Masiva movilización antiburocrática por Crítica

Día del Periodista
Masiva movilización antiburocrática por Crítica

El lunes 7 de junio, Día del Periodista, más de 700 trabajadores de prensa se concentraron en la puerta del diario Crítica de la Argentina, ocupado por sus trabajadores, para protagonizar la manifestación callejera más importante del gremio de los últimos años.

El acto reflejó el creciente proceso de movilización y organización sindical que se vive en las empresas periodísticas. La propia convocatoria, efectuada al margen y en contra de la burocracia de la Utpba por 16 comisiones internas representativas de más de 4.000 trabajadores y todas las agrupaciones opositoras, marcó una clara delimitación política con la conducción del sindicato, al unir el planteo de solidaridad con los trabajadores de Crítica, a la exigencia de paritarias libres (somos el único sindicato del país que no discute paritarias desde los 70) y por la democracia sindical.

La acción emprendida el Día del Periodista fue el resultado de sucesivas autoconvocatorias del cuerpo de delegados que organizaron la solidaridad activa con la ocupación de Crítica. Las convocatorias a paros, asambleas, aplausos y fondo de huelga se cumplieron masivamente, incluso en empresas que no poseen delegados. En Clarín, un campo de concentración sin organización gremial, 500 periodistas aplaudieron en la redacción ante la mirada azorada de los buchones de la patronal y se recolectó dinero para el fondo de huelga.

El acto en sí marcó a fuego la quiebra profunda entre la masa del gremio y la burocracia fosilizada de la Utpba, que quedó nuevamente pintada, y en el día del gremio. Delimitó también posiciones contra los “campeones de la libertad de expresión” del kirchnerismo reivindicando al  “aplausazo” en Clarín en su sentido antipatronal y contra las provocaciones de los K que llaman a “renunciar al diario” antes que a profundizar el camino de lucha antipatronal inaugurado con el aplausazo.

Se denunció al gobierno por dilatar la entrega de los Repro prometidos hasta el cansancio y nunca entregados a los trabajadores de Crítica. Lo mismo sucede con la deuda que por publicidad ya publicada tiene el Estado con el diario. La propuesta de los trabajadores es que ese dinero se deposite directamente en las cuentas sueldo de cada uno de ellos. Pero en el Ministerio de Trabajo aducen trabas burocráticas. En el acto hubo un reclamo concreto para que se destraben ya mismo esos fondos.

La necesidad de poner en pie una nueva dirección en el gremio que responda a las necesidades de los trabajadores estuvo planteada objetiva y subjetivamente a lo largo de toda la actividad. La Naranja de Prensa jugó un papel central en la agitación y en la organización de la masiva movilización, con afiches, volantes y una amplia campaña de difusión, además de organizar la concurrencia de compañeros de las empresas.

El acto concluyó con un rotundo llamado a continuar la defensa de la lucha de Crítica, a defender el Estatuto del Periodista y a avanzar en la pelea por la paritaria única en el gremio. Y la conciencia de que se está transitando el camino hacia una liquidación de la actual burocracia, que ni siquiera pudo poner un pie en la puerta del diario.

Nelson Marinelli, Rubén Schofrin, por la Naranja de Prensa


Histórico: Clarín aplaudió masivamente por Crítica

Informamos a todos los compañeros del gremio con gran satisfacción que los trabajadores del diario Clarín realizaron hace minutos el aplausazo en solidaridad con la lucha de Crítica.  De esta manera, los compañeros del gran diario argentino se sumaron a la jornada de lucha votada por los dos plenarios de delegados auto convocados, de cuyas resoluciones surgieron aplausazos, asambleas y paros en casi 20 redacciones de diarios, revistas, canales y radios de Capital Federal, GBA y  el interior. Los compañeros de Clarín, que saben mucho del abandono de la dirección de la Utpba, también dejaron pintada a la burocracia que dirige el sindicato, que se negó a convocar al plenario y no ha dispuesto ninguna medida de acción colectiva en solidaridad con la ocupación y huelga de Crítica, en lucha por defender su fuente de trabajo.  Este 7 de junio, en el Acto de Crítica de la Argentina, tenemos otro motivo para celebrar.

Reproducimos a continuación el volante repartido por La Naranja en las puertas de Clarín, el jueves 27 de mayo pasado:

APLAUDAMOS POR CRITICA

El viernes pasado, un nuevo plenario de delegados de una decena de empresas del gremio resolvió desarrollar el próximo jueves 27 de mayo una jornada de protesta en solidaridad con la lucha de los trabajadores del diario Crítica. La idea es, con la modalidad que en cada lugar de trabajo se pueda garantizar, ampliar a más redacciones, canales y radios,  la cantidad de medios que participó de la jornada de protesta anterior, que consistió en un aplausazo realizado con gran éxito y repercusión el jueves 20 de mayo.  También se pretende extender la medida al interior del país, e incorporar otras modalidades, como paros de una hora por turno, cortes de calle, entre otras.

El aplausazo de la semana pasada marcó un hito en las luchas sindicales del gremio. Primero, porque se trató de una acción coordinada que ignoró la inacción de la Utpba y pasó por arriba su negativa a convocar al cuerpo de delegados que igualmente se auto convocó por iniciativa de Critica y resolvió las medidas.  Segundo, porque su empuje y su característica de ser expresión de una nueva etapa en la recuperación subjetiva de los trabajadores de prensa permitieron que se irradiara a los lugares de trabajo donde aún no hay comisión interna, como Tiempo Argentino, que cuando no había cumplido su primera semana de vida ya tuvo su primera acción sindical.  Pero también y fundamentalmente esa energía logró que se diera en lugares donde la correlación de fuerzas con la patronal atraviesa una etapa difícil, como La Nación, donde 300 periodistas se pusieron de pie en el 5 piso de la redacción para concretar la medida.

En el medio, los delegados de por lo menos 15 empresas eludieron la zancadilla de la burocracia que histeriqueó con la convocatoria a un paro que no tenía intención ni estaba en condiciones de cumplir, entre otras cosas porque ha dedicado los últimos 20 años de su propia y estéril historia a socavar las condiciones para llevarlo adelante.
Este jueves tenemos un nuevo desafío. Con la convocatoria de las comisiones internas y asambleas de Pagina 12, Editorial Perfil, Diario Popular, Cronica, La Nación, El Argentino, El Argentino.com, El Cronista, Buenos Aires Económico, Tiempo Argentino, Télam, Diarios y Noticias,  Noticias Argentinas , Miradas del Sur, Infomedia, Revista Veintitres y Critica de la Argentina, vamos con una nueva jornada para apoyar con distintas medidas la lucha de los compañeros de Crítica.

Hagamos lo posible para sumarnos. Busquemos con creatividad la forma de manifestar, en  cada rincón del gremio, que los trabajadores de Crítica no están solos en su pelea para defender la fuente de trabajo de casi 200 familias.

Juntos podemos empezar a cambiar la historia. Hagámoslo.

La Naranja de Prensa


 

Share Button

Visitas: 351