Este viernes 23/5 a las 18 hs en el Bahuen – Charla Debate con Jorge Altamira

Imagen

altabauen(1)

Reproducimos comunicado de prensa sobre la sesión especial en el congreso donde se tratará el impuesto a las ganancias y las suspensiones y despidos.

Los diputados nacionales del Partido Obrero reunieron las firmas de 20 diputados (el reglamento pide diez), entre ellas los presidentes de los principales bloques de oposición para una sesión especial por despidos y suspensiones. Para evitar la convocatoria de dos sesiones especiales, teniendo en cuenta que se insistirá con el tema ganancias, la sesión especial reclamada para el miércoles 21 tendrá en el temario ambos puntos y todos los proyectos de los bloques convocantes respecto de ambos temas, ganancias y despidos y suspensiones.

Se incorporaron al debate los proyectos del Frente de Izquierda que disponen prohibición de despidos y suspensiones por dos años y los de Victoria Donda y Facundo Moyano que disponen doble indemnización bajo distintas modalidades y períodos.

Néstor Pitrola declaró: “Empujamos esta iniciativa ante la ola de despidos y suspensiones no sólo en la industria automotriz y metalmecánica, sino también frigorífica, plástica, textil y otras como la taninera Unitan, la mitad del parque industrial de Formosa que cerró y despidió todo su personal. Hay también retiros voluntarios y jubilaciones adelantadas, que son despidos encubiertos como los ocurridos en VW y en Cables Lear de Pacheco. Mintió Tomada cuando lo interpelamos en el plenario de comisiones de Trabajo y Comunicaciones y dijo que “el empleo está estable”: sólo en abril los despidos aumentaron 80% respecto de abril del año pasado, el país está en recesión económica.”

“El gobierno kirchnerista sólo trae a debate rebajas impositivas para los grupos empresariales (biodiesel, rebaja de aportes patronales con la excusa del blanqueo), mientras trabajadores y jubilados pagan el ajuste. Al incorporar despidos y suspensiones al debate de la sesión especial explicaremos nuestro proyecto de prohibición de ambas cosas mediante el reparto de las horas disponibles sin afectar el salario. Punto inicial para que la crisis no la paguen los trabajadores”.

“Julián Domínguez tendrá que ordenar a su tropa que se levante, dando la espalda esta vez no sólo a la solución de la confiscación del impuesto al salario, sino también a discutir qué hacemos para que más y más familias no sigan yendo a la calle”.

AGRUPACIÓN CLASISTA TELEFÓNICA NARANJA

Share Button

Visitas: 342

VAMOS POR LA APROBACIÓN DE LA LEY DEL TELEOPERADOR

Por una gran movilización
VAMOS POR LA APROBACIÓN DE LA LEY DEL TELEOPERADOR

En el día de hoy, martes 20/05 se trato en una sesión conjunta de la Comisión de Trabajo y de Comunicaciones del Congreso Nacional un proyecto de enorme importancia para miles de trabajadores: el Estatuto (Ley) del Teleoperador que viene a regular las tareas y condiciones de trabajo de los trabajadores que realizan tareas de atención telefónica. Este proyecto contó con el apoyo de los diputados del Partido Obrero Frente de Izquierda presentes en la sesión .

Pero en la sesión pudo verse una oposición encarnizada y cerrada de las cámaras patronales. Empezando por la UIA (Unión Industrial Argentina), la CAC (Cámara Argentina de Comercio), la Federación de Cámaras Emergencias Medicas, la Asociación de Marketing, la Camara de Comercio de EEUU en Argentina.

La oposición cerrada de las cámaras patronales defendió el andamiaje actual de las tercerizaciones que rigen la mayoría de los llamados “call center”, la oposición cerrada a la elección de delegados y la defensa de las pésimas condiciones de trabajo, salario y dictadura patronal que llevan a una rotación permanente de los trabajadores que ven dañada su salud y no toleran las ritmos y condiciones de trabajo verdaderamente insalubres.

Este proyecto que fija un piso de condiciones de trabajo, descansos, pago del salario como corresponde, etc, será la 4ta vez que se presente en el congreso. El proyecto original presentado y elaborado por compañeros telefónicos (Sectores de Tráfico) de nuestra agrupación llegó a ser aprobado pero luego cajoneado por presión de las cámaras patronales. Esta vez la Comisión de Trabajo y de Comunicación que volverá a sesionar el 28 de mayo para escuchar la posición de los diputados es probable que dé despacho positivo a esta proyecto y lo eleve para su aprobación al Congreso. Pero para su aprobación definitiva dependerá de la movilización activa de los trabajadores y sus organizaciones comprometidas con esta causa.

Esta ley sería un acto de justicia para miles de trabajadores. Pero para que sea realidad es necesario que el día que se trate el proyecto se genere una inmensa movilización con la presencia de miles y miles de teleoperadores de todo el país que rodeen el Congreso hasta su aprobación. Ese es el camino para derrotar el lobby y la presión patronal (que ya amenaza con despidos, cierre de empresas si se aprueba este Estatuto) por el solo hecho de regular descansos y afrontar una jornada laboral de 6hs como jornada completa, entre los principales puntos. Están en juego las condiciones de vida y de trabajo de uno de los sectores más explotados de la juventud y de los trabajadores de nuestro país.

Los representantes de Sindicatos presentes en la sesión de hoy y que hicieron uso de la palabra como la Bancaria, el Satsaid de Televisón, Foetra/Fatel de telefónicos, Ate estatales y otras organizaciones y agrupaciones se pronunciaron por la aprobación del Proyecto que se podría mejorar en el tema de descansos y fundamentalmente incorporando a los teleoperadores del ámbito del Estado (Pami escucha, Bancos estatales y otras dependencias) que en el proyecto original figuraban.

Desde la Naranja Telefónica llamamos a impulsar una gran campaña y preparar una movilización para el día que este proyecto se trate en el Congreso Nacional. Esa será la única garantía de para que no vuelva a ser cajoneado. Vamos por la aprobación y la defensa de los derechos de los trabajadores.

Agrupación Clasista Telefónica Naranja

Share Button

Visitas: 447

Elecciones de la CTA: 1.200 candidatos y 4.000 fiscales

AFICHE CTA

Masiva campaña nacional de la Lista 3 para reforzar al clasismo en la CTA. La Lista 3 de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero ha lanzado su campaña electoral en todo el país. Es la única oposición a la dirección centroizquierdista de Pablo Micheli en la CTA y el campo de reagrupamiento político de todo el activismo que lucha por una nueva dirección del movimiento obrero.

La Lista 3 ha realizado ya decenas de conferencias de prensa de presentación de sus candidatos y programa, y de plenarios en todas las provincias y localidades en las que damos batalla a la dirección michelista: en Neuquén, Santa Cruz, Mendoza, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, decenas de regionales del Gran Buenos Aires, Tucumán, se ha puesto en marcha un vasto plan de recorrida de hospitales, escuelas y reparticiones. El desarrollo de las listas del clasismo se abre paso en el nuevo cuadro que abren las victorias de los docentes salteños, la victoria de ATE Mendoza y las grandes luchas docentes de Chubut, Neuquén y de todo el país; es decir, en un cuadro donde el activismo de lucha y los métodos de la huelga general, siempre resistidos por la centroizquierda, se han impuesto victoriosamente.

Es una lucha estratégica que tiene por objeto desenvolver una gran campaña política, en medio de la descomposición del peronismo y de todas las variantes de regimentación de los trabajadores que le fueron tributarias (como el deggenarismo, fundador de la CTA), para unir a los trabajadores con la izquierda revolucionaria, y reagrupar y fortalecer al clasismo en todo el movimiento obrero.

Aún en medio de su descomposición, la CTA es un ámbito de actuación de amplios sectores del activismo, que esperan de la izquierda revolucionaria una alternativa a la bancarrota michelista.

Lo que está en juego

Existen desafíos claves: en Neuquén, el yaskismo, el kirchnerismo y Sapag han copado la dirección de la CTA más vigorosa del país, para quebrar a los principales gremios en lucha recuperados por la izquierda, en primer lugar Aten. En este plano es ruin el planteo de IS y el PTS, que han rechazado luchar contra la dirección centroizquierdista de la CTA con un abstencionismo que la favorece y que hace causa común con el yaskismo. Ambas corrientes encubren esta postura de claudicación frente a la burocracia sindical denunciando el carácter fraudulento de las elecciones y acusando al PO de haber hecho un pacto con el michelismo, por haber arrancado condiciones más transparentes para las elecciones. IS y PTS anuncian, de esta forma, su negativa a luchar por la recuperación de todos los sindicatos, salvo que consideren que en las dos CGT o en la CTA yaskista existen condiciones no fraudulentas para intervenir. Yasky reclamó que el Ministerio de Trabajo intervenga a su favor. A esta izquierda abstencionista, sin embargo, no le resulta una contradicción integrar sin tapujos juntas internas con la Verde en el Indek (PTS), sumarse a la lista oficialista de la CTA en Cicop (IS) o integrar un reagrupamiento político con candidatos de la lista de Micheli en la CTA (Opinión Socialista, miembro del encuentro del “Perro” y del “Pollo”). Por otra parte, la impugnación de esta izquierda abstencionista de la elección de la CTA, coincide con la postura de la burocracia de Hugo Yasky, que ha impugnado la elección de la CTA por considerarla ilegal.

La Lista 3, la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero van a enfrentar esta ofensiva, que pretende dejar la representación de la CTA en manos del kirchnerismo, con los mismos métodos que pelea la recuperación de la CTA frente a la dirección michelista.

La única forma de defender este programa y esta tarea es movilizarse realmente contra la burocracia, no decir que las uvas están verdes. La Lista 3, por ello, ha logrado reagrupar a 1.200 candidatos y está empeñada en una campaña nacional por 4.000 fiscales, única forma de garantizar que la voluntad de los trabajadores sea respetada.
Es en esa lucha y en ese empeño que ya se ha producido un importantísimo reagrupamiento del activismo de la CTA que rompe con el michelismo, como el frente único entre el ATE combativo de Raquel Blas en Mendoza con la CSC-PO, y las listas de luchadores en Santa Cruz, la señalada de Neuquén o listas conjuntas en Bahía Blanca, Lomas y Almirante Brown, en Buenos Aires. Por otro lado, el clasismo puede ganar en seccionales emblemáticas, como La Matanza y una decena más de juntas locales.

No hay espacio para el abstencionismo, que es un crimen contra el activismo.

El progreso de la Lista 3 en la CTA será un reforzamiento del clasismo y de la izquierda en todo el movimiento obrero, en la tarea actual de recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical.

Llamamos a los trabajadores y activistas de la CTA a sumarse, anotarse como fiscales y votar masivamente a la Lista 3, de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero.

Daniel Sierra

– See more at: http://prensa.po.org.ar/po1314/2014/05/15/elecciones-de-la-cta-1-200-candidatos-y-4-000-fiscales/#sthash.BPIfQmO3.dpuf

Share Button

Visitas: 431