 para los compañeros en grupo de riesgo o con niños/as en edad escolar y amenazar con descuentos. En plantel exterior nos expusieron desde un primer momento con kits de seguridad incompletos y el fallido protocolo de ingreso a los domicilios caído por el rechazo unánime de los compañeros. Sin embargo, al día de hoy, no entregan la cantidad suficiente de barbijos por día y compañeras y compañeros tercerizados siguen entrando a domicilio sin ninguna medida de seguridad. Exigimos el pase a planta permanente de todos los tercerizados y subcontratados.

Sus ganancias o nuestros sueldos.

Esta situación no impide a las telefónicas seguir ganando. Siguen las altas de servicios y aumentaron las tarifas. Según el INDEC, el rubro Comunicaciones aumentó en Marzo el 8,3% (superior al 3,3% general), y el 60,6% anualizado. Mientras, el tráfico de voz e internet aumenta por encima del 20%. Además, con los edificios cerrados bajaron los costos operativos. Pese a esto, Telefónica, abandonó servicios esenciales para parte de la población como el 110 y a hipoacúsicos.
Debido a la caída de las horas extras, el salario sufrirá con los próximos recibos una poda importante, que para muchos llegará hasta los $15.000. Junto con el aumento de los precios, y a dos meses de finalizar la paritaria vigente, necesitamos la recomposición del mismo y la actualización por inflación.

Desde la GRANATE BLANCA, minoría de la Comisión Administrativa de FOETRA BS. AS., vemos indispensable reabrir los canales deliberativos del gremio. La falta de plenarios y asambleas generales para discutir sobre salario y actas que atacan el convenio se profundizó con la cuarentena, siendo que tecnológicamente es posible dar estas discusiones sin romper el “aislamiento obligatorio”.

Planteamos:

-REAPERTURA DE PARITARIAS SEGÚN CLÁUSULA DE REVISIÓN DE MARZO. BONO DE EMERGENCIA DE $10.000 MENSUALES MIENTRAS DURE LA NEGOCIACIÓN PARA PALIAR EL AUMENTO DE LA CANASTA FAMILIAR. ACTUALIZACIÓN MES A MES POR INFLACIÓN.

-NINGUN DESCUENTO DE SALARIO EN TELECOM. PAGO DE CONCEPTOS HABITUALES (COMISONES POR VENTA, HORAS EXTRAS). RECONOCIMIENTO DE LAS LICENCIAS PARA GRUPOS DE RIESGO Y COMPAÑERA/OS CON HIJAS/OS EN EDAD ESCOLAR.

-GUARDIAS MÍNIMAS PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE SERVICIOS VERDADERAMENTE ESCENCIALES. FORMACIÓN DE COMISIONES DE SEGURIDAD Y HIGIENE EN CADA EDIFICIO PARA GARANTIZAR QUE LAS EMPRESAS CUMPLAN CON TODOS LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y LA HIGIENIZACION.

-ELEMENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA TODOS LOS
TERCERIZADOS DE ACUERDO AL PROTOCOLO DE FOETRA. PASE A PLANTA Y CONVENIO.

-GRATUIDAD DEL SERVICIO PARA LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA POBLACIÓN, HOSPITALES Y BOMBEROS.

-NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA, IMPUESTO AL GRAN CAPITAL Y GRANDES FORTUNAS PARA FINANCIAR LA SALUD Y LA COMIDA DE LA POBLACIÓN.

LISTA GRANATE BLANCA – FOETRA BS. AS.

Share Button

Impactos: 33

Revisión paritaria de Marzo

Actualización por inflación

Aún con la conmoción social y económica causada por el Covid-19, las telecomunicaciones funcionan casi normalmente, incrementándose incluso el uso de servicios de voz y datos. ¿Pero y el salario?

La paritaria y las sumas del Gobierno no alcanzan para recomponer el salario. El control de precios es impotente frente a una inflación que se come día a día nuestros ingresos, y que se acelera al ritmo de la crisis de la renegociación de la deuda.

Tras varios años de acuerdos salariales a la baja, el sueldo se ‘completa’ con horas extras y diversos adicionales como guardias y comisiones por ventas, que ahora se ven recortados, quedará expuesto el flaco salario telefónico con los próximos recibos. Con esta realidad ya venían intentando imponer la destrucción del convenio y de la jornada de 7 horas.

No pudieron imponer la entrada en domicilio que arriesgaba la salud de los técnicos y sus familias, e incluso los clientes, pero siguen abusando de los trabajadores precarizados en contratas, violando las resoluciones del Enacom y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Telecom, no quiere reconocer licencias pagas a madres establecidas por Decreto y pretende descontar días de la cuarentena cuando no estaba claro el protocolo de los técnicos.

Hay que pararles la mano, el salario debería partir del valor de la canasta familiar. Frente a la revisión de marzo necesitamos una suma que recupere el valor y que se actualice automáticamente por inflación. Defendemos la plena vigencia de la acción gremial y el derecho a huelga para defender –con los recaudos necesarios- nuestra salud y nuestro medio material para sostener la cuarentena, el salario. No podemos permitir que se pulverice, y que con el hambre las patronales apuren el desmantelamiento de la cuarentena por su voracidad de ganancias.

Planteamos:

Aumento de $10.000 de emergencia para todos los trabajadores

Actualización del salario por inflación mes a mes

Ningún descuento y que se respeten las licencias establecidas

Entrega de los kits de bioseguridad pendientes

No al pago de la deuda externa

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 140

Una rebelión de los técnicos del gremio telefónico

Escribe Agrupación Clasista Naranja Telefónica

Como en todas las actividades económicas, el nuevo coronavirus ha causado un sacudón. Gran parte de las tareas se realizan de forma remota con teletrabajo, pero para muchas especialidades esto no es posible, y abrió una fuerte disputa. En la atención comercial, trabajadores y clientes estaban altísimamente expuestos al contagio por la gran afluencia en los centros de atención, con turistas recién llegados y gente que no cumplía la cuarentena. Solo horas antes del decreto de cuarentena obligatoria, Telefónica decretó la suspensión de atención al público, mientras en Telecom-Personal, del grupo Clarín, ya aparecían asambleas exigiendo el cierre, como en Caballito y Belgrano.

En los técnicos de planta externa es donde se desarrolló la crisis más fuerte, ya que trabajan dentro del domicilio del abonado. Varios compañeros, luego de realizar su trabajo, eran informados por el cliente que se encontraba en cuarentena por venir del exterior. Esto resultó en resoluciones de no entrar más en domicilios para proteger al trabajador, sus compañeros y familias.

Los sindicatos, que avalaron inicialmente y detrás de los hechos la medida, al día siguiente pegaron una voltereta y en el Ministerio de Trabajo junto a las empresas firmaron un protocolo de entrada en domicilio, que según el acta no era “materia opinable” por trabajadores y delegados y su no cumplimiento conllevaba “responsabilidades gremiales y penales”.

Este protocolo indicaba que los clientes debían realizar una declaración jurada de no estar contagiados ni en cuarentena para que el técnico pudiera entrar. Lo cual es ridículo, porque el cliente puede no saber que está infectado, mentir o estar asintomático e igualmente contagiar. Inversamente, un técnico infectado y asintomático puede contagiar los varios clientes y familias que visita por día. Un disparate por donde se lo mire, y una afrenta firmada el mismo día del telefónico -el 18 de marzo.

En la siguiente toma de servicio la respuesta fue un masivo rechazo de la base técnica al protocolo, manteniendo la negativa a entrar en domicilios. Con otra voltereta, las direcciones sindicales salieron del paso mediante resoluciones de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y el Enacom, que avalaron el no ingreso a domicilio. Una victoria para celebrar su día, y un cimbronazo que llegó a las direcciones y precipitó un comunicado diferente de Foetra Buenos Aires y Chaco, al de Fattel (Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones).

Planteamos:

Establecimiento de guardias mínimas en plantel exterior, que son suficientes para garantizar el servicio esencial. El kit provisto por las empresas debe incluir barbijo.

Ningún despido, suspensión o descuento para los tercerizados que hagan uso de las licencias decretadas y se nieguen a entrar en domicilios. Pase a planta.

Defendemos el derecho a la organización, asamblea y no trabajar si la patronal no garantiza condiciones adecuadas, o sea, del derecho a huelga para proteger trabajadores y clientes.

Que se realicen test masivos a nivel nacional para controlar la epidemia, y se financie el sistema de salud con el No pago de la deuda externa. La salud no puede ser un negocio.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Publicada el 27/03/2020 en Política Obrera

Share Button

Impactos: 170

CORONA VIRUS, EL GOBIERNO Y EL GREMIO TELEFÓNICO

Limpiar los teléfonos es una de muchas medidas recomendadas por los expertos para tratar de frenar la propagación del coronavirus

Coronavirus: Las medidas a medida de… las empresas

Si los anuncios de estos días por el Gobierno tienen el objetivo de bajar la tasa de movimiento de las personas, y los posibles contagios, la parcialidad y contradicción de estas medidas resultan insuficientes.

Por un lado, el eje debe ser la inversión en el sistema de salud. Por otro, las contradicciones de las medidas, que no obliga a licenciar a los trabajadores en establecimientos no esenciales. Así es, que casinos, shoppings, entre otros, siguen abiertos. ¿Cómo pretenden que se queden en sus casas los millones de trabajadores no licenciados?

Además, limitan el transporte público generando mayor aglomeración, justamente porque gran cantidad de trabajadores no están licenciados. En los shoppings sus trabajadores hicieron rondas de aplausos reclamando el cierre, en sintonía con una tendencia mundial. En Italia, y España se desarrollan huelgas para obligar a cerrar fábricas ¿O la producción de autos es esencial en este momento?

En nuestro gremio, sectores muy importantes funcionan con teletrabajo. Pero no todos.

Días atrás en Isidro Casanova los revisadores se negaron a salir, si la empresa no cumplía con la entrega de repelente por el dengue. Esta semana, un compañero fue notificado por el abonado, luego de concluir la reparación, que él domicilio se encontraba en cuarentena. Los compañeros de la Oficina, con razón, decidieron no entrar más en domicilios, medida que rápidamente se extendió.

Un comunicado posterior de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), por detrás de los hechos, avala esta decisión y llama a reparar sin entrar en domicilios. Pero ya no alcanza con el alcohol en gel y off -que tampoco entregan- sino que la protección debe ser integral. Se deben establecer guardias mínimas rotativas solamente para lo esencial, y los compañeros llevarse las unidades para no utilizar transporte público.

En las comerciales la exposición al contagio es altísima, recordemos, que las mamparas de protección fueron retiradas por las empresas. En Personal Caballito, una clienta en cuarentena asistió con barbijo para hacer un trámite y debió ser expulsada. Un solo caso puede afectar rápidamente a la totalidad de compañeros y sus familias. La atención en las comerciales debe ser suspendida. ¿Qué importancia tiene que los clientes devuelvan el modem ahora, o más adelante? Las asambleas tienen que votar resoluciones en este sentido.

Reclamamos una enérgica política de salud y la protección de los trabajadores. El pago de la deuda externa es incompatible con la salud pública. Planteamos que no se dé la baja a ningún abonado por falta de pago. Debemos exigir a las empresas las medidas necesarias para el cuidado de nuestra salud, haciendo cumplir protocolos y decretos de urgencia sanitaria, para las guardias mínimas que cubran lo absolutamente esencial, mientras los trabajadores son licenciados en sus casas, a cargo de la empresa.

Rechazamos el protocolo de ingreso a los domicilios firmado por Foetra con el Gobierno y las empresas.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 255

A 30 años de las privatizaciones

18 de Marzo: Defendamos la jornada de 7hs y el salario

Antigua cabina telefonica de Entel.

El resultado es inequívoco para las privatizaciones: han sido un factor de atraso para el país y un lastre para industrias que deben ser palancas de la economía y un servicio público para toda la población.

El vaciamiento, desinversión y endeudamiento significó el retroceso en la calidad de los servicios, quiebras, como Aerolíneas y el Correo, o en YPF pérdida de reservas, entre otros desastres. Las energéticas y el gas, que aún siguen en manos privadas, se mantienen con el respirador artificial de los subsidios estatales.

 Varias privatizadas ‘volvieron’ al estado: Aerolíneas, Aguas Argentinas, YPF, entre otras. Pero lejos de un castigo por el desfalco, sus propietarias recibieron indemnizaciones producto de su jugosa compra, como el caso de Repsol, o de juicios contra el país en el tribunal del Banco Mundial. Estas “indemnizaciones” son parte de la deuda externa que oprime el país. La nacionalización debe ser sin pago a los vaciadores.

Telefónica y Telecom, beneficiarias del desguace de Entel, operaron el mismo proceso de desinversión, exprimiendo la vieja red de cobre. Pero el desarrollo de nuevos servicios como la banda ancha y la telefonía móvil, impulsó ganancias extraordinarias. Estas, sin reinversión dirigida a desarrollar la industria de las telecomunicaciones y nuevos puestos de trabajo, engrosan la fuga de capitales.

Néstor Kirchner, al no declarar “servicio público” la telefonía móvil y la banda ancha dejó sin regulación las tarifas, anuló las multas por incumplimiento de inversiones establecidas en los contratos de privatización, y 2 años después autorizó la fusión Cablevisión – Multicanal. Macri, y el PJ entero, dejaron pasar sin chistar la fusión de Cablevisión – Telecom a manos de Clarín. Alberto Fernández, integrante de varios gobiernos anteriores, no irá contra ningún interés de Telefónica o Clarín.

La protección a estos monopolios privados es política de Estado. Al peronismo, le quedó muy lejos 1946-48, período en el que estatizó las telecomunicaciones. La Ley de Medios, apuntaba a un reparto entre los grupos patronales, no a un nuevo punto de partida. El día del Telefónico conmemora este hecho, pero hoy, Foetra, se desentiende del planteo de nacionalización.

Pero fundamentalmente, las patronales utilizan la integración y vínculos de los sindicatos con el Estado, sostén jurídico e ideológico de las privatizaciones, para debilitar los reclamos obreros e imponer la flexibilización. La tercerización y encuadramientos truchos que destruyen la unidad y sus condiciones laborales ¿No son utilizadas por el propio Estado? Los compromisos con los gobiernos no son una ventaja, sino una vía de adaptación a la patronal.

Foetra debe ser independiente del Estado, apoyarse en la democracia de sus asambleas y plenarios. Esta es la vía retomar el rumbo. Y para recuperar el salario, desde hace años en caída, que nos condena a rogar horas extras y adicionales. El bono de $4000 de Alberto Fernández es a cuenta de futuros aumentos, o sea de la inflación futura, en línea con la exigencia del FMI de un ajuste.

Que se convoquen Asambleas para la revisión paritaria de Marzo y recuperar lo perdido. ¡Defendamos las 7hs!

¡Abajo el tercerismo! ¡Que paguen el derecho adquirido de la participación en las ganancias!

Nacionalización de las telecomunicaciones bajo gestión de los trabajadores. Fuera el FMI.

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 127

LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER EN ASCENSO

El reciente pañuelazo masivo y entusiasta del 19 de Febrero, en plenas vacaciones, evidencia el ánimo de lucha de las mujeres, que lejos de decaer, se pone nuevamente en marcha.

La demanda generalizada en cientas de adhesiones fue la aprobación del Proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito. Las intervenciones y pancartas estuvieron regadas por las consigas históricas del movimiento: “No a la objeción de conciencia”, “Aborto legal, seguro y gratuito”, “Separación de la Iglesia y el Estado”, “Fuera los rosarios de nuestros ovarios”, “Educación sexual laica en todos los niveles de la educación”.  Hay una conciencia creciente de las mujeres sobre la necesidad de apartar a la Iglesia del control de la salud y la educación.

Derecho al Aborto y Objeción de Conciencia

En una declaración de la Campaña se exigió para las mujeres que quieran abortar “el acceso a la información pertinente, precisa, laica, actualizada y científica”. Que “todas las obras sociales, sistemas de salud y prepagas deberán garantizar la práctica de manera gratuita y obligatoria, y se debe incorporar al Plan Médico Obligatorio”. También se remarcó que “Nuestro proyecto no habla de objeción de conciencia, y jamás aceptaremos la objeción de conciencia institucional”.

En los últimos días, voceros del gobierno deslizaron que el proyecto oficial admitirá la objeción de conciencia institucional. Horas después del pañuelazo, el Ministro de Salud Ginés González García advirtió que la legalización del aborto “no tiene que ampliar la grieta”, que “la objeción de conciencia es un detalle” y que el presidente mandará su proyecto cuando quiera porque es Fernández “el que define los tiempos políticos”.

Pero la objeción de conciencia es el “detalle” que esgrime Ginés, para que en Italia, por ejemplo, a medio siglo de aprobada la legalización del aborto, el 70% de los ginecólogos sea objetor y en zonas enteras del país no exista una sola institución, ni pública ni privada, que interrumpa el embarazo. Situación similar viven las uruguayas, portuguesas, españolas, irlandesas, mexicanas, y un largo etcétera.

Derecho a la maternidad

Por otro lado, a las mujeres que deciden ser madres, el régimen social las condena a sacrificios enormes, faltas de licencias, miseria salarial, falta de vivienda, jardines maternales y vacantes escolares, el descalabro del sistema de salud y las prepagas. La miseria social potencia la violencia contra las mujeres, que lleva 65 mujeres y niñas asesinadas en el año. La responsabilidad del Estado es inocultable. El acuerdo con el FMI y los acreedores de la deuda externa que pergeña el Gobierno incrementará todas estas penurias, y de ninguna manera son una salida a la crisis para los trabajadores.

La próxima estación de esta lucha es el 8 de Marzo en el pañuelazo en la Catedral, y el 9 de Marzo el llamado al paro, que la mayoría de organizaciones sindicales, incluida Foetra, ha ignorado olímpicamente sin mediar debate alguno.

Impulsemos el debate y la movilización en las calles por la aprobación del Proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Aborto. Que se implemente la Educación Sexual Integral en los colegios y la separación de la Iglesia del Estado. ¡Y por el NO pago de la deuda externa, fuera el FMI!

AGRUPACIÓN CLASISTA
NARANJA TELECOMUNICACIONES
MAYORÍA

www.actnaranja.com.ar
Seguinos en Twitter : @actnaranja
Facebook: https://www.facebook.com/actnaranja
Instagram: https://www.instagram.com/naranja_telecomunicaciones/
whatsapp: +5491131815537 ó +5491125956748

Share Button

Impactos: 214

INFORME Y BALANCE DE LA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (CNDC)

REDOBLEMOS EL RECLAMO POR LA SUSPENSIÓN DE LA FUSIÓN DE CABLEVISIÓN Y TELECOM

Como parte del movimiento por la suspensión de la Fusión de Cablevisión con Telecom, el lunes 9/04 luego del exitoso acto realizado en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), una delegación integrada por la Dra. Liliana Zabala, Guillermo Robledo (denunciantes en la CNDC contra la Fusión) y Pablo Eibuszyc (integrante de la CD de FOETRA por la Agrupación Naranja) fuimos recibidos por el presidente de la CNDC, Esteban Manuel Grecco, junto a María Viecens (vocal), la abogada y directora de conductas y el secretario de fusiones de dicho organismo.

En la reunión el presidente y los funcionarios de la CNDC informaron que los 45 días hábiles para que se expida la CNDC no comenzaron a correr porque la empresa Cablevisión aún no presentó ni completó los formularios (F1 y F2) requeridos para obtener información y elaborar el dictamen para que se apruebe, condicione o rechace la fusión.

A pesar de que la fusión no está aprobada, continúa avanzando en los hechos sobre la base de un acuerdo del gobierno con el grupo Clarín. De lo que se desprende que el dictamen de la CNDC seria posterior (“ex – post”) lo cual refuerza la posición dominante y monopólica de este grupo que continúa avanzando de hecho.

En la reunión planteamos que esta concentración se vuelve absolutamente dominante en el mercado de las conexiones a Internet y trasmisión de datos de la zona norte del país (por ej. en la Provincia de Córdoba donde tiene más del 90% de las conexiones a Internet). Esta concentración de las redes e infraestructura de las telecomunicaciones y su impacto en las tarifas viene acompañada de una concentración en los contenidos de la comunicación e información que afecta a toda la población. Frente a esta y otras denuncias, las autoridades de la CNDC respondieron que no podían dar información del dictamen que están elaborando; a lo que solicitamos se convoque una audiencia pública previo a cualquier dictamen, donde se puedan expresar todos los sectores involucrados y afectados. Respondieron que la convocatoria a una Audiencia Pública debía realizarla el secretario de comercio que es quien debe firmar la resolución, una vez emitido el dictamen.

Por último, se informó a las autoridades de la CNDC las iniciativas que se viene llevando adelante como el proyecto de ley por la suspensión en el Congreso, las presentaciones judiciales en el ENACOM, en la Corte Suprema (per saltum) y en la propia CNDC, donde constatamos que estaban cajoneando un expediente de la Dra. Liliana Zabala por competencia desleal a Telecom (y Telefónica) debido al incumplimiento en el pago de los Bonos de participación establecidos en los pliegos de privatización de ENTel, que generan un prejuicio al Estado (miles de juicios), a los trabajadores por no cobrar los Bonos y un beneficio extra (ilegal) a Telecom (y Telefónica) que las favorece frente a otras empresas o competidores.

Por último, se entregó el listado de todas organizaciones convocantes al acto en la sede de la CNDC que se pronunciaron por la suspensión de la fusión. Una campaña que viene en ascenso y donde esta planteado que las grandes organizaciones obreras, sindicales, de los medios de comunicación, culturales, sociales y políticas se pronuncien dada la magnitud y consecuencias de esta fusión, empezando por los trabajadores. Donde ya se produjeron traslados compulsivos, aprietes para retiros “voluntarios” y eliminación de juicios laborales. Nextel prácticamente fue cerrada desde la adquisición del grupo Clarín y ya se están produciendo nuevos aprietes y despidos.

Llamamos a impulsar la organización y la lucha por la defensa de todos los puestos y condiciones de trabajo. Por un convenio único de la actividad y la extensión de la jornada laboral de 7 horas. Por el pase a planta permanente de los tercerizados y “fuera de convenio”. Por el pago de los Bonos, Y por la nacionalización sin pago bajo control de los trabajadores de las telecomunicaciones.

Pongamos en pie al gremio telefónico.

No automatic alt text available.
Image may contain: one or more people, crowd and outdoor
Image may contain: 1 person, crowd and outdoor

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA 

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

whatsapp: 01165263025 ó 01159549737

Share Button

Impactos: 276

Entrevista a la Diputada Romina del Pla sobre acto y proyecto de suspensión de Fusión de Telecom con cablevisión.

Compartimos la entrevista realizada a la compañera y diputada Romina Del Pla en la radio Antena Negra sobre el acto realizado el 05-04 en la comisión de defensa de la competencia y sobre el proyecto de suspensión de la fusión de Telecom con Cablevisión.

Ingresando al link:

https://radionauta.com.ar/2018/04/09/iniciativas-contra-la-fusion-de-telecom-y-cablevision/

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA 

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

whatsapp: 01165263025 ó 01159549737

Share Button

Impactos: 281

Los telefonicos salimos a la calle por Nextel: Por un plan de lucha contra los despedidos y por el salario.

      Los telefonicos salimos a la calle por Nextel: Por un plan de lucha contra los despedidos y por el salario.

El dia de ayer mas de mil telefonicos nos movilizamos contra los despidos en Nextel. Que se encuentra en un plan de vaciamiento y despidos desde hace meses. Hace 10 dias la patronal despidio a nivel nacional unos 100 trabajadores lo que llevo a una “asamblea permanente” (paro) en edificios de Nextel Bs. As.

Frente a esta medida, el ministerio de trabajo dicto la “conciliación obligatoria” que llevo al levantamiento de las medidas pero la patronal nunca acato la misma, impidiendo a los trabajadores durante toda la semana que retomen a sus puestos de trabajo.

La importante movilizacion de ayer, cobra mas relevancia aun porque  muchos sectores como los trabajadores de las moviles no pudieron asistir porque trabajan jornada laboral de 9 horas y se encontraban en horario de trabajo, es una muestra de la conciencia y enorme predisposición a la lucha que recorre a todos los telefonicos. Lo cual contrasta con la politica de aceptacion de la “conciliacion obligatoria”, que busca estirar los tiempos del conflicto mientras avanza el vaciamiento, cierre de sectores y “retiros voluntarios”.

Al llegar a Nextel se realizo un acto donde se informo que la empresa propuso “cumplir” con la conciliacion pero trasladando  compañeros a otros edificios, que luego que finalice la conciliacion podrian seguir despedidos. Es un chantaje patronal para quebrar la lucha de los compañeros. A pesar de que se describio la intransigencia patronal, no se planteo cual seria la continuidad y la profundizacion de las medidas, ante una patronal que ni siquiera acato la conciliacion obligatoria.

Depositar cualquier expectativa en el ministerio de trabajo, atenta contra el triunfo de la lucha. Ya que alli tambien se desarrolla una gran lucha contra los despidos inpulsados por el propio ministro Triaca.

Nextel es la punta de lanza de una reestructuracion con la venta, compra y fusion de las empresas de telecomunicaciones. Que se dan en un gremio telefonico (al igual que en el estado) atravesado por miles de trabajadores tercerizados, precarizados, “fuera de convenio” o con convenio a la baja, que son la primer línea de los despidos. Necesitamos un plan de lucha hasta la reincorporacion de todos los compañeros. Por la organizacion de los tercerizados y precarizados para impedir cualquier despido.

Por ultimo, debe ser abordado junto con la lucha por los puestos de trabajo, la lucha por el salario,  en medio de los tarifazos y una inflacion creciente. Es necesario adelantar la discusion paritaria incluyendo la abolicion del impuesto al salario.

El gremio telefónico esta dispuesto a luchar por sus reivindicaciones.

Por el paro y ocupacion de toda empresa que despida.

Reincorporacion inmediata de todos los despedidos de Nextel.

Paritarias ya, sin techo, con paritarios elegidos en asamblea.

Abolicion del impuesto al salario.

Por un convenio único. No al convenio “flexible” de las moviles.  Plan de lucha por la reincorporacion de todos los despedidos y el adelantamiento inmediato de la paritaria salarial.

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA

www.actnaranja.com.ar
Buscanos en Facebook: NaranjaTelefonica
Seguinos en Twitter : @actnaranja

Aq30IGPqsiHY5CbDVhLPTn3_bJFp6QZzfl0hWe44Qz_B

2276f1c3-b1b3-4dce-bf5a-1667fd9111c8

Share Button

Impactos: 578